El jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, anunció la reglamentación de la Ley Nº 6.524/2020 de Emergencia Sanitaria que dispone varias medidas de racionalización de los recursos del Estado, para destinar a la atención sanitaria ante el Covid-19. El mandatario adelantó que desde mañana, a través de un crédito puente que ha permitido la legislación, el Ministerio de Salud ya dispondrá de 100 millones de dólares para poder enfrentar los desafíos financieros que requiere el proceso de fortalecimiento del sistema de sanitario.
En un mensaje a la ciudadanía, el mandatario Mario Abdo Benítez, informó la reglamentación de la Ley de Emergencia Sanitaria promulgada recientemente.
“El día de hoy queremos anunciar que hemos reglamentado la Ley de Emergencia, que pone la disponibilidad del Ejecutivo recursos, principalmente destinados a fortalecer nuestro sistema de salud”, sostuvo.
Dijo que en este contexto en forma inmediata la cartera sanitaria podrá disponer de unos 100 millones de dólares.
“Desde mañana, a través de un crédito puente que nos ha permitido esta legislación, el Ministerio de Salud va a tener la disponibilidad de 100 millones de dólares para poder enfrentar los desafíos financieros que requiere el proceso de fortalecimiento de nuestro sistema de salud”, afirmó el Presidente.
Eso implica “poder comprar los insumos necesarios, las camas de terapias intensivas, respiradores. El ministerio de salud va a contar con los recursos absolutamente necesarios para hacer frente financieramente a las necesidades de fortalecimiento de sus capacidades para enfrentar adecuadamente y de acuerdo a los procesos de ejecución presupuestaria del Ministerio de Salud”, significó.
El mandatario señaló que con la línea de crédito de 1.600 millones de dólares ya se tiene s garantizada prácticamente la totalidad de los recursos necesarios.
“Quiero agradecer a los organismos multilaterales, al Banco Mundial que nos está ayudando a poder obtener estos recursos, y reitero, esta es una línea de crédito que va ser utilizada de acuerdo a la necesidad”, aclaró.
MEDIDAS ESTABLECIDAS EN EL DECRETO REGLAMENTARIO
Por decreto Número 3.506, el presidente de la República ha reglamentado la Ley 6.524/2020 y se establecen las siguientes medidas de racionalización del gasto que afecta a todos los organismos del Estado.
Entre otras medidas se reasignará el 50% de los créditos presupuestarios de combustibles y queda suspendida la asignación, descuento, exoneración y entrega de combustible o cupos de combustible a todas las autoridades.
Igualmente se reasignación el 50% de los gastos correspondientes a pasajes y viáticos, desde abril a diciembre.
También se suspenden los aportes y subsidios a partidos políticos.
Igualmente se establece que el 100% del presupuesto de servicios de catering, serán reasignados al financiamiento de Salud.
Se ha resuelto la suspensión del subsidio familiar, bono familiar, asignación familiar y almuerzo para funcionarios.
Así también, la suspensión, a partir de abril, del pago de horas extraordinarias y adicionales a excepción del Ministerio de Salud.
Además se suspenden las nuevas contrataciones de personal en todas las instituciones del Estado.
Por otro lado, se aplicará el descuento del 10% a sueldos, dietas y honorarios profesionales de organismos del Estado de entre 5 a 10 salarios mínimos, durante los meses de abril, mayo y junio, en tanto se aplicará el descuento del 20% a sueldos, dietas y honorarios profesionales mayores a 10 salarios mínimos, también durante los meses de abril, mayo y junio.
Se dispone las medidas de transparencia para asegurar el destino y buen uso de los recursos estarán a cargo de la Contraloría General de la República, la Secretaría Nacional Anticorrupción, la Auditoría General del Poder Ejecutivo y MITIC, detalla la reglamentación de la ley.
Asunción, 31 de marzo de 2020
Compartir esta noticia
Una delegación de alto nivel de Israel, liderada por la directora de MASHAV (Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo) y directora general Adjunta del Ministerio de Asuntos Exteriores, Eyna Shlein, visitó hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores para dialogar sobre futuros proyectos de cooperación.
Ver MásHoy se celebró en Rabat la II Reunión de Consultas Políticas entre la República del Paraguay y el Reino de Marruecos, un encuentro clave para reforzar las relaciones bilaterales.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Academia Diplomática y Consular, está intensificando sus esfuerzos para difundir el XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular. En el marco de esta iniciativa, la semana pasado se realizaron dos importantes charlas informativas.
Ver MásLa Unidad de Enlace con los Gobiernos Departamentales y Municipales del Ministerio de Relaciones Exteriores llevó a cabo una jornada de capacitación en el departamento de Cordillera, organizada en colaboración con la Gobernación local. El objetivo principal fue fortalecer las capacidades en la elaboración de proyectos de cooperación y planes para promover los atractivos de la región.
Ver MásLa Reunión del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) llevada a cabo en París, Francia, y presidida por Manuel Tovar, Ministro de Comercio de Costa Rica, aprobó el programa de cooperación con Paraguay que se extenderá por los próximos tres años y serán renovables. La OCDE es un organismos de cooperación internacional que reúne a 38 países con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y social de las naciones. Fue fundada en 1961 por, entre otros, EE.UU. Alemania, Francia y Reino Unido. El Programa País aprobado por el Consejo de Ministros permitirá trabajar en cinco pilares fundamentales que son el desarrollo del potencial económico, la política social, las buenas prácticas gubernamentales, el desarrollo sustentable y la integración regional. El mismo está diseñado para implementar un enfoque integral del gobierno para que Paraguay avance hacia la alineación con los estándares de la OCDE. El acuerdo aprobado será firmado para su implementación, el próximo 11 de junio en París por el Ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos y el Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann.
Ver MásEn el marco de la LXVII Reunión Ordinaria del Subgrupo de Trabajo N°5 “Transporte”, las delegaciones de los Estados Parte del Mercosur y Chile se reunieron en Buenos Aires del 3 al 5 de junio. Durante los encuentros se han logrado importantes avances en la armonización de normativas sobre transporte de mercancías peligrosas y en la modernización de los pasos fronterizos.
Ver Más