El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, y el ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible, César Ariel Oviedo, presentarán mañana 14 de julio la actualización de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC, por sus siglas en inglés) del Paraguay al 2030, en cumplimiento del artículo 4.9 del Acuerdo de París, el cual exige a los Estados partes presentar su NDC cada 5 años.
El acto se desarrollará en la sede de la Cancillería Nacional, en formato híbrido (presencial y virtual), y contará con la participación de autoridades de diversas instituciones públicas, de las universidades y del sector privado, como así también de representantes diplomáticos y de organismos internacionales acreditados en el país.
La República del Paraguay ha presentado ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático su Intención de Contribución Nacionalmente Determinada (INDC por sus siglas en inglés) en el 2015, la cual se constituyó en la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC por sus siglas en inglés) en el 2016, a partir de la entrada en vigor del Acuerdo de París, ratificado por el país mediante la Ley N° 5681/2016.
La actualización de la NDC fue establecida con base en los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030, de la Política Nacional de Cambio Climático, y de otras políticas internacionales y sectoriales, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Esta actualización incluye la identificación de ejes transversales para la generación de los instrumentos; y abarca la gestión de los riesgos climáticos, los aspectos normativos, la perspectiva de género, la atención a los pueblos indígenas, el empoderamiento climático y la promoción de los ODS al 2030.
Por otro lado, considerando las circunstancias nacionales y los conceptos de la equidad y la justicia climática, como así también el derecho soberano de desarrollo sostenible de los países, en la presente NDC se reafirma que, aun considerando la ínfima contribución histórica de la República del Paraguay a las emisiones globales de los gases de efecto invernadero y a pesar de su elevada vulnerabilidad al cambio climático, exacerbada por su condición de país sin litoral, se avizora la adaptación como un enfoque nacional prioritario.
Se mantienen en la presente actualización los compromisos asumidos en el 2015, sin ninguna variación, de reducir en un 20% las emisiones proyectadas en el escenario BAU (Business as usual) al 2030, de los cuales un 10% corresponde a la fracción condicionada a la provisión internacional de los medios de implementación; y el otro 10%, a una fracción incondicionada, a partir del uso de sus propios recursos.
Asunción, 13 de julio de 2021
Compartir esta noticia
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, esta mañana realizó su quinto y último informe presidencial ante las nuevas autoridades y miembros del Congreso Nacional, antes de la culminación de su mandato el próximo 15 de agosto. A continuación transcribimos la exposición realizada por el Jefe de Estado y también el informe completo por áreas.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, recibió en la fecha las copias de las cartas credenciales del embajador de la República de Namibia, Mbapeua Muvangua, concurrente desde la República Federativa del Brasil.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, recibió ayer copia de las Cartas Credenciales de la embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la República de Nueva Zelanda concurrente ante nuestro país desde la República Argentina, Kathryn Beckett.
Ver MásEn el Palacio de San Carlos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, tuvo lugar hoy la reunión preparatoria de la Conferencia Regional de Alto Nivel sobre Migraciones, que convocará próximamente a los Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe, en la Ciudad de México.
Ver MásSe realizó ayer jueves 29 de junio la LX Reunión Extraordinaria del Grupo Mercado Común (GMC), órgano ejecutivo del Mercosur, bajo Presidencia Pro Témpore Argentina, a fin de considerar los aspectos económico–comerciales, institucionales y de relacionamiento externo del bloque, en particular la situación del acuerdo con la Unión Europea.
Ver MásEl 26 de junio pasado, en la Casa Rosada, sede de la Presidencia de la Nación Argentina, se dio inicio a la primera jornada del Segundo Taller Trinacional “Fortaleciendo la Cooperación Transfronteriza para la territorialización de la Agenda 2030, sin dejar a nadie atrás”.
Ver Más