El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, y el ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible, César Ariel Oviedo, presentarán mañana 14 de julio la actualización de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC, por sus siglas en inglés) del Paraguay al 2030, en cumplimiento del artículo 4.9 del Acuerdo de París, el cual exige a los Estados partes presentar su NDC cada 5 años.
El acto se desarrollará en la sede de la Cancillería Nacional, en formato híbrido (presencial y virtual), y contará con la participación de autoridades de diversas instituciones públicas, de las universidades y del sector privado, como así también de representantes diplomáticos y de organismos internacionales acreditados en el país.
La República del Paraguay ha presentado ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático su Intención de Contribución Nacionalmente Determinada (INDC por sus siglas en inglés) en el 2015, la cual se constituyó en la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC por sus siglas en inglés) en el 2016, a partir de la entrada en vigor del Acuerdo de París, ratificado por el país mediante la Ley N° 5681/2016.
La actualización de la NDC fue establecida con base en los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030, de la Política Nacional de Cambio Climático, y de otras políticas internacionales y sectoriales, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Esta actualización incluye la identificación de ejes transversales para la generación de los instrumentos; y abarca la gestión de los riesgos climáticos, los aspectos normativos, la perspectiva de género, la atención a los pueblos indígenas, el empoderamiento climático y la promoción de los ODS al 2030.
Por otro lado, considerando las circunstancias nacionales y los conceptos de la equidad y la justicia climática, como así también el derecho soberano de desarrollo sostenible de los países, en la presente NDC se reafirma que, aun considerando la ínfima contribución histórica de la República del Paraguay a las emisiones globales de los gases de efecto invernadero y a pesar de su elevada vulnerabilidad al cambio climático, exacerbada por su condición de país sin litoral, se avizora la adaptación como un enfoque nacional prioritario.
Se mantienen en la presente actualización los compromisos asumidos en el 2015, sin ninguna variación, de reducir en un 20% las emisiones proyectadas en el escenario BAU (Business as usual) al 2030, de los cuales un 10% corresponde a la fracción condicionada a la provisión internacional de los medios de implementación; y el otro 10%, a una fracción incondicionada, a partir del uso de sus propios recursos.
Asunción, 13 de julio de 2021
Compartir esta noticia
El embajador Miguel Ángel Romero Álvarez, presentó sus cartas credenciales al presidente de la República de Corea, Yoon Suk-yeol, en una ceremonia realizada ayer, en la casa presidencial en Seúl.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Victor Verdún, mantuvo una reunión de trabajo con la subsecretaria de Asuntos Exteriores y Cooperación de Italia, María Tripodi, ocasión en la que revisaron los principales temas de la agenda bilateral, las oportunidades trabajo conjunto en el ámbito del comercio y las inversiones. Además, exploraron potenciales áreas de cooperación e intercambiaron opiniones sobre los acontecimientos actuales en el escenario global.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay en Japón, Mario Masayuki Toyotoshi, presentó sus cartas credenciales ante su majestad el emperador, Naruhito, en una ceremonia celebrada en el Palacio Imperial de Tokio.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia a la presidenta y CEO de Inter American Dialogue, Rebecca Bill Chávez, con quien conversó sobre las diferentes situaciones que se viven en la región, como el aumento del crimen organizado y las tensiones internas en los diferentes países. Coincidieron en la necesidad de seguir fortaleciendo la democracia en la región y fomentar el trabajo entre naciones.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con el Consejo Consultivo Empresarial (CCE), ocasión en la que se discutió sobre las prioridades del Gobierno en materia de inversiones, los avances en la capacitación profesional y la mejora de la conectividad internacional del país.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó como invitado especial de la 17 Reunión Global del Foro de Mercados Emergentes y señaló los desafíos que enfrentan los países en un contexto internacional marcado por las tensiones.
Ver Más