El mandatario Mario Abdo Benítez aseguró que a pesar de la necesidad que existe de reactivar el comercio fronterizo no se dará apertura aún a las fronteras hasta tanto no termine el peligro de expansión del coronavirus. Remarcó que el Gobierno ha elegido defender la vida y que no se pondrá en riesgo todo el esfuerzo hecho hasta ahora para evitar la propagación del virus.
En declaraciones a la prensa durante su jornada de Gobierno en la ciudad de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay, el jefe de Estado fue categórico al señalar que la decisión del Ejecutivo sigue firme respecto al cierre de fronteras como medida preventiva contra el Covid-19.
“El comercio fronterizo está muy afectado y va a seguir afectado, es algo que nos preocupa mucho, sin embargo nosotros elegimos defender la vida de compatriotas”, enfatizó el mandatario.
Remarcó que el Ejecutivo no abrirá las fronteras hasta tanto no desaparezca el riesgo de propagación del virus.
“Se ve afectado el comercio de frontera y queremos abrir lo antes posible, pero no lo vamos a hacer hasta que el pueblo no tenga garantías de que no va a haber una propagación del virus“, expresó al tiempo de mencionar que no se puede poner en riesgo el enorme sacrificio que se hizo hasta el momento contra el Covid-19.
EXPANSIÓN DEL VIRUS EN BRASIL ES UNA PREOCUPACIÓN
Dijo que la situación de fuerte expansión del virus en el Brasil es un tema que preocupa y representa un riesgo en las fronteras.
“Es una gran amenaza la propagación del coronavirus en Brasil; entonces lastimosamente todas nuestras ciudades de frontera seguirán con esta medida de cierre”, puntualizó el presidente.
Refirió que comprende la situación por la que atraviesa el comercio fronterizo ante el cierre pero aseguró que es una medida necesaria.
“A mí me encantaría que el comercio fronterizo se reactive los antes posible, es un problema social que puede tener y que va a recaer seguramente de vuelta en el Ejecutivo Nacional, pero es una realidad que hay que afrontar”, refirió.
APOYO CREDITICIO Y PROGRAMAS DE CONTENCIÓN
El presidente señaló que entre tanto el Gobierno seguirá con las medidas de reactivación de los sectores afectados, y con los programas de contención social.
“Hay un plan de aumentar los programas sociales, el Programa Pytyvõ llegó al departamento de Amambay a unos 26 mil beneficiarios”, afirmó el gobernante en ocasión de su visita a la capital departamental.
Añadió además que el Ejecutivo puso a disposición de los sectores económicos afectados, el apoyo crediticio para el sector comercial, industrial y productivo.
MEDIDAS SANITARIAS DEBEN SER ACATADAS POR TODOS SIN DISTINCIÓN
El presidente instó nuevamente a la conciencia ciudadana para afrontar la situación del Covid-19 y dijo que las medidas sanitarias deben ser acatas por todos sin distinción alguna.
“Todos tenemos que ser conscientes que acá no puede haber ningún tipo de privilegios en términos del respeto sanitario, desde el más humilde que está haciendo un enorme sacrificio, que estuvo encerrado en su casa más de 53 días, de gente que realmente vive con el pan del día y del trabajo cotidiano, que se sacrificó para poder tener este éxito en la política sanitaria donde Paraguay es reconocido ante el mundo, gracias a la disciplina de su pueblo y el sacrificio de aquel más humilde, desde ese punto de vista todos tenemos que asumir con responsabilidad y quienes somos autoridades inclusive tenemos que dar el ejemplo”, expresó.
Respecto a la situación de connacionales que están pendientes del ingreso al país el presidente adelantó que se prevé la habilitación de más albergues, para dar respuestas a los requerimientos que van presentándose. Destacó que hasta el momento más de 3.000 compatriotas cumplieron con la cuarentena sanitaria, y de los cuales 1.900 ya retornaron a sus hogares tras dar negativo en las pruebas.
“Gracias a esa contención que se hace en los albergues estamos desarrollando una capacidad que no conocíamos porque nadie está preparado para el coronavirus, pero se está haciendo un enorme esfuerzo y lo estamos conteniendo”, aseguró.
Asunción, 13 de mayo de 2020
Compartir esta noticia
Se llevó a cabo esta mañana el diálogo de representantes de organizaciones de la sociedad civil y otros actores con Jefes de Delegación, Secretario General y Secretario General Adjunto de la OEA, en el Comité Olímpico Paraguayo (COP). La apertura del evento, organizado en el marco del 54 periodo de sesiones de la Asamblea General de la OEA, estuvo a cargo del ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, dieron detalles de la agenda a desarrollarse en el 54 Periodo de Sesiones de la Asamblea General, que tendrá como sede a Paraguay, por tercera vez. El canciller Ramírez indicó que la serie de actividades inicia con la reunión con la sociedad civil y luego con los países observadores de la organización. La sesión inaugural será a las 19.30, en el Banco Central del Paraguay con la participación del presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta tarde de la clausura del Primer Diálogo de Alto Nivel CAF-OEA sobre Delincuencia Organizada Transnacional. El evento se llevó a cabo en la Casa de la Integración de CAF, en el marco de la Asamblea General de la OEA. En la ocasión, resaltó que el sistema democrático y la fuerza de seguridad están siendo desafiados por el crimen transnacional organizado y procedido abiertamente, erosionando los cimientos del Estado con graves repercusiones para nuestras sociedades. Indicó al respecto que el lema que eligió Paraguay para esta Asamblea General precisamente apunta a la necesidad de construir la integración y la seguridad para el desarrollo sostenible en la región, y que el evento, particularmente, ha congregado a expertos en materia de seguridad en diferentes órdenes de lo que representa el desafío al combate al crimen transnacional organizado. Ramírez señaló que se ve, año tras año, que la corporación del crimen organizado transnacional se ha convertido prácticamente en multinacionales y con diversas fórmulas que atacan y erosionan la posibilidad de un Estado cada vez más seguro, y que el debate que tuvo lugar apunta, precisamente, a construir una visión compartida en la región. Dijo igualmente que cuando los países hacen grandes esfuerzos en la integración física, en la facilitación al comercio, sin tener los mecanismos de seguridad, estas herramientas son plenamente aprovechadas por las organizaciones criminales transnacionales porque les facilitan el comercio. “De manera que instamos, justamente, a los debates que hoy en día apuntan a poder construir cada vez más mecanismos eficientes entre agencias, entre el sector público y privado. Observamos que el sector privado es un actor preponderante en toda la lucha contra los delitos”, subrayó. Por último, señaló que las discusiones que hay en materia de seguridad no deben ser adoptadas en simples eventos. “Tenemos que transformar en instrumentos que estamos señalando y suscribiendo acuerdos internacionales, pero su aplicación eficiente, coherente y permanente es fundamental.
Ver MásEn el marco del 54 periodo de sesiones de la Asamblea General de la OEA, se realizó esta tarde el evento denominado “65 años Promoviendo la Observancia y la Defensa de los Derechos Humanos en las Américas”, organizado en conmemoración del 65° Aniversario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La apertura estuvo a cargo de la presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, comisionada Roberta Clarke y del ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, embajador Rubén Ramírez Lezcano, quien manifestó que el Paraguay sostiene como un principio de su política exterior la protección internacional de los derechos humanos, y admite, al igual que los otros Estados, el orden jurídico supranacional que garantice la vigencia de estos derechos.
Ver MásEl ministro Rubén Ramírez Lezcano y el Secretario Adjunto de la Oficina para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian A. Nichols, participaron esta tarde del Panel de Alto Nivel del Foro del Sector Privado de las Américas, organizado en la Conmebol, en el marco de la Asamblea General de la OEA
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la apertura del XIV Foro del Sector Privado de las Américas "Unidos por el Futuro: Integración y Desarrollo", organizado en la Sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), en Asunción, Paraguay. En la ocasión, el ministro de Relaciones Exteriores destacó que la iniciativa brinda la oportunidad de estimular el diálogo y trabajar en estrategias conjuntas que apunten a una integración efectiva y al desarrollo en las Américas, con la activa participación del sector privado, organismos internacionales y sector público, actores claves del progreso y desarrollo de esta región. “Paraguay se está posicionando como un centro de integración logística en Sudamérica. El corredor bioceánico busca facilitar el comercio entre el Pacífico y el Atlántico, reduciendo tiempos de transporte y mejorando las capacidades logísticas. Este proyecto demuestra, igualmente, la disposición de trabajo conjunto entre los países con el fin de mejorar las condiciones de conectividad para el crecimiento de toda la región. Confiamos en que este proyecto será solo el paso inicial para impulsar proyectos ambiciosos de conectividad en las Américas” resaltó Ramírez. En otro momento manifestó que si se quiere que la región esté a la altura de los desafíos actuales, la economía digital, basada en una infraestructura robusta y bien desarrollada, es un imperativo en nuestros días, para lograr mayores niveles de competitividad. Asimismo, dijo que la formación del capital humano juega un papel determinante, la cual debe estar acorde a los requerimientos del mercado, tanto nacional como internacional. Por su parte, el asesor principal del Secretario General de la OEA, Gustavo Cinosi, destacó que el sector empresarial es imprescindible para el crecimiento económico. “No puede haber desarrollo sin un sector privado pujante, dinámico y robusto, y no hay mejor política social contra la pobreza que el empleo estable y justo, generado en un ambiente en donde empresarios cuentan con las condiciones y seguridades apropiadas para hacer inversiones. Y la sinergia entre el sector público y privado, trabajando unidos hacia un futuro común, es fundamental para lograr una verdadera integración socioeconómica y un desarrollo sostenible que beneficie a todos los sectores de la sociedad. En esto Paraguay es un ejemplo”, indicó. Por su parte el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz, destacó la importancia de la alianza público-privada para el desarrollo de América Latina y el Caribe, mencionando la necesidad de aumentar el crecimiento económico, generar empleo, cerrar las brechas de desigualdad y pobreza, y mejorar la educación y la vivienda. Resaltó la importancia de la confianza, la esperanza y la democracia en la región, así como la necesidad de dar oportunidades a los jóvenes para construir un futuro mejor.
Ver Más