El Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2021/2022 fue presentado en Paraguay el 21 de diciembre de 2022, y es el más exhaustivo informe internacional anual sobre la educación. Está dedicado a medir la progresión hacia los seis objetivos de la Educación Para Todos, que se estableció en el año 2000. El Reporte Mundial se encuentra basado en estadísticas e investigaciones, e insta a los gobiernos a considerar que todas las instituciones, el alumnado y el personal docente forman parte de un único sistema.
La actividad contó con la presencia virtual del director de la instancia educativa de la UNESCO, Manos Antoninis, quien presentó el informe a nivel mundial. De forma presencial estuvieron Nicolás Zárate, ministro de Educación y Ciencias; el embajador Raúl Silvero, viceministro de Relaciones Exteriores; la senadora Blanca Ovelar, presidenta de la Comisión de Cultura, Educación, Ciencias, Tecnología y Deportes de la Cámara de Senadores, quien enfatizó la importancia de la cooperación internacional, por ser una instancia clave para el diálogo entre el Paraguay y el mundo.
Por su parte, la embajadora Nancy Ovelar de Gorostiaga, delegada permanente de la Delegación Paraguaya ante la UNESCO, presentó el Informe “Re-imaginar Juntos Nuestros Futuros”, considerando las cinco dimensiones de los cambios necesarios para construir un nuevo contrato social para la educación: “Pedagogías cooperativas y solidarias, Plan de Estudios y Conocimientos Comunes, Los Profesores y la Profesión Docente, Proteger y transformar las escuelas y La Educación en distintos momentos y espacios.
El experto e investigador paraguayo en educación, Rodolfo Elías, realizó una intervención sobre el informe, enfocada a nuestra realidad nacional, basada en investigaciones e estadísticas, además de la situación y los desafíos que se tienen en el campo educativo.
Las conclusiones del reporte estuvieron a cargo de la Dra. Norma Marecos y la Dra. Carmen Aguilera, de la Comisión de Cultura, Educación, Ciencias, Tecnología y Deportes de la Cámara de Senadores.
Asunción, 22 de diciembre de 2022
Compartir esta noticia
El Paraguay depositó los instrumentos de adhesión al Convenio sobre la Obtención de Pruebas en el Extranjero en Materia Civil o Comercial, y al Convenio sobre Notificación o Traslado en el Extranjero de Documentos Judiciales o Extrajudiciales en Materia Civil o Comercial, el pasado 22 de junio.
Ver MásEn un acto celebrado en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, se llevó a cabo el pasado viernes el depósito del Instrumento de Ratificación por parte del Gobierno de la República de Chile relativo al “Acuerdo sobre Reconocimiento Mutuo de Medidas de Protección para las Mujeres en Situación de Violencia de Género entre los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados”, suscrito en la ciudad de Asunción, República del Paraguay, el 20 de julio de 2022.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay ante la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, realizó una visita de trabajo al senador Federal por el Estado de Mato Grosso del Sur, Nelsinho Trad (Hijo) - MS, del bloque parlamentario de Resistencia Democrática – Partido Social Democrático, período 2019-2027.
Ver MásEl pasado viernes 23 de junio del corriente, se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores una reunión con representantes del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), el Instituto Forestal Nacional (INFONA) y la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), con el interés de considerar el acuerdo concluido entre el Mercosur y la Unión Europea y las medidas europeas implementadas posteriormente, en particular la afectación a los sistemas de certificación.
Ver MásEl 24 de junio se conmemora el “Día Internacional de la Mujer en la Diplomacia”, con el objetivo de visibilizar el aporte de las mujeres al fortalecimiento de las relaciones internacionales, en todos los niveles.
Ver MásSe realizó ayer, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, la reunión de la sección nacional del Grupo Mercado Común (GMC) con vistas a la próxima reunión extraordinaria del GMC, prevista para el 29 de junio bajo Presidencia Pro Témpore de Argentina.
Ver Más