Una reunión de la delegación nacional del Comité Coordinador y del Consejo Asesor del Convenio sobre Conservación y Desarrollo de los Recursos Ícticos en los tramos limítrofes de los Ríos Paraná y Paraguay suscrito con la República Argentina, se realizó el pasado 15 de setiembre.
En la ocasión fue recibido el informe de la coordinadora nacional del Consejo Asesor, doctora Teresita Rojas, sobre la elaboración de propuestas respecto a los efectos de la introducción de especies exóticas de peces en ambientes naturales y de protección de cardúmenes.
El objetivo del trabajo es proponer medidas y recomendaciones sobre la regulación de la producción de especies exóticas y la elaboración de un protocolo que apunte a identificar los cardúmenes de peces a fin de evitar la depredación masiva, reducir la presión pesquera sobre cardúmenes de peces migratorios y fomentar el desarrollo de políticas para la conservación y la pesca sostenible.
Igualmente, fue abordado el trabajo realizado sobre el análisis hidrológico de los ríos Paraná y Paraguay con relación a la fauna íctica en periodos de bajantes extraordinarios, para lo cual fue propuesto un sistema semafórico de alertas donde los caudales hídricos son asociados a alturas hidrométricas de ambos ríos y, a partir de allí, establecer procedimientos para comunicar a la población de las medidas a ser aplicadas.
También se tomó registro de los periodos de veda pesquera que serán propuestos por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible a partir de noviembre próximo. Igualmente, se recibió el informe de la Prefectura General Naval sobre la labor de patrullaje realizada en los ríos.
Finalmente, cabe mencionar que la reunión fue presidida por la directora general interina de Política Bilateral, ministra Doris Román, y contó con la participación de representantes de la Gobernación de Central, de las Entidades Binacionales de Yacyretá e Itaipú, del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, del Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería, de la Universidad Nacional de Asunción – Facultad de Veterinaria, de la Universidad Nacional de Pilar, de la Secretaría Nacional de Calidad y Salud Animal, de la Prefectura General Naval, de la Fiscalía del Medioambiente, así como de la Unión Nacional de Pescadores y de la Secretaría de la Comisión Mixta paraguayo-argentina del Río Paraná (COMIP).
Asunción, 19 de setiembre de 2022
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo en la tarde de hoy una audiencia con el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez. Durante el encuentro, abordaron temas clave relacionados con el comercio exterior y las inversiones.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con el gerente regional Sur del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Jorge Srur, en la Casa de la Integración CAF.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia a varios embajadores europeos. Entre los asistentes estaban el embajador de la Unión Europea, Javier García de Viedma; el de Francia, Pierre-Christian Soccoja; el de Italia, Marcello Fondi; el de Alemania, Gordon Kricke; y el de España, Javier Parrondo.
Ver MásParaguay continúa el proceso de evaluación para la implementación del Convenio Aduanero relativo al Transporte Internacional de Mercancías al amparo de los cuadernos TIR (Convenio TIR), de 1975.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con sus viceministros y sus principales colaboradores para analizar los primeros tres meses de gestión y delinear la política exterior de cara al futuro.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la presentación de la renovada “Marca País”, cuyo objetivo es posicionar a Paraguay como un destino privilegiado para las inversiones en Sudamérica, destacando sus ventajas competitivas en un mercado global cada vez más exigente.
Ver Más