El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, publicó en la víspera en un diario de la capital un inédito espacio reservado en donde destaca la trascendencia y la proyección del encuentro con el presidente de la República de nuestro país Mario Abdo Benítez, realizado el pasado 12 de junio, en La Paz.
“Paraguay y Bolivia vivieron este 12 de junio uno de los momentos más importantes en su historia compartida. Con mucha satisfacción, sellamos una serie de acuerdos entre ambos países y, sobre todo, consolidamos nuestra relación de hermandad. Vimos que es posible realizar un trabajo profesional, coordinado y solidario para responder a las necesidades de nuestros pueblos”, señala la solicitada.
Agrega que “lamentablemente en el siglo pasado nuestros países se enfrentaron en una guerra motivada por intereses transnacionales, que postergó por décadas cualquier opción de acercamiento. Hoy vivimos tiempos de cambio e integración para el beneficio de nuestra gente. Hoy es el tiempo de la paz, la complementariedad y la justicia social como condiciones para vivir bien”.
El espacio reservado firmado por el presidente Morales manifiesta que “sin duda, nuestro Gabinete Binacional fue una experiencia que nos dejó lecciones positivas. Como dijo usted, hermano Presidente, la historia puede servir como motor para la “integración justa y generosa” de nuestros países. Es así que trabajamos una agenda amplia y diversa, tratando temas energéticos, tecnológicos y comerciales, como el emprendimiento para el aprovechamiento de la Hidrovía Paraguay Paraná, para traducir nuestra voluntad en acciones concretas que beneficien a nuestros pueblos”.
“Ambos países vivimos actualmente un momento económico favorable pese a la difícil coyuntura mundial. Esta situación se debe al esfuerzo colectivo y las buenas políticas económicas implementadas”, destaca en otro párrafo el mandatario boliviano.
Subraya que “integrarnos es el camino para que nuestro carácter complementario sostenga y potencie esta buena situación económica. Por todo esto agradecemos profundamente a usted, hermano Mario Abdo, su compromiso y su trabajo para mejorar las condiciones de vida de nuestra gente. Reafirmo, a nombre del pueblo boliviano, la voluntad de seguir profundizando, con vocación integradora, el trabajo colectivo para nuestro bienestar”.
Por último, Morales afirma que “juntos comenzamos a escribir una nueva historia y sembramos futuro para nuestras naciones, la única forma de hacer frente a las crisis globales es a través de la verdadera integración, solidaridad y cooperación entre pueblos hermanos”.
La semana pasada en la capital boliviana los presidentes Mario Abdo Benítez y Evo Morales presidieron los actos alusivos al 84 aniversario del cese de hostilidades en la Guerra del Chaco y también la Primera Reunión de Gabinete Ministerial Binacional. La ocasión fue propicia para realizar el primer foro empresarial boliviano-paraguayo, del que participaron 47 líderes gremiales y representantes de grandes empresas asentadas en Paraguay.
Cabe destacar que tras el encuentro presidencial y la reunión del Gabinete Binacional se firmaron 17 acuerdos bilaterales (4 oficiales a nivel de Estado y 13 interinstitucionales), basados en 5 ejes: medio ambiente y recursos hídricos transfronterizos; seguridad y defensa; integración económico-comercial; políticas sociales y fortalecimiento interinstitucional; y, integración física y energética, conectividad y navegación.
También se firmaron 6 convenios privados entre gremios empresariales paraguayos y sus pares bolivianos.
19 de junio de 2019
Compartir esta noticia
El canciller nacional, embajador Julio César Arriola, recibió al presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, quien arribó hoy al Aeropuerto Internacional “Silvio Pettirossi”. El mandatario y la primera dama italiana, Laura Mattarella, están acompañados por el viceministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Edmondo Cirielli, además de varios asesores de la Presidencia de la República Italiana y comitiva.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, y el canciller designado, embajador Rubén Darío Ramírez Lezcano, en carácter de coordinadores generales de la Comisión Coordinadora de la Ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial para el Período Constitucional 2023-2028, hoy mantuvieron una breve reunión con el presidente del Congreso Nacional, senador Silvio Ovelar.
Ver MásEl día de ayer, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, invitó al canciller designado, embajador Rubén Ramírez Lezcano, a fin de proseguir con los trabajos de transición armónica y ordenada.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, mantuvo una reunión con César Ros y Ricardo Alonso, representantes de la Unión de Productores de Itapúa S.A. (UPISA).
Ver MásTras cuatro años de negociación para actualizar las Reglas de Origen y adecuarlas a las acordadas con socios comerciales como la Unión Europea, EFTA o Singapur, en la reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) y Cumbre de Presidentes del 3 y 4 de julio pasado en Puerto Iguazú, Argentina, se aprobaron las Decisiones N° 5/23 y N° 6/23, por las cuales se actualizó este importante instrumento comercial que determina las condiciones para que los productos de un país miembro del bloque se beneficie de un acceso preferencial con 0% de arancel.
Ver MásEl Festival Internacional MED 2023, celebrado en Loulé, Portugal, del 29 de junio al 2 de julio, contó con la destacada presencia de Paraguay, a través del arpista paraguayo Martín Garcete y del elenco de danza paraguaya de la profesora Kathia Coronel
Ver Más