Asunción, Agencia IP.- A criterio del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, la Cumbre de las Américas que se realiza en Estados Unidos será clave para sentar posturas comunes en defensa de la democracia. Consideró que para garantizarla se necesita un esfuerzo conjunto, a los efectos de que la gente entienda los riesgos que significa vivir en países sin democracia.
“Todos debemos revisar nuestras democracias y llenarla de contenidos para que la gente se vea cobijada en este modelo”, expresó Mario Abdo Benítez en entrevista con el medio estadounidense VOA Noticias.
Afirmó que la inequidad, corrupción, impunidad y la pérdida de confianza hacia la autoridad, hace que la gente empiece a perder la fe en el modelo democrático.
A horas de realizarse la primera sesión plenaria de la IX Cumbre de las Américas, el mandatario paraguayo consideró que esta cumbre será fundamental para entender la importancia de ser solidarios y defender la democracia.
“Se trata de un cumbre con líderes con los que tenemos principios comunes que debemos defender, entender la importancia de estar cada vez más unidos y de ayudarnos mutuamente para defender un modelo de vida que creemos es el mejor, que es la democracia, es decir la voluntad de nuestro pueblo”, alegó.
El gobernante espera llevarse de la cumbre un mayor compromiso y políticas comunes para el futuro, de cara un bienestar sostenible para el mundo, dijo. «Hoy el mundo está interconectado y quienes pensamos de la misma manera debemos encarar acciones de cómo podemos defender esos principios comunes», dijo en la entrevista.
Igualmente advirtió que siempre va a estar en crisis cualquier tipo de modelo si es que la población no se protegida en él. “Lo que pasa en las democracias es eso, son momentos cíclicos en donde la gente busca alternativas para mejorar su calidad de vida, son procesos que debemos ir trabajando, hasta comunicacionalmente, para que la gente entienda la importancia de la democracia y los riesgos que significa vivir en países sin democracia”, exteriorizó.
La seguridad es clave para garantizar la sostenibilidad de la democracia
En otra parte de la entrevista, el mandatario habló del tema de la seguridad y manifestó que es una herramienta clave para garantizar la sostenibilidad de la democracia y precisamente este es uno de los temas abordados en la Cumbre, donde los líderes coinciden en la necesidad de aunar esfuerzos conjuntos para impulsar políticas públicas de seguridad.
“Todo esto teniendo en cuenta que el crimen organizado es lo que más eficientemente se ha globalizado en el mundo y que necesariamente requiere de una gran cooperación y sobre todo, políticas públicas que sobrepasen las fronteras, para que esta lucha sea realmente efectiva”, indicó Abdo Benítez.
Respecto al asesinato del fiscal Marcelo Pecci, sostuvo que es un hecho muy doloroso, atendiendo a que el país nunca se vio golpeado por un crimen de esta característica en Paraguay, por lo que el efecto schock en la población es el doble.
Comentó que dicha situación, por un lado denota que el crimen organizado permea todos los segmentos de la sociedad, la política, la justicia, el Ministerio Público, y por el otro demuestra que la “lucha decidida” impulsada por el Gobierno genera una reacción por parte de los grupos criminales.
En ese contexto, resaltó los números históricos concretados por su administración en materia de incautación de drogas y expulsión de personas vinculadas al crimen organización, así como de activos comisados que en la actualidad son administrados por el Estado.
“Esa es la reacción que estamos viviendo hoy en nuestro país, por un lado la tristeza de la tragedia y por el otro, agradezco la cooperación internacional porque gracias a la cooperación con Colombia se está dando el primer paso con resultados positivos que consistió en la captura de todos los autores materiales del asesinato del fiscal Marcelo Pecci, en Cartagena de Indias”, refirió al tiempo de mostrarse confiado en que pronto se llegará hasta los autores morales.
Cooperación de Estados Unidos
Asimismo explicó que si bien su gobierno está satisfecho con la voluntad y la cooperación por parte del Gobierno estadounidense, siempre se va a necesitar más apoyo en términos de inteligencia, equipamientos, tecnología y capacitación, a los efectos de que las acciones brinden resultados más óptimos.
Al respecto, hizo hincapié en la excelente relación que mantiene Paraguay con los Estados en materia de seguridad, «pero siempre nuestro país por la débil estructura que tiene, necesita mucho más», aclaró.
Abierto a conversar con China pero sin condicionamientos
Requerido sobre la relación que mantiene Paraguay con Taiwán, indicó que dichos vínculos datan de más de 60 años, sustentada en la decisión soberana del Paraguay, alegando que cada uno es libre decidir con quién establece relaciones.
“Estamos consolidando nuestros lazos con Taiwán y respetamos las decisiones que tomen otros países, entendiendo la importancia de lo que implica el mercado chino, eso no lo podemos negar. Paraguay se mantiene con esta alianza estratégica sin cerrar las puertas a que mañana podamos entablar conversaciones, respetando también ellos nuestra decisión de tener una relación diplomática con la República de China (Taiwán), mientras yo sea presidente no vamos a ceder a ningún tipo de condicionamientos”, aseguró.
Admitió que China es un mercado importante para toda la región, inclusive para Estados Unidos.
Situación de Venezuela
Igualmente habló de la situación en Venezuela y en ese contexto, mencionó que la postura paraguaya se sustenta en la necesidad de que hayan elecciones libres. Recordó que a criterio de Paraguay los últimos comicios celebrados en el país caribeño fueron ilegitimas, por lo que su gobierno no reconoce la legitimidad del régimen de Nicolás Maduro.
“A nosotros nos preocupa lo que está ocurriendo en Venezuela y queremos que se reestablezca la democracia”, expresó.
Compromiso del Paraguay con el cambio climático
En relación al cambio climático, admitió que en los últimos tres años, Paraguay fue severamente afectado por las condiciones climáticas adversas y, en ese sentido, aseguró que su Gobierno está más comprometido que nunca con esta causa.
“Un gran compromiso en ir fortaleciendo una legislación armónica con el mundo que es lo que se está tratando en los diferentes foros para construir también, políticas que generen ingresos para que los países tengan como política cuidar el medio ambiente y producir de manera sostenible con el mismo, que es lo que el mundo va a exigir en el futuro”, agregó.
A criterio de Mario Abdo Benítez, Paraguay ostenta un liderazgo regional en ciertas áreas como la producción de energía limpia y renovable. “Estoy satisfecho pero considero que podemos hacer mucho más”, subrayó finalmente.
Compartir esta noticia
Los presidentes de los Estados Partes del Mercosur y Bolivia participaron hoy de la LXIV Cumbre de Presidentes, realizada en Asunción. Los mandatarios reafirmaron su firme compromiso con los objetivos y principios de los Tratados fundacionales del Mercosur y con el fortalecimiento de las instituciones democráticas, la plena vigencia del Estado de derecho, los principios del derecho internacional, la protección de los derechos humanos y el crecimiento económico.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano; de la República Argentina, Diana Mondino; de la República Federativa de Brasil, Mauro Vieira; y de la República Oriental del Uruguay, Omar Paganini, reunidos ayer domingo, 7 de julio, en el marco de la LXIV Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común, se congratularon por el lanzamiento de las negociaciones con los Emiratos Árabes Unidos de un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA, por sus siglas en inglés).
Ver MásEl presidente Santiago Peña recibió hoy por parte de su homólogo Luis Arce, el Instrumento de Ratificación del Protocolo de Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al Mercosur, durante la Cumbre de Jefes de Estado.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, presentó el informe de la Presidencia Pro Témpore del Paraguay en el Mercosur, durante la Cumbre de Jefes de Estado y Estados Asociados, desarrollado en Asunción.
Ver MásDurante la LXIV Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) se realizó hoy la firma de dos acuerdos, entre el Mercosur y FONPLATA, con el fin de fortalecer la cooperación entre ambas instituciones, enfocándose en el desarrollo de los países de la región. Los convenios son uno de complementación técnica y otra financiera, con énfasis en el apoyo a la mejor ejecución de los proyectos financiados por el Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM).
Ver MásCon presencia de los cancilleres de Paraguay, Brasil, Argentina, Uruguay y Bolivia; cuerpo diplomático del Mercosur y autoridades nacionales, se realizó esta mañana el acto de reconocimiento al Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) y descubrimiento de la placa del Monolito, ante el hito que señaló la finalización de la construcción de la Avenida Costanera Norte de Asunción - 2da. Etapa y su conexión con la Ruta Nacional Nº 9, financiada con recursos no reembolsables de este mecanismo del Mercosur.
Ver Más