Al tiempo de celebrar el inicio del proceso licitatorio para la construcción del puente bioceánico que unirá Carmelo Peralta (Departamento de Alto Paraguay) con Puerto Murtinho (Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil), el presidente Mario Abdo Benítez remarcó que se trata de una obra estratégica que generará un gran crecimiento en la región, mediante la integración bioceánica proyectada. Dijo que este puente será un motor de desarrollo que elevará la productividad y conectará a Paraguay al mundo.
Durante el acto oficial de lanzamiento de la licitación para la construcción del tercer puente con el Brasil, realizado ayer en la zona de obras, el mandatario Mario Abdo resaltó que la construcción del nuevo puente internacional entre Paraguay y Brasil, en el Chaco, permitirá concretar la tan anhelada conectividad bioceánica.
“Es una obra estratégica que generará impacto en el desarrollo de los pueblos. Va a ser el motor de desarrollo para nuestros países, elevando nuestra productividad y conectándonos al mundo en este momento de la integración”, enfatizó al tiempo de referirse además a la firma de acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
INTEGRACIÓN REGIONAL. El jefe de Estado señaló que la concreción del puente representa una nueva etapa de integración que se vive en la región.
Apuntó que tiene el firme compromiso de “dejar un legado de conectividad y hermandad con el Brasil”, y refirió que para Alto Paraguay esta obra significará migrar de producción ganadera a producción agrícola, por las oportunidades que generará la conectividad bioceánica.
“Pasaron 54 años de la construcción de un puente con el Brasil. En mi mandato quiero dejar un legado de conectividad entre ambas naciones. Esta obra es el resultado de la voluntad política de los mandatarios y de la decisión de ITAIPU de financiarla”, manifestó el presidente.
Remarcó igualmente las excelentes relaciones de amistad y cooperación con el vecino país.
"Es un día especial para todos. Este puente representa la unidad y la buena relación entre Paraguay y Brasil. La democracia debe generar valores para nuestros pueblos", expresó durante el acto oficial.
Comentó asimismo que en la última Cumbre del Mercosur este proyecto fue mencionad por el presidente de Chile, Sebastián Piñera, como una iniciativa que permitirá contar con la conectividad bioceánica.
De acuerdo a lo proyectado por la binacional, la conclusión de la obra está prevista para abril de 2023 y en su construcción se prevé el empleo directo para unas 1.000 personas. La obra será financiada por la Itaipu Binacional con una inversión estimada de US$ 75 millones.
Con la licitación se aguarda el diseño de ingeniería final para luego realizar la adjudicación para el inicio de obras.
UNIRÁ EL ATLÁNTICO CON EL PACÍFICO. Por su parte, el director paraguayo de la Binacional, José Alberto Alderete destacó también la obra como una gran oportunidad para el desarrollo del país.
“Va a ser como el canal de Panamá en Sudamérica que va a unir el Atlántico con el Pacífico, gracias a la decisión política de los presidentes de Paraguay y Brasil. Estamos seguros que en abril de 2023 vamos a estar aquí de nuevo para inaugurarlo”, aseguró.
Indicó que es un día histórico para Paraguay y Brasil, así como para la ITAIPU binacional.
Asimismo, el director general brasileño, Joaquim Silva e Luna, apuntó también a la relevancia del proyecto para el desarrollo económico de ambos países.
"Este puente bioceánico será un gran paso para ambos países. Fortalecerá el desarrollo fronterizo, el agronegocio, el turismo, entre otros. Será una obra moderna y demandará un precio justo, dijo Joaquim Silva e Luna.
Compartir esta noticia
Delegados de la Comisión Mixta Demarcadora de Límites entre Paraguay y Argentina se reúnen desde hoy en Buenos Aires, para reanudar las actividades de cooperación en materia de demarcación y caracterización definitiva de la línea fronteriza entre ambos países. Los encuentros se extenderán hasta el jueves 1 de agosto.
Ver MásEl embajador paraguayo, José Rafael Agüero Ávila, presentó hoy sus cartas credenciales al emir del Estado de Qatar, Su Alteza jeque Tamim bin Hamad Al Thani, en una ceremonia llevada a cabo en el Diwan Amiri (Corte del Emir), en la ciudad de Doha.
Ver MásLos Gobiernos de Paraguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay manifiestan su profunda preocupación por el desarrollo de las elecciones presidenciales de la República Bolivariana de Venezuela y exigen la revisión completa de los resultados con la presencia de observadores electorales independientes que aseguren el respeto de la voluntad del pueblo venezolano que participó masiva y pacíficamente.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, encabezó esta mañana la reunión del Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales, ocasión en que se trataron temas clave para el sector.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, dio detalles de la reunión que mantuvo el presidente Santiago Peña con la ministra para la Cooperación Internacional de Emiratos Árabes Unidos, Reem Al Hashimy, en el marco de su visita al país.
Ver MásLos Gobiernos de Argentina, Costa Rica, Guatemala, Paraguay y Uruguay, en relación con el proceso electoral en la República Bolivariana de Venezuela y a las elecciones presidenciales previstas para el próximo 28 de julio, hemos seguido con preocupación el hostigamiento y persecución contra dirigentes y partidarios de la oposición venezolana, así como contra miembros de la sociedad civil, incluyendo la detención arbitraria de numerosas figuras relacionadas con la oposición, todo lo cual atenta contra la realización de un proceso electoral legítimo.
Ver Más