El Presidente de la República, Don Mario Abdo Benítez, intervino en la XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se realiza en Guatemala, en el marco de la sesión de los Jefes de Estado para exponer sus temas prioritarios ante el organismo. Estuvo acompañado por el Ministro de Relaciones Exteriores, Don Luis Alberto Castiglioni.
En su intervención, el Jefe de Estado manifestó que el Paraguay es un orgulloso y comprometido miembro de la arquitectura institucional Iberoamericana así como de otras organizaciones, donde se discuten cuestiones de interés global.
Dijo también que el Paraguay se ratifica en su firme voluntad de operar dentro de la institucionalidad internacional para dirimir sus conflictos, discutir temas de alcance regional o global y hallar soluciones a los grandes temas que atañen a la humanidad.
“Y fue precisamente en otro contexto, ante las Naciones Unidas, que el Paraguay se unió a los esfuerzos que condujeron a la consagración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en diciembre del 2015, en ese marco, 193 Estados asumimos el compromiso de orientar nuestros planes y proyectos a la consecución de 17 objetivos universales, trazados de común acuerdo por la comunidad internacional, que nos señalan el camino hacia el logro de los cometidos esenciales que justifican la existencia del Estado”, expresó el Mandatario.
Agregó que tales obligaciones se sintetizan en el mandato de generar condiciones, para que la ciudadanía pueda vivir dignamente en el respeto inquebrantable de sus derechos, y amparada en garantías consagradas y efectivas, gozando de los beneficios materiales y de desarrollo.
Aseguró que el compromiso a ser adoptado al final de esta sesión, será otro instrumento llamado a sumar a la gran causa de los ODS, mediante la convergencia entre estos y los planes y proyectos emanados de la Cooperación Iberoamericana.
“El Paraguay asigna capital importancia en estos desafíos, pues ve en ellos el camino hacia un mañana de prosperidad sin exclusiones, por este motivo, ha adoptado por internalizar la agenda 2030 mediante su inserción en las políticas públicas de mediano y largo plazo”, indicó.
Señaló, que con esa finalidad, se han creado instituciones para llevar el proceso de internalización de los ODS, ejecutando un trabajo de alineación entre estos y el Plan Nacional de Desarrollo, de forma tal que ambos puedan retroalimentarse y operar de forma sinérgica.
Describió que la responsabilidad de dicho proceso recae en el Estado y por eso motivo el Poder Ejecutivo asumió la coordinación de las acciones requeridas para la implementación de la Agenda 2030, con el acompañamiento del ciudadano, los cooperantes, las organizaciones sociales y los colectivos todos, que están llamados a sumar esfuerzos en pos de la gran causa de hacer del mundo, un lugar mejor para nosotros y para las futuras generaciones.
Asunción, 16 de noviembre de 2018
Compartir esta noticia
El presidente de la Cámara de Diputados, diputado Carlos María López (Partido Liberal Radical Auténtico), el vicepresidente de dicha Cámara, diputado Ángel Paniagua (Asociación Nacional Republicana), y el diputado Teófilo Espínola (Partido Liberal Radical Auténtico), hoy mantuvieron una audiencia con el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro.
Ver MásUn Encuentro Técnico Operativo contra el Tráfico Ilícito de Drogas de Zona de Frontera Paraguay – Bolivia se llevó a cabo el pasado viernes 2 de junio en las instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Ver MásLa Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná se reunió el viernes 2 de los corrientes a fin de evaluar los resultados de los temas abordados en la LVIII Reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía que tuvo lugar en Montevideo, Uruguay, del 17 al 19 de mayo pasado, entre ellos, el peaje en el tramo del río Paraná entre el Puerto de Santa Fe y Confluencia con el río Paraguay, medida unilateral pretendida por la Argentina, así como la información técnica presentada por ese país apenas un día antes del inicio de las reuniones de dicho órgano regional con competencia en el análisis respectivo.
Ver MásSe llevó a cabo el pasado martes 30 de mayo la plenaria de la Reunión de Autoridades sobre Pueblos Indígenas del MERCOSUR (RAPIM), en el salón Dante Caputo del Palacio San Martín de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en el marco de la Presidencia Pro Témpore Argentina para el MERCOSUR.
Ver MásLa cosmovisión de los pueblos indígenas del Paraguay, su relación profunda con la naturaleza y lo que podemos aprender hoy en día de estos “guardianes de la tierra”, fue expuesta ayer, en Madrid, España, por el padre José Zanardini, sacerdote salesiano y defensor de los pueblos indígenas del Paraguay, en el conversatorio titulado “Ka’aguy ñe’e – Voces de la selva”. Se desarrollado en la Sala Simón Bolivar, de Casa de América.
Ver MásLa Organización de Estados Americanos (OEA) informó en su página web que se encuentra abierto el periodo de acreditación para los profesionales de los medios de comunicación que deseen realizar la cobertura de la LIII Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se realizará entre el 21 y 23 de junio de 2023 en la sede de la OEA en Washington, DC. El proceso de acreditación se mantendrá abierto hasta el viernes 16 de junio.
Ver Más