El mandatario Mario Abdo Benítez aseguró que a pesar de la necesidad que existe de reactivar el comercio fronterizo no se dará apertura aún a las fronteras hasta tanto no termine el peligro de expansión del coronavirus. Remarcó que el Gobierno ha elegido defender la vida y que no se pondrá en riesgo todo el esfuerzo hecho hasta ahora para evitar la propagación del virus.
En declaraciones a la prensa durante su jornada de Gobierno en la ciudad de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay, el jefe de Estado fue categórico al señalar que la decisión del Ejecutivo sigue firme respecto al cierre de fronteras como medida preventiva contra el Covid-19.
“El comercio fronterizo está muy afectado y va a seguir afectado, es algo que nos preocupa mucho, sin embargo nosotros elegimos defender la vida de compatriotas”, enfatizó el mandatario.
Remarcó que el Ejecutivo no abrirá las fronteras hasta tanto no desaparezca el riesgo de propagación del virus.
“Se ve afectado el comercio de frontera y queremos abrir lo antes posible, pero no lo vamos a hacer hasta que el pueblo no tenga garantías de que no va a haber una propagación del virus“, expresó al tiempo de mencionar que no se puede poner en riesgo el enorme sacrificio que se hizo hasta el momento contra el Covid-19.
EXPANSIÓN DEL VIRUS EN BRASIL ES UNA PREOCUPACIÓN
Dijo que la situación de fuerte expansión del virus en el Brasil es un tema que preocupa y representa un riesgo en las fronteras.
“Es una gran amenaza la propagación del coronavirus en Brasil; entonces lastimosamente todas nuestras ciudades de frontera seguirán con esta medida de cierre”, puntualizó el presidente.
Refirió que comprende la situación por la que atraviesa el comercio fronterizo ante el cierre pero aseguró que es una medida necesaria.
“A mí me encantaría que el comercio fronterizo se reactive los antes posible, es un problema social que puede tener y que va a recaer seguramente de vuelta en el Ejecutivo Nacional, pero es una realidad que hay que afrontar”, refirió.
APOYO CREDITICIO Y PROGRAMAS DE CONTENCIÓN
El presidente señaló que entre tanto el Gobierno seguirá con las medidas de reactivación de los sectores afectados, y con los programas de contención social.
“Hay un plan de aumentar los programas sociales, el Programa Pytyvõ llegó al departamento de Amambay a unos 26 mil beneficiarios”, afirmó el gobernante en ocasión de su visita a la capital departamental.
Añadió además que el Ejecutivo puso a disposición de los sectores económicos afectados, el apoyo crediticio para el sector comercial, industrial y productivo.
MEDIDAS SANITARIAS DEBEN SER ACATADAS POR TODOS SIN DISTINCIÓN
El presidente instó nuevamente a la conciencia ciudadana para afrontar la situación del Covid-19 y dijo que las medidas sanitarias deben ser acatas por todos sin distinción alguna.
“Todos tenemos que ser conscientes que acá no puede haber ningún tipo de privilegios en términos del respeto sanitario, desde el más humilde que está haciendo un enorme sacrificio, que estuvo encerrado en su casa más de 53 días, de gente que realmente vive con el pan del día y del trabajo cotidiano, que se sacrificó para poder tener este éxito en la política sanitaria donde Paraguay es reconocido ante el mundo, gracias a la disciplina de su pueblo y el sacrificio de aquel más humilde, desde ese punto de vista todos tenemos que asumir con responsabilidad y quienes somos autoridades inclusive tenemos que dar el ejemplo”, expresó.
Respecto a la situación de connacionales que están pendientes del ingreso al país el presidente adelantó que se prevé la habilitación de más albergues, para dar respuestas a los requerimientos que van presentándose. Destacó que hasta el momento más de 3.000 compatriotas cumplieron con la cuarentena sanitaria, y de los cuales 1.900 ya retornaron a sus hogares tras dar negativo en las pruebas.
“Gracias a esa contención que se hace en los albergues estamos desarrollando una capacidad que no conocíamos porque nadie está preparado para el coronavirus, pero se está haciendo un enorme esfuerzo y lo estamos conteniendo”, aseguró.
Asunción, 13 de mayo de 2020
Compartir esta noticia
Los presidentes de los Estados Partes del Mercosur se reunieron hoy en la ciudad de Buenos Aires en el marco de la LXVI Cumbre de Presidentes del bloque regional.
Ver MásEn el marco de la sesión de Estados Partes de la Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) realizada hoy en Buenos Aires, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, reiteró el compromiso de Paraguay con una modernización del MERCOSUR enfocada en el fortalecimiento interno del bloque, la eliminación de restricciones al comercio intrazona y la consolidación de cadenas de valor regionales.
Ver MásEn el marco de la Cumbre del Mercosur que se realiza en la ciudad de Buenos Aires, Paraguay y Argentina suscriben un acuerdo interinstitucional de cooperación en materia de integración energética que posibilitará la coordinación de las acciones que propicien la exportación de gas natural desde la formación geológica Vaca Muerta en la República Argentina hacia nuestro país y otros mercados de la región; acompañando el trazado del Corredor Bioceánico Vial.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR y los jefes de delegación de EFTA anunciaron la conclusión de las negociaciones birregionales.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, presentó este martes su segundo informe de gestión ante el Congreso Nacional, en el que destacó una política exterior “activa, basada en principios” y enfocada en posicionar a Paraguay en el escenario internacional.
Ver MásEste martes concluyó la LXVI Reunión Extraordinaria del Grupo Mercado Común (GMC), celebrada bajo la Presidencia Pro Tempore de Argentina, en el Palacio San Martín de Buenos Aires. El encuentro contó con la participación de las delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Ver Más