Al celebrar la concreción del histórico acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, el gobernante paraguayo, Mario Abdo Benítez, indicó que la alianza estratégica lograda cambiará la historia de la integración en el Mercosur y generará grandes oportunidades para el desarrollo de los pueblos. En este contexto abogó por ir más allá del libre comercio e incorporar nuevos modelos de integración regional para que el bloque pueda consolidarse como una plataforma productiva competitiva.
Fue en la sesión plenaria de la cumbre del Mercosur, ocasión en que también destacó la suscripción del acuerdo para la eliminación del cobro del cargo de roaming internacional a los usuarios finales del Mercosur, uno de los resultados del encuentro que reunió a los mandatarios del bloque, en Santa Fe, República Argentina.
Ante sus pares del Mercosur, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, expresó su satisfacción por el reciente acuerdo concretado entre el Mercado Común del Sur y la Unión Europea, al tiempo de felicitar a su homólogo argentino Mauricio Macri, por este logro alcanzado durante la presidencia protémpore ejercida por el vecino país.
“Nos toca celebrar un avance histórico, nuestro proceso de integración que después de casi 30 años, hemos podido dar un salto significativo en este acuerdo de asociación estratégica entre el Mercosur y la unión Europea”, refirió.
Oportunidades en un mercado con fuerte poder adquisitivo
El jefe de Estado enfatizó en la relevancia de la alianza considerando las oportunidades que el mercado europeo representa para nuestra región.
“Este acuerdo va a cambiar la historia de la integración de nuestros pueblos del Mercosur, pues abre oportunidades para nuestros productos y empresas con arancel cero, en un mercado de más de 500 millones de consumidores y habitantes más de 28 países, con un producto interno bruto per cápita de 34 mil dólares, un mercado con un fuerte poder adquisitivo que abre grandes oportunidades para nuestros pueblos en los más altos estándares de competitividad a nivel mundial”, recalcó al calificar de trascendental el logro.
Resaltó que este el acuerdo ha demandado importantes esfuerzos de los países, sectores empresariales con la mira en un objetivo superior, mayor bienestar y oportunidad para nuestros pueblos.
“El Acuerdo Mercosur y Unión Europea, no es solamente un acuerdo comercial, sino que contempla pilares políticos de cooperación los cuales abarcan herramientas para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, la promoción de los derechos humanos, la protección del ambiente, entre otros elementos todos que atañen a la calidad de vida de nuestro ciudadanos”, afirmó.
También señaló que respetando siempre la independencia de los Estados para decidir implementar soberanamente sus políticas, se debe avanzar hacia la concreción de los demás acuerdos.
“Estamos negociando con Canadá, Corea del Sur, la Asociación Europea de Libre Comercio – EFTA, eso va a quedar en esta siguiente etapa bajo el liderazgo del presidente Jair Bolsonaro. A nivel intra MERCOSUR también tenemos logros relevantes que destacar. Estamos promoviendo la integración fronteriza de una manera significativa imponiendo la presencia del Estado para el desarrollo de actividades productivas que alejen de dichas áreas a la criminalidad transnacional que no reconoce fronteras”, sostuvo.
Nuevos Modelos de Integración
El mandatario hizo hincapié en que el Mercosur cada vez más debe responder a las nuevas exigencias del mundo e hizo un llamado a incorporar nuevos modelos de integración.
“En los umbrales de sus tres décadas el Mercosur requiere una actualización a las realidades y exigencias del mundo de hoy. Los paradigmas que inspiraron a nuestros bloques ya no son suficientes. Los nuevos modelos de integración deben ir más allá de solamente libre comercio e incorporar otras temáticas que promueven la economía del conocimiento, la integración productiva, la complementariedad económica, la inserción en las cadenas globales, la optimización de las redes de infraestructura, la logística, conectividad, el comercio electrónico y el desarrollo sostenible”, significó.
Acuerdo para eliminar cobro de Roaming
El presidente Abdo Benítez mencionó como un resultado importante la suscripción del acuerdo para la eliminación del cobro de cargos de Roaming Internacional a los usuarios finales del Mercosur.
“Ese es el camino en que el Mercosur debe trazarse hoy a nivel interno y en su agenda externa para convertirse en una plataforma productiva competitiva, por ello destaco la suscripción del acuerdo para la eliminación del cobro del cargo de roaming internacional a los usuarios finales del Mercosur como uno de los resultados de esta cumbre”, aseguró.
También valoró el apoyo mediante el Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR – FOCEM. Dijo que se trata de “una imprescindible herramienta política para el logro de la genuina integración como ha venido desempeñando en sus primeros 10 años”, acotó.
Vigencia plena del estado de derecho
El jefe del Ejecutivo paraguayo dijo además que uno de los pilares esenciales del Mercosur es el de la concertación política que debe traducirse en mecanismos que garanticen la vigencia plena del estado de derecho y la democracia, así como el ejercicio efectivo de la libertad de civiles y políticas de sus ciudadanos. En este sentido, expresó su solidaridad con el pueblo de Venezuela.
“Nuestra solidaridad también para esa gran Venezuela, que estoy optimista de que en poco tiempo el pueblo venezolano protagonizará la vuelta a la democracia, de esa gran nación, nación hermana”, expresó.
Igualmente, celebró que en oportunidad de este encuentro también haya tenido lugar una reunión del grupo que trabaja para lograr la adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia como miembro pleno del MERCOSUR.
Al concluir su intervención, el gobernante paraguayo deseó éxitos a la República Federativa del Brasil que ejercerá en este segundo semestre la presidencia protémpore.
“Quiero presidente Bolsonaro que cuente con todo el apoyo del Paraguay para avanzar en esa ambiciosa agenda que nos espera”, señaló.
Santa Fe, 17 de julio de 2019
Compartir esta noticia
El Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con sus viceministros y sus principales colaboradores para analizar los primeros tres meses de gestión y delinear la política exterior de cara al futuro.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la presentación de la renovada “Marca País”, cuyo objetivo es posicionar a Paraguay como un destino privilegiado para las inversiones en Sudamérica, destacando sus ventajas competitivas en un mercado global cada vez más exigente.
Ver MásParaguay participó en Buenos Aires, los días 12 y 13 de marzo, de la XXV Reunión Ordinaria del Grupo de Relacionamiento Externo del Mercosur, bajo la Presidencia Pro Tempore de Argentina.
Ver MásEn sede del Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó una reunión informativa sobre los avances del Comité Intergubernamental de Negociación (INC), creado en 2022 por la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente para desarrollar un instrumento jurídicamente vinculante contra la contaminación por plásticos.
Ver MásEn el marco de la elección del nuevo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, destacó el firme compromiso de Paraguay con el fortalecimiento del sistema multilateral y la necesidad de impulsar una gestión más moderna y eficiente en la organización.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy en Washington con el congresista republicano de Estados Unidos, Carlos Giménez. Durante el encuentro, analizaron la situación regional y destacaron la importancia de las buenas relaciones entre Paraguay y Estados Unidos.
Ver Más