El Servicio de Información y Prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, informa que la segunda edición del Premio Periodismo Científico del MERCOSUR y la octava edición del Premio Nacional de Periodismo Científico prorroga su plazo de cierre hasta el próximo 14 de mayo.
El concurso internacional es organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Paraguay, para la Reunión Especializada de Ciencia y Tecnología del MERCOSUR (RECYT) y cuenta con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
La invitación para participar del concurso es para profesionales y estudiantes de periodismo y carreras afines, así como para investigadores de las diferentes áreas de la ciencia, que tengan incursión en espacios periodísticos y para fotógrafos profesionales, de países miembros y asociados del MERCOSUR.
Con esta iniciativa, se busca promover la comunicación de la ciencia, tecnología e innovación en el MERCOSUR para su apropiación por la sociedad, a través del Periodismo Científico. Además, se pretende estimular una mayor presencia de la ciencia, la tecnología y la innovación en los medios de comunicación de los países miembros y asociados del MERCOSUR. Finalmente, se pretende fomentar la participación de los jóvenes en actividades de comunicación periodística de la ciencia.
Se hallan habilitadas dos categorías: Escrita (modalidades Junior y Profesional) y Fotográfica. Para participar en la categoría escrita, los trabajos deben haber sido publicados entre el 1 de enero de 2017 y el 14 de mayo de 2018, en medios de prensa, portales informativos, o blogs periodísticos. Las fotografías deben haber sido realizadas en el mismo periodo de tiempo y pueden ser inéditas.
Para participar en el concurso, los materiales y la documentación requerida deberán ser remitidos al correo electrónico: periodismocientificomercosur@conacyt.gov.py, hasta el 14 de mayo de 2018.
Temática
La RECYT ha fijado la temática “Tecnologías para la Economía del Conocimiento”. Algunas líneas de abordaje pueden ser: opciones, aplicación y desarrollo de la economía del conocimiento en los recursos naturales; convergencia entre el desarrollo industrial y las nuevas tecnologías para obtener mayor sostenibilidad económica, social y ambiental, avances y desafíos científico-tecnológicos en sectores asociados al desarrollo de las distintas regiones; logros y demandas de empresas destacadas en materia de productos, procesos tecnológicos e innovaciones organizacionales, enmarcados en la bioeconomía.
Igualmente se puede presentar trabajos sobre Políticas públicas para la promoción de las Tecnologías para la economía del conocimiento a nivel local; Nuevas tecnologías de información y comunicación y su potencial transformador; Nuevos modelos de negocios en la era digital – la transformación sin fronteras, Formación del profesional del futuro – construcción de nuevas competencias y habilidades, Nuevas tecnologías para despertar en los jóvenes el interés por lo aprendido y en el desarrollo de nuevas tecnologías o Ciencia, Innovación y creatividad para el desarrollo humano: las industrias creativas en la convergencia digital.
Los materiales serán juzgados por un jurado internacional. Los postulantes paraguayos compiten al mismo tiempo por el Premio Nacional de Periodismo Científico.
Asunción, 26 de abril de 2018
Compartir esta noticia
La Tercera Conferencia de la ONU sobre los Países en Desarrollo Sin Litoral (PDSL) se desarrolló del 4 al 8 de agosto de 2025 en la ciudad de Awaza, Turkmenistán, ocasión en la que se aprobó el Programa de Acción de Awaza para el próximo decenio.
Ver MásEl embajador de Paraguay en el Estado de Israel, Alejandro Rubín, mantuvo hoy una reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la que abordaron diversos temas de interés común para ambas naciones.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una audiencia con el embajador de la República Argentina en Paraguay, Guillermo Nielsen. Durante la reunión, se abordaron diversos asuntos de la agenda bilateral y se analizaron posibles actividades conjuntas en áreas de interés común.
Ver MásEl viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, Miguel Ángel Aranda, realizó una visita a los consulados del Paraguay en Madrid, Málaga y Barcelona, con el objetivo de interiorizarse sobre las cuestiones administrativas vinculadas a su funcionamiento y el contexto general de la situación de la colectividad paraguaya en cada circunscripción consular.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy al encargado de negocios a.i. de la Embajada del Estado de Qatar, Salman Nabit Al-Khulaifi.
Ver MásSe llevó a cabo ayer el webinar “Conectando Mercados: Nuevas Rutas Comerciales entre MERCOSUR y EFTA”, organizado por el Centro de Importadores del Paraguay (CIP) junto con la Cámara de Comercio Paraguayo Suiza (CCPS). El evento reunió a destacados panelistas para analizar las oportunidades derivadas del reciente acuerdo comercial entre MERCOSUR y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA).
Ver Más