En el marco de la Iniciativa Sello de Igualdad de Género en las Instituciones Públicas, el día de la fecha se realizó la Primera Reunión del Comité interno de la Cancillería Nacional, conformado por Resolución N° 568 del 29 de setiembre pasado, a fin de proseguir con la segunda etapa del proyecto, que corresponde a la autoevaluación de la situación del Ministerio de Relaciones Exteriores en dicha materia.
La apertura del encuentro estuvo a cargo de la Embajadora Helena Felip, Directora General de Política Multilateral, quien referenció la instalación del Comité con miras a la realización de encuentros y actividades, para trabajar y diseñar futuras metas que nos acerquen al logro de la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres en nuestra Institución, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y de la Agenda 2030. Asimismo estuvieron presente, representantes de las Dependencias que forman parte del Comité.
La agenda del día incluyó la presentación del proyecto y las herramientas a ser trabajadas, así como un material para facilitar la autoevaluación. Finalmente se estableció un cronograma y modalidad de trabajo. Con este proyecto se pretende propiciar la erradicación de los obstáculos que impiden o dificultan la igualdad entre mujeres y hombres.
Se mencionó igualmente la voluntad de la Institución demostrada ya desde el 8 de marzo pasado, con la Resolución N° 139 que aprobó el Protocolo de prevención, atención y seguimiento de los casos de discriminación, acoso laboral y acoso sexual, con un alcance a funcionarios, personal contratado y a funcionarios en comisión de servicio que cumplen funciones en esta Institución; incluidas las misiones diplomáticas, las representaciones permanentes, las misiones especiales, las delegaciones y oficinas consulares.
Cabe destacar que en su Artículo 48 la Constitución Nacional establece que “El hombre y la mujer tienen iguales derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales”. Igualmente, la afirmación de que todos los seres humanos son iguales en dignidad y derechos, es la base misma de los derechos humanos. El Paraguay no sólo ha ratificado los instrumentos de los Sistemas Interamericano y Universal de Protección de Derechos Humanos, sino que ha aceptado la competencia de los mecanismos de esos sistemas, a los que brinda información, y acepta sus decisiones y recomendaciones en materia de igualdad de género.
Asunción, 11 de octubre de 2021Compartir esta noticia
En el marco del Diálogo de Jefes de Delegación con Representantes de la Sociedad Civil, Paraguay sentó hoy una firme postura sobre la situación de la democracia y los derechos humanos en la región. La delegación paraguaya, liderada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, hizo hincapié en la importancia de la libertad de expresión, el derecho a la vida, la propiedad privada y la soberanía.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy al embajador del Estado de Israel, Amit Mekel, en una audiencia en la que se destacó el buen nivel de la relación bilateral y expresó su reconocimiento por el constante apoyo del Paraguay al Estado de Israel.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy al embajador de Panamá en Paraguay, Humberto Jirón, en un encuentro protocolar que sirvió para revisar la agenda bilateral.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, tomó juramento esta mañana en el Palacio de Gobierno a los nuevos embajadores de Paraguay ante la República de Türkiye y la República de China (Taiwán). La ceremonia contó con la presencia del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, así como de altas autoridades nacionales e invitados especiales.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador de la República de Corea en Paraguay, Chan-sik Yoon, en un encuentro que reafirma el excelente estado de las relaciones bilaterales entre ambos países.
Ver Más