Las obras para la Maquinización del Brazo Aña Cuá, que ya cuentan con 30% de avance, fueron verificadas por los presidentes Mario Abdo Benítez y su homólogo de la República Argentina, Alberto Fernández. Es uno de los proyectos más importantes en materia de producción hidroeléctrica, que aumentará la generación de energía de la Entidad Binacional Yacyreta.
Los mandatarios de Paraguay y Argentina recorrieron y observaron el avance de la construcción para la maquinización del Brazo Aña Cuá, en el distrito de Ayolas, departamento de Misiones.
“Esta obra, como dijo el presidente, es muy importante, porque primero aumenta la capacidad de producción de esta obra que representa un ejemplo de integración, que es la Entidad Binacional Yacyretá”, expresó el jefe de Estado paraguayo, Mario Abdo Benítez.
PERMITIRÁ AUMENTAR PRODUCCIÓN DE ENERGÍA LIMPIA Y RENOVABLE
El mandatario destacó que una vez que se inicie el funcionamiento de la maquinización del Brazo Aña Cuá, Paraguay y Argentina contarán con 10% más de energía producida por la Entidad Binacional Yacyretá.
“Una vez que la maquinización del Brazo Aña Cuá empiece a funcionar, Paraguay y Argentina van a tener casi 10% más de lo que hoy produce Yacyretá en energía limpia y renovable, que es lo que el mundo necesita”, significó.
OBRA ES MUESTRA DE INTEGRACIÓN CON ARGENTINA
Sostuvo que las obras para la maquinización del Brazo Aña Cuá también constituye una muestra del compromiso de integración entre Argentina y Paraguay.
“Hace mucho tiempo las aguas del Brazo Aña Cuá corrían y no producían nada para nuestros países. Creo que este avance en llevar adelante esta licitación y hoy ya, en plena construcción de esta obra, es también una muestra del compromiso que tenemos en los procesos de integración regional y de la coordinación entre Paraguay y Argentina”, remarcó el presidente Abdo Benítez.
OPORTUNIDAD LABORAL EN ÉPOCA DE PANDEMIA
El presidente paraguayo aseveró que la obra generó fuente de trabajo en tiempos difíciles de la pandemia, generando un impacto social importante en la región.
“Como ya lo dijo también el presidente, esto genera fuente de trabajo, impactó en un momento difícil, donde todos sufrimos la necesidad de generar trabajo, en un momento en que la consecuencia de las medidas sanitarias y el trabajo era un problema en toda nuestra región. Y acá hubo una contención importante para los sectores que pudieron acceder a un trabajo digno en tiempos difíciles. La obra casi no paró y eso permitió también generar un impacto social importante en la región”, puntualizó el presidente Mario Abdo Benítez.
GENERA MANO DE OBRA
El presidente de la República Argentina, Alberto Fernández, resaltó por su parte que las obras para la maquinización del Brazo Aña Cuá generó trabajo para unas 900 personas de manera directa, sean paraguayas o argentinas.
“Es una obra que da trabajo hoy a 900 personas, pero indirectamente a más de 2.000 personas. A nosotros nos hace felíz que argentinos y paraguayos se puedan encontrar en esta obra en común”, puntualizó.
Añadió que “Argentina y Paraguay tienen un destino común y nosotros queremos profundizar ese destino común y parte de ese destino común la estamos construyendo aquí”, significó el mandatario argentino, Alberto Fernández.
Asunción, 30 de mayo de 2022
Compartir esta noticia
El ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, hoy presidió la apertura oficial de la III Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española – CILPE 2023, que se desarrollará durante dos días, bajo el lema: “Lenguas, Comunicación, Educación Intercultural y Diversidad”.
Ver MásEn el marco de la III Conferencia Internacional de Lenguas Portuguesa y Española – CILPE 2023, se llevó a cabo un significativo encuentro en el Palacio Benigno López Carrillo, sede de la Cancillería Nacional, con el objetivo de celebrar los esfuerzos mancomunados de las distintas instancias involucradas en el desarrollo de tan importante evento internacional, que busca la internacionalización de las dos lenguas mayoritarias de la región iberoamericana, el español y el portugués, así como de las lenguas autóctonas.
Ver MásEntre los días 15 y 19 de mayo de 2023 se celebró la Quinta Conferencia de Revisión de la Convención de Armas Químicas, en la ciudad de La Haya, Reino de los Países Bajos. La delegación nacional estuvo presidida por el ministro Federico Bartolozzi.
Ver MásEl Profesor Doctor José Moreno Rodríguez participó de la 102 Sesión del Consejo de Gobierno del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT), realizada en la segunda semana de mayo, en la sede de la citada organización, en Roma, República Italiana.
Ver MásEn conmemoración del 212° aniversario de la Independencia Nacional, la Embajada de la República del Paraguay en la República del Ecuador organizó una recepción en el Swissôtel de Quito. El evento contó con la participación de autoridades de la Cancillería ecuatoriana, el cuerpo diplomático acreditado, los cónsules honorarios del Paraguay en Quito y Guayaquil, la comunidad paraguaya residente, así como empresarios ecuatorianos y personalidades del mundo académico y cultural del citado país.
Ver MásEl ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, recibió hoy en audiencia a una delegación de Arabia Saudita encabezada por el ministro de Estado de Asuntos Exteriores, miembro del Consejo de Ministros y enviado para Asuntos Climáticos del Reino de Arabia Saudita, Adel Bin Ahmed Al-Jubeir.
Ver Más