La apertura oficial de la Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno y altas autoridades del Foro para El Progreso y la Integración de América del Sur (PROSUR) estuvo a cargo del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, hoy en el Centro de Convenciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), en la ciudad de Luque.
La actividad contó con la presencia de la vicepresidente y canciller de la República de Colombia, Marta Lucía Ramírez; primer ministro de la República Cooperativa de Guyana, Mark Anthony Phillips; ministro de Relaciones Exteriores de la República Federativa del Brasil, Carlos França; ministro de Relaciones Exteriores de la República del Ecuador, Juan Carlos Holguín; y la embajadora de la República del Perú en Paraguay, María Milagros Castañón.
“Celebro recibirlos en Paraguay y mantener este espacio de diálogo en el marco del Foro para el Progreso e Integración de América del Sur (PROSUR), que se ha constituido en una instancia que, sin abanderarse con ideologías políticas, aspira a dar respuestas a los desafíos comunes que enfrenta nuestra región”, dijo el mandatario paraguayo.
Tras someter a consideración el orden del día del encuentro y no habiendo objeciones, se dio poraprobado el orden del día.
El presidente Abdo Benítez prosiguió señalando que el propósito fundamental de este encuentro es dar seguimiento a las iniciativas en diversas áreas, como las de la salud, tránsito de personas, medio ambiente, defensa, energía, gestión de riesgo, infraestructura y de seguridad, a fin de avanzar en el intercambio de experiencias y buenas prácticas para fortalecer nuestras instituciones y facilitar el acceso al conocimiento.
No obstante, dio el énfasis de esta reunión en la lucha contra el crimen organizado transnacional, que se ha convertido en un enemigo común que debemos combatir con un compromiso al más alto nivel y ante el cual debemos unir fuerzas para erradicarlo.
Indicó que en las últimas décadas nos hemos embarcado en esfuerzos de integración que registraron importantes logros, sin embargo, estos no han sido lo suficientemente eficaces para impedir el avance de este flagelo.
Dijo, igualmente, que la globalización, el desarrollo tecnológico y la creciente interdependencia de los países potenció la trata de personas, el tráfico ilegal de armas y drogas, el terrorismo y el lavado de activos.
“El gran desafío que enfrentamos es desarrollar herramientas conjuntas para dar una respuesta regional coordinada, a fin de combatir las amenazas a la seguridad en sus diferentes dimensiones”, remarcó.
Indicó que fortalecer la capacidad de respuesta de las fuerzas del orden público es un imperativo para nuestros gobiernos, con miras a luchar contra los grupos criminales transnacionales, cuyos recursos superan los nuestros.
Recordó el asesinato del fiscal Marcelo Pecci y señaló que en fechas recientes fuimos testigos de que la criminalidad no reconoce fronteras ni respeta jurisdicciones, exponiendo un desprecio absoluto hacia la vida humana y que por ello es necesario dar un mensaje contundente para enfrentarla, mediante una lucha que articule e integre todos los estamentos de nuestros Estados y las diferentes instancias de seguridad.
“Creemos que, en base a la experiencia adquirida, debemos fortalecer el proceso de intercambio de cursos de acción que podríamos adoptar en forma conjunta para constituir un frente regional unido y sólido que pueda generar una red de alianzas, basada en la confianza mutua, fomentando un abordaje amplio que permita combatir esta problemática en su compleja dimensión”, concluyó.
Luque, 21 de julio de 2022
Compartir esta noticia
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, recibió hoy en el Palacio de Gobierno al presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, en el marco de la visita oficial que por primera vez realiza al país un jefe de Estado de Italia.
Ver MásEl presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, en el marco de su visita oficial a la República del Paraguay, esta mañana depositó una ofrenda floral en homenaje a los Héroes de la Patria, en el Panteón Nacional de los Héroes y Oratorio de Nuestra Señora de la Asunción.
Ver MásSe llevó a cabo hoy, de manera virtual, la Reunión Ministerial sobre Drogas Sintéticas de la que participó el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, acompañado del viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, y Ministra Nilda Acosta, de la Unidad General de Asuntos Especiales. En la oportunidad se realizó el lanzamiento de la Coalición Global para Abordar las Amenazas de las Drogas Sintéticas.
Ver MásTuvo lugar ayer una reunión virtual de coordinación entre representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), con miras a ultimar detalles sobre la participación nacional en el Consejo 2023 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), que tendrá lugar del 11 al 21 de julio próximos, en la ciudad de Ginebra, Confederación Suiza.
Ver MásEl canciller nacional, embajador Julio César Arriola, recibió al presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, quien arribó hoy al Aeropuerto Internacional “Silvio Pettirossi”. El mandatario y la primera dama italiana, Laura Mattarella, están acompañados por el viceministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Edmondo Cirielli, además de varios asesores de la Presidencia de la República Italiana y comitiva.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, y el canciller designado, embajador Rubén Darío Ramírez Lezcano, en carácter de coordinadores generales de la Comisión Coordinadora de la Ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial para el Período Constitucional 2023-2028, hoy mantuvieron una breve reunión con el presidente del Congreso Nacional, senador Silvio Ovelar.
Ver Más