En ocasión de su intervención en la LV Cumbre de Presidentes del Mercosur, que tuvo lugar hoy en Bento Gonçalves, Estado de Río Grande do Sul, Brasil, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, expresó la voluntad de su Gobierno de impulsar la integración regional que una las fronteras, preservando las soberanías de cada país.
Remarcó la necesidad de concretar una verdadera complementariedad productiva; aprovechando las realidades y potencialidades del Mercosur, de manera a seguir desarrollando cadenas de valor, especialmente en sectores no tradicionales.
Además se mostró a favor del fortalecimiento de la democracia así como un combate frontal a la corrupción y la impunidad.
Abdo Benítez remarcó la importancia de fortalecer la integración regional, de promover los principios democráticos y de trabajar para el desarrollo de los pueblos. “Nuestra participación en estos encuentros presidenciales confirma la voluntad de mi Gobierno de impulsar la integración regional que una nuestras fronteras, preservando las soberanías, en un marco de intereses compartidos acordes con las características de cada país”, afirmó el Presidente.
Señaló igualmente la necesidad de apuntar a la complementariedad para fortalecer la verdadera integración dentro del Mercosur.
“Nos reunimos en esta oportunidad para ratificar nuestro profundo compromiso, convencidos de que el Mercosur es el proceso de integración idóneo para alcanzar objetivos de propiciar un espacio común que nos genere oportunidades para el desarrollo, para la ampliación de nuestros mercados; para ofrecer las ventajas comerciales y de inversiones mediante el crecimiento de la complementariedad de nuestras economías”, sostuvo.
A continuación se trascribe el discurso completo pronunciado por el Jefe de Estado, en la ceremonia de traspaso de la Presidencia Pro Témpore a Paraguay:
“Muchas gracias apreciado Presidente dueño de casa, don Jair Bolsonaro.
Mi saludo muy especial también a los demás colegas presidentes de la República, don Mauricio Macri, gran amigo. Nuestra gratitud por el tiempo que nos tocó trabajar juntos, fue realmente un privilegio.
La lucha por el bien común, por el servicio público, la defensa de principios no tiene cronograma electoral señor Presidente y usted lo sabe muy bien.
Estamos seguros que va seguir contribuyendo con la grandeza de su país y por el fortalecimiento del Mercosur y la integración de nuestros pueblos. Un gusto señor presidente que nos acompañe hoy.
Señora vicepresidenta de la República Oriental del Uruguay, mis saludos, muy especial por favor también al señor presidente Vázquez, con quien en este tiempo que nos tocó trabajar juntos, hemos podido construir no solamente un compromiso mutuo sobre el interés de la región, sino también una gran amistad y admiración.
Mis saludos muy especiales a todos los ministros y principalmente mi gratitud por las atenciones, las muestras de cordialidad y afecto que estamos recibiendo de nuestros anfitriones brasileños, y en particular de los ciudadanos del Estado de Río Grande do Sul que nos hacen sentir como en nuestra casa.
Agradezco las atenciones y las muestras de cordialidad y afecto que estamos recibiendo de nuestros anfitriones brasileños, y en particular de los ciudadanos del Estado de Río Grande do Sul que nos hacen sentir como en nuestra casa.
Nos reunimos en esta oportunidad para ratificar nuestro profundo compromiso, convencidos de que el Mercosur es el proceso de integración idóneo para alcanzar objetivos de propiciar un espacio común que nos genere oportunidades para el desarrollo, para la ampliación de nuestros mercados; para ofrecer las ventajas comerciales e inversiones mediante el crecimiento de la complementariedad de nuestras economías.
Nuestra participación en estos encuentros presidenciales confirma la voluntad de mi Gobierno de impulsar la integración regional que una nuestras fronteras, preservando las soberanías, en un marco de intereses compartidos acordes con las características de cada país.
En este sentido, el Paraguay ratifica su vocación y compromiso con la defensa y promoción de los principios fundamentales del Derecho Internacional, sin los cuales sería imposible la construcción y el fortalecimiento de nuestra comunidad internacional, ni alcanzar la profundización de nuestras relaciones diplomáticas, culturales, de cooperación y económico comerciales.
Permítanme en este punto, hacer una reflexión acerca del especial momento por el cual atraviesa la institucionalidad democrática en nuestra región. Si bien, la democracia como toda invención humana no es perfecta, nosotros estamos convencidos desde su creación y hasta nuestros días que no existe un mejor sistema que garantice los derechos y las libertades de los pueblos. Pero, aún así, presenta actualmente dificultades y desafíos.
Tenemos el gran compromiso de vigorizar nuestras democracias, mejorar nuestras democracias con más democracias y no con anarquía, centrándonos en la necesidad de otorgar una mayor y mejor participación a los ciudadanos, fortaleciendo las instituciones donde nuestras democracias cada vez dependan menos del presidente y más de las instituciones fortalecidas, a través de la construcción de la conciencia institucionalista.
Tenemos que adquirir instituciones con credibilidad, al tiempo de esforzarnos en el combate a la corrupción, a la impunidad, para recuperar la confianza de nuestra gente. Debemos responder a las justas aspiraciones ciudadanas, con más y mayor calidad de nuestras democracias en un ambiente de convivencia pacífica. Enfatizamos nuestro especial compromiso con el estricto respeto, promoción y fortalecimiento de los Valores Democráticos, así como del Estado de Derecho y de los Derechos Humanos.
Nuestras democracias y economías solo tendrán garantías para su crecimiento y desarrollo, con instituciones y sistemas modernos, eficientes, ágiles y firmes, que atiendan las circunstancias actuales y futuras de nuestros pueblos.
Nuestras diferencias de orígenes, nuestras diferencias de visión, nuestras diferencias ideológicas deben servir para enriquecer el debate regional, en la búsqueda de una sociedad más justa, más igualitaria, pero no para construir murallas entre nosotros. Tenemos que ser constructores puentes bajo el principio de la tolerancia. La defensa no solamente de intereses sino de valores, porque la gran transformación que necesita nuestra región es la transformación de sociedades con valores.
La Cumbre de Bento Goncalves registrará importantes logros en beneficio de nuestro proceso de integración, atendiendo a la cantidad importante de acuerdos y normas comunitarias para el fortalecimiento del Mercosur, entre las que deben resaltarse el Acuerdo de Facilitación del Comercio; el Acuerdo de Localidades Fronterizas Vinculadas y el de Reconocimiento Mutuo de Firmas Digitales. De esta manera, hoy hemos dado un paso importante hacia la consolidación de un bloque regional que atiende las inquietudes diarias de sus ciudadanos.
Es importante también reiterar la necesidad de concretar una verdadera complementariedad productiva; aprovechando las realidades y potencialidades del Mercosur, de manera a seguir desarrollando cadenas de valor, especialmente en sectores no tradicionales. Un ejemplo de ello es el Sector Automotriz de la región, en el cual todos los países del sistema contribuyen a una genuina cadena de producción y consumo, justificándose así su inclusión dentro del esquema comercial del bloque.
Igualmente, hoy estamos poniendo los cimientos para una verdadera integración fronteriza, a través de un Acuerdo que se constituye en la primera normativa regional en la materia, y que permitirá al ciudadano de frontera gozar de importantes beneficios de la integración, al posibilitar la atención de sus necesidades en cualquiera de las ciudades hermanas y vecinas de la frontera común.
Voy a hablar ahora brevemente de la próxima Presidencia Pro-Tempore paraguaya del Mercosur, que asumiremos en la fecha, y durante la cual daremos continuidad al trabajo de la Presidencia brasileña, con los objetivos de concluir los temas pendientes y, por sobre todo, impulsar acciones para consolidar los pilares fundamentales del proceso de integración.
Seguiremos impulsando el proceso de integración teniendo en cuenta los desafíos del mundo de hoy, coordinando esfuerzos para promover acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos del Mercosur.
Entre los temas prioritarios se encuentran la implementación del FOCEM 2; el impulso de la agenda digital; del comercio electrónico y el fortalecimiento de las herramientas para favorecer un comercio regional más inclusivo, poniendo énfasis en las micro, pequeñas y medianas empresas; así como el empoderamiento económico de las mujeres y los jóvenes.
Finalmente, quiero reiterar los agradecimientos propios de mi país al Estado de Río Grande Do Sul, a la ciudad de Vento Goncalves por la hospitalidad, al buen trato y así muy especialmente, quiero hoy agradecer cordialmente al presidente a quien le considero un amigo Don Jair Bolsonaro, en cuya persona también expresamos nuestras congratulaciones por la organización y mi gratitud también a todos los presidentes que se han manifestado de una manera solidaria en momentos que la democracia paraguaya así lo necesitaba. Es justo en este momento expresar mi gratitud como demócrata, como un ciudadano del Mercosur comprometido con el fortalecimiento de la institucionalidad de la región.
Muchas gracias señor presidente, un gusto poder compartir esta tercera cumbre como presidente de mi querido país Paraguay”.
Bento Goncalves, Río Grande do Sul, 5 de diciembre de 2019
Compartir esta noticia
Los Ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y de la República Federativa del Brasil, Rubén Ramírez Lezcano y Mauro Vieira, mantuvieron ayer un encuentro en la ciudad de Buenos Aires.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, que ejerció la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que no hubo consenso en la declaración final de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno tal como sostuvo. Explicó que Paraguay manifestó puntualmente que no estaba de acuerdo con los términos de la declaración final y que por tanto no había consenso. “Ante los lamentables hechos acontecidos en la Cumbre, durante la cual la Presidencia Pro Tempore de la CELAC presentó la declaración de Tegucigalpa como aprobada por los 31 países miembros, en clara violación al procedimiento, Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”, expresa la nota entregada a la mencionada Secretaria.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la reunión de trabajo con la Mesa Directiva y Líderes de Bancada de la Cámara de Diputados, ocasión en la que conversaron sobre la acción de inteligencia por parte del Brasil contra Paraguay. En conversación con los medios de comunicación, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, señaló que creen fundamental tener esfuerzos coordinados para enfrentar la situación que el Paraguay atraviesa con relación al espionaje. “Desde un principio hemos sentado posiciones claras con respecto a la necesidad de tener una explicación clara y contundente por parte del gobierno del Brasil, vía Cancillería”, resaltó.
Ver MásEn sesión ordinaria de hoy, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular aprobó los ascensos, rotaciones y traslados de los funcionarios pertenecientes al Servicio Diplomático y Consular. La sesión fue presidida por el presidente de la Junta de Calificaciones, Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores e integrada por sus miembros: El senador Antonio Barrios, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado; el diputado Juan M. Añazco, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados; el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún; el director general de la Academia Diplomática, Ricardo Scavone; la representante por la Universidad Nacional de Asunción; Inés Martínez Valinotti; el presidente de la ADEP, Alcides Abariño y la secretaria general del Ministerio de Relaciones Exteriores, Kuni Hashimoto. Cabe mencionar que la Junta elevará lo resuelto en la sesión al presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, decidió ampliar a 20 los cupos para el ingreso a la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López”, en el marco del concurso público de oposición y méritos del 2025. La propuesta del canciller fue aprobada por unanimidad por la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular, que sesionó esta tarde. Con esta ampliación, se espera que el proceso de selección sea más inclusivo, permitiendo que más jóvenes paraguayos puedan acceder a una educación de excelencia en el campo de la diplomacia y las relaciones internacionales.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy a la fiscal Irma Llano para abordar el caso relacionado con la “acción de inteligencia” ordenada por el Brasil contra el Paraguay.
Ver Más