Las obras para la Maquinización del Brazo Aña Cuá, que ya cuentan con 30% de avance, fueron verificadas por los presidentes Mario Abdo Benítez y su homólogo de la República Argentina, Alberto Fernández. Es uno de los proyectos más importantes en materia de producción hidroeléctrica, que aumentará la generación de energía de la Entidad Binacional Yacyreta.
Los mandatarios de Paraguay y Argentina recorrieron y observaron el avance de la construcción para la maquinización del Brazo Aña Cuá, en el distrito de Ayolas, departamento de Misiones.
“Esta obra, como dijo el presidente, es muy importante, porque primero aumenta la capacidad de producción de esta obra que representa un ejemplo de integración, que es la Entidad Binacional Yacyretá”, expresó el jefe de Estado paraguayo, Mario Abdo Benítez.
PERMITIRÁ AUMENTAR PRODUCCIÓN DE ENERGÍA LIMPIA Y RENOVABLE
El mandatario destacó que una vez que se inicie el funcionamiento de la maquinización del Brazo Aña Cuá, Paraguay y Argentina contarán con 10% más de energía producida por la Entidad Binacional Yacyretá.
“Una vez que la maquinización del Brazo Aña Cuá empiece a funcionar, Paraguay y Argentina van a tener casi 10% más de lo que hoy produce Yacyretá en energía limpia y renovable, que es lo que el mundo necesita”, significó.
OBRA ES MUESTRA DE INTEGRACIÓN CON ARGENTINA
Sostuvo que las obras para la maquinización del Brazo Aña Cuá también constituye una muestra del compromiso de integración entre Argentina y Paraguay.
“Hace mucho tiempo las aguas del Brazo Aña Cuá corrían y no producían nada para nuestros países. Creo que este avance en llevar adelante esta licitación y hoy ya, en plena construcción de esta obra, es también una muestra del compromiso que tenemos en los procesos de integración regional y de la coordinación entre Paraguay y Argentina”, remarcó el presidente Abdo Benítez.
OPORTUNIDAD LABORAL EN ÉPOCA DE PANDEMIA
El presidente paraguayo aseveró que la obra generó fuente de trabajo en tiempos difíciles de la pandemia, generando un impacto social importante en la región.
“Como ya lo dijo también el presidente, esto genera fuente de trabajo, impactó en un momento difícil, donde todos sufrimos la necesidad de generar trabajo, en un momento en que la consecuencia de las medidas sanitarias y el trabajo era un problema en toda nuestra región. Y acá hubo una contención importante para los sectores que pudieron acceder a un trabajo digno en tiempos difíciles. La obra casi no paró y eso permitió también generar un impacto social importante en la región”, puntualizó el presidente Mario Abdo Benítez.
GENERA MANO DE OBRA
El presidente de la República Argentina, Alberto Fernández, resaltó por su parte que las obras para la maquinización del Brazo Aña Cuá generó trabajo para unas 900 personas de manera directa, sean paraguayas o argentinas.
“Es una obra que da trabajo hoy a 900 personas, pero indirectamente a más de 2.000 personas. A nosotros nos hace felíz que argentinos y paraguayos se puedan encontrar en esta obra en común”, puntualizó.
Añadió que “Argentina y Paraguay tienen un destino común y nosotros queremos profundizar ese destino común y parte de ese destino común la estamos construyendo aquí”, significó el mandatario argentino, Alberto Fernández.
Asunción, 30 de mayo de 2022
Compartir esta noticia
En el marco de la Norma de Requisitos Mínimos para Sistemas de Control Interno MECIP 2015, se llevó a cabo la octava reunión del Comité de Ética del Ministerio de Relaciones Exteriores, a los efectos de continuar con las actividades tendientes a la gestión ética de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl embajador Miguel Ángel Romero Álvarez, presentó sus cartas credenciales al presidente de la República de Corea, Yoon Suk-yeol, en una ceremonia realizada ayer, en la casa presidencial en Seúl.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Victor Verdún, mantuvo una reunión de trabajo con la subsecretaria de Asuntos Exteriores y Cooperación de Italia, María Tripodi, ocasión en la que revisaron los principales temas de la agenda bilateral, las oportunidades trabajo conjunto en el ámbito del comercio y las inversiones. Además, exploraron potenciales áreas de cooperación e intercambiaron opiniones sobre los acontecimientos actuales en el escenario global.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay en Japón, Mario Masayuki Toyotoshi, presentó sus cartas credenciales ante su majestad el emperador, Naruhito, en una ceremonia celebrada en el Palacio Imperial de Tokio.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia a la presidenta y CEO de Inter American Dialogue, Rebecca Bill Chávez, con quien conversó sobre las diferentes situaciones que se viven en la región, como el aumento del crimen organizado y las tensiones internas en los diferentes países. Coincidieron en la necesidad de seguir fortaleciendo la democracia en la región y fomentar el trabajo entre naciones.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con el Consejo Consultivo Empresarial (CCE), ocasión en la que se discutió sobre las prioridades del Gobierno en materia de inversiones, los avances en la capacitación profesional y la mejora de la conectividad internacional del país.
Ver Más