Se dio inicio ayer a la “CVI Reunión Ordinaria de Coordinadores Nacionales del Foro de Consulta y Concertación Política (FCCP)”, con la sesión de Estados Partes, en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay.
En la ocasión, la Presidencia Pro Tempore Uruguaya presentó un informe de las actividades realizadas en el marco de los ejes temáticos propuestos al inicio de la presidencia: infraestructura, derechos humanos, justicia y seguridad. En la misma línea, manifestó su satisfacción con los logros y avances obtenidos al margen de las Reuniones de Ministros y Altas Autoridades dependientes del Foro.
Por otra parte, fue aprobado el Plan de Trabajo Bianual 2023-2024, el cual tiene como principal objetivo la consolidación del FCCP como articulador del diseño de la agenda regional, favoreciendo e impulsando acciones de concertación política enfocadas en lograr una integración más efectiva entre los Estados miembros del bloque.
Asimismo, se realizó la presentación oficial de la nueva directora ejecutiva del Instituto Social del Mercosur, Mariana Penadés y de la directora de Relaciones Institucionales del Instituto de Políticas Públicas sobre Derechos Humanos del Mercosur, Andressa Caldas.
Participaron del encuentro por el Paraguay, la coordinadora nacional, embajadora Helena Felip y el coordinador nacional Alterno, primer secretario Jorge Díaz. En su intervención, la Embajadora Felip agradeció los esfuerzos de la presidencia pro tempore uruguaya por la convocatoria a las reuniones dependientes del FCCP, de manera presencial, resaltando que en la compleja coyuntura actual, esta plataforma de diálogo y concertación es de suma importancia para consensuar posiciones y afrontar juntos los desafíos que enfrenta nuestra región.
Asunción, 1 de diciembre de 2022.
Compartir esta noticia
Viceministro recibe en audiencia a embajadores de Italia y República Dominicana El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, mantuvo una reunión de trabajo con el embajador de la República Italiana en Asunción, Marcello Fondi. En la ocasión conversaron sobre los principales temas de la agenda bilateral y sobre los resultados de la reciente reunión mantenida entre los presidentes Santiago Peña y Sergio Mattarella. El viceministro Verdún también se reunió con el embajador de República Dominicana Julio Simón Castaños Zouain. Durante la audiencia dialogaron sobre los mecanismos de cooperación, la agenda bilateral y regional, el estado actual de las relaciones económicas y comerciales, la inversión, entre otros temas.
Ver MásRepresentantes de Paraguay, Argentina, Brasil y Chile participaron los días 27 y 28 de noviembre, en Iquique, Chile, de la X Reunión del Grupo de Trabajo del Corredor Bioceánico Vial, donde intercambiaron informaciones y acordaron diferentes acciones y prácticas conducentes a mejorar la funcionalidad de dicha iniciativa de integración regional.
Ver MásParaguay participó del encuentro regional del Programa Eurofront “Garantía de la movilidad humana con base en los Derechos Humanos”, donde representantes de los siete países miembros del programa, intercambiaron sus opiniones sobre seguridad y protección de los derechos humanos de las personas en movilidad.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo una reunión con la presidenta del Consejo del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (Unidroit), María Chiara Malaguti, en el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña a Italia.
Ver MásLa Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná evaluó los resultados de la navegación de verificación técnica llevada a cabo del 14 al 16 de noviembre, en el tramo entre la confluencia de los ríos Paraguay y Paraná y el puerto de Santa Fe.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana del Foro denominado "Oportunidades para la inversión privada sostenible en Paraguay", organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). La actividad contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña.
Ver Más