El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, agradeció hoy la buena predisposición de los Jefes de Estado de los países vecinos, Aníbal Fernández, de Argentina, y Jair Bolsonaro, de Brasil, para el cumplimiento de los acuerdos de navegabilidad del río Paraná.
El Jefe de Estado, acompañado del canciller nacional, embajador Antonio Rivas Palacios, y los directores de las entidades binacionales, Nicanor Duarte Frutos, de Yacyretá; y Ernst Bergen, de Itaipú, monitoreó desde el Palacio de Gobierno el zarpado de 8 convoyes, con 104 barcazas, transportando 115.000 toneladas de grano de producción nacional (trigo maíz, arroz y soja), a través de la esclusa de navegación de la hidroeléctrica Yacyretá, rumbo a los mercados internacionales. El cargamento está valorado en 45 millones de dólares.
Los contenedores llevan a la ida productos de exportación, y a la vuelta traerán insumos necesarios para el sector productivo (fertilizantes y combustibles).
“La idea de la reunión de hoy y de poder mostrar este evento significativo para el comercio internacional y la producción nacional, es significar la coordinación entre mis colegas de la región, con el presidente Fernández (Argentina) y Bolsonaro (Brasil), a quienes agradezco por esta buena predisposición en cumplimiento de los acuerdos de navegabilidad”, manifestó Abdo Benítez, mientras observaba en una pantalla gigante la transmisión en vivo desde Yacyretá del paso de barcazas por la Central Hidroeléctrica.
Agradeció además el gran trabajo de ambos directores de las binacionales y de la Cancillería, que encabezó la negociación para que la maniobra de hoy sea posible.
Para hacer navegable el río Paraná, y permitir el paso de las barcazas, ambas hidroeléctricas tuvieron que dejar correr mayor cantidad de agua _en el caso de Itaipú 1.000 m3 por segundo más-_ de tal forma a alcanzar los 1.30 m. de altura necesarios frente a Ituzaingó (Argentina), para hacer navegable el río que en estos momentos registra una bajante histórica.
“Sabemos de los problemas que estamos teniendo con respecto al caudal del río. Sin este acuerdo, sin este consenso, habría sido imposible permitir que la producción nacional llegue a los grandes mercados”, resaltó el presidente.
Por su parte, el canciller nacional Rivas Palacios destacó el gran entendimiento que hubo entre los gobiernos de Brasil, Argentina y Paraguay, para concluir con el vertido que se conoce como “ventana de agua” a través de las entidades binacionales. “Esto se hace en base al respeto a los Acuerdos Regionales, y también en respeto a los principios referentes al aprovechamiento múltiple y equitativo de los recursos hídricos”, indicó.
A su vez, el viceministro de Relaciones Económicas e Integración de la Cancillería, Didier Olmedo, explicó que esta es la tercera vez en la historia que se recurre a esta maniobra. La primera vez se dio en el 2018, para permitir la salida de un cargamento de arroz, rumbo a Irak. “Hemos encontrado una solución técnica, política, diplomática a este tema, en un trabajo conjunto con el sector privado”, destacó el alto funcionario.
IMPACTO ECONÓMICO. Por su parte, el director general paraguayo de la EBY, Nicanor Duarte Frutos, resaltó el gran impacto económico que representa para nuestro país y la importancia de la decisión política de los Estados Partes. “Los técnicos trabajaron una vez que la decisión política fue consensuada. En tiempo de pandemia, cuando todas las fronteras del mundo están cerradas, hoy estamos llevando más de 115.000 toneladas de productos agrícolas (trigo, maíz, arroz, soja); representa 45 millones de dólares para dinamizar la economía interna”, acotó.
El operativo de regulación del caudal del río Paraná fue aprobado en reuniones bilaterales con Brasil y Argentina el 30 de julio y 5 de agosto, respectivamente. La coordinación para optimizar la operatoria en el tramo compartido con la República Argentina incluye trabajos conjuntos para el esclusado de las embarcaciones a través de la represa de la Entidad Binacional Yacyretá, trabajos de dragado, además de otras consideraciones técnicas y ambientales.
El aumento del caudal del Paraná aguas abajo de la represa de Itaipú Binacional se hace sin necesidad de abrir las compuertas del vertedero, desde el pasado 3 de agosto. Desde esa fecha, la Central Hidroeléctrica de Itaipú comenzó a aumentar la producción de energía para garantizar el mayor flujo de agua. Con más agua turbinada se obtiene un mayor caudal aguas abajo del río Paraná. El programa de operaciones se extenderá hasta el 16 de agosto.
Asunción, 11 de agosto de 2020
Compartir esta noticia
La 566ª Reunión Ordinaria del Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata (CIC) se celebró el martes 27 de mayo en Buenos Aires, con la participación destacada de Paraguay, que reafirmó su compromiso con el incremento de la cooperación y la capacitación técnica para los proyectos transfronterizos.
Ver MásUna misión comercial de la Federación Económica de la Provincia de Corrientes-República Argentina se celebró ayer en el Salón de Actos del Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores. Este importante encuentro, impulsado por el Consulado de Paraguay en Resistencia y con el respaldo del Viceministerio de Relaciones Económicas e Integración, congregó a más de 40 empresarios correntinos.
Ver MásLos gobiernos de Paraguay y Emiratos Árabes Unidos suscribieron un memorándum de entendimiento para potenciar la cooperación en el ámbito de la educación superior y la investigación científica. Fue en el marco de la visita oficial del presidente de la República, Santiago Peña al mencionado país.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), a través de la Academia Diplomática y Consular, ha iniciado una serie de charlas informativas sobre el XVIII Concurso de Oposición y Méritos para el ingreso a la carrera diplomática. Estas jornadas buscan acercar los detalles del concurso a jóvenes interesados en postular.
Ver MásLa Mesa Interinstitucional para la Prevención y Combate a la Trata de Personas del Paraguay, coordinada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, celebró una nueva sesión ordinaria. El encuentro se enmarcó en el fortalecimiento de las acciones de prevención, atención y cooperación para erradicar la trata de personas en el país.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo una reunión de alto nivel con el ministro de Seguridad Económica de Japón, Minoru Kiuchi, con la presencia del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, en el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña, al país asiático.
Ver Más