El presidente de la República, Santiago Peña, presentó este martes su segundo informe de gestión ante el Congreso Nacional, en el que destacó una política exterior “activa, basada en principios” y enfocada en posicionar a Paraguay en el escenario internacional.
Durante su discurso, el mandatario subrayó que los avances diplomáticos y los vínculos estratégicos han dado frutos concretos en forma de inversiones, apertura de mercados y presencia global. “La realización de eventos de gran envergadura en nuestro país no es casualidad. Es fruto de un trabajo orientado hacia una visión estratégica del país”, afirmó, enumerando entre ellos el Congreso de la FIFA, la reunión de la UNESCO, la Asamblea de FELABAN, el Rally Mundial, los Juegos Panamericanos Junior 2025, y la participación en la organización del Mundial de Fútbol 2030.
El jefe de Estado reafirmó que la política exterior del Gobierno del Paraguay no es meramente transaccional, sino que responde a principios y alianzas consolidadas. En ese marco, mencionó la reinauguración de la Embajada de Paraguay en Jerusalén, reconociendo a esta ciudad como capital del Estado de Israel, y la continuidad de las relaciones diplomáticas con Taiwán, que este año cumplen 67 años.
“Esta relación, basada en valores democráticos compartidos y respeto mutuo, ha generado beneficios extraordinarios para ambos pueblos. Tenemos una cooperación bilateral robusta que ha promovido diversos programas y proyectos, como la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay, infraestructuras hospitalarias, innovación en seguridad, y el apuntalamiento de programas como Che Róga Porã", refirió.
El mandatario también anunció avances comerciales, como la entrada en vigencia del arancel cero para la exportación de carne porcina a Taiwán. “Cada nuevo mercado abierto es empleo, es oportunidad, es futuro”, sostuvo.
Otro de los hitos mencionados fue la participación histórica de Paraguay en la mesa del G20, así como el cierre del Acuerdo de Asociación entre el MERCOSUR y la Unión Europea tras 25 años de negociaciones. El presidente Peña también destacó el fortalecimiento de la relación con Japón, que elevó a Paraguay al estatus de socio estratégico, lo que derivó en un crédito de 240 millones de dólares para infraestructura.
Igualmente celebró avances con Singapur, como la apertura de su mercado a la carne paraguaya y la firma de un acuerdo sobre créditos de carbono en el marco del Acuerdo de París. La visita a India resultó en inversiones por 300 millones de dólares en biocombustibles, generando más de mil empleos directos.
Peña resaltó además la visita sin precedentes del presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, quien anunció un financiamiento de 2.000 millones de dólares para obras de infraestructura. “Viajar para trabajar por el país no es alejarse de la gente. Es precisamente acercar las oportunidades que nuestra gente merece”, concluyó el presidente.
Compartir esta noticia
La Presidencia Pro Tempore de Paraguay recibe con satisfacción la aprobación por el Congreso de Bolivia del protocolo de adhesión al Mercosur. Este es un paso más en la integración.
Ver MásLa Presidencia Pro Tempore del Paraguay (PPTP) en el Mercosur está conduciendo las reuniones preparatorias para la LXIV Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC) y la Cumbre de Jefes de Estado y Estados Asociados del bloque regional, que se llevarán a cabo el 7 y 8 de julio próximo, en el Edificio Histórico del Puerto de Asunción.
Ver MásBajo la coordinación de Paraguay, se inició hoy en Asunción la I Ronda de Negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA, por sus siglas en inglés) entre el Mercosur y los Emiratos Árabes Unidos.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con el nuevo canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha, para conversar sobre temas bilaterales y fortalecer las relaciones entre ambos países.
Ver MásEn el marco de la Presidencia Pro Tempore del Mercosur, el viceministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Víctor Verdún, coordinador nacional del Foro de Consulta y Concertación Política del Mercosur (FCCP), encabezó ayer la Cumbre Social del Mercosur, que se desarrolló de manera virtual y contó con la participación de más de 100 organizaciones.
Ver MásEn su primer informe de gestión ante el Congreso Nacional, el presidente Santiago Peña destacó los avances logrados en materia de política exterior y fomento del comercio internacional durante estos meses de gobierno.
Ver Más