(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación de la Cámara de Diputados). La Cámara de Diputados brindó su aprobación al proyecto de ley “Del servicio diplomático, consular, administrativo y técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay”, remitido por el Senado con media sanción.
Vale aclarar que el visto bueno se dio con modificaciones, específicamente, las remitidas por la Cancillería Nacional, dentro del marco de un consenso logrado entre dicha institución y los diversos sindicatos de funcionarios, cuyo texto fue acercado, personalmente, por el ministro de Relaciones Exteriores, Julio Arriola, y referentes del funcionariado escalafonado y administrativo, esta semana.
El legislador Derlis Maidana (ANR-Misiones) informó que dicho documento consensuado, finalmente, tuvo dictamen de acompañamiento en cuatro comisiones asesoras de la Cámara Baja, que estaban encargadas de estudiar la propuesta.
Las comisiones en cuestión son las de Asuntos Constitucionales; Legislación y Codificación; Relaciones Exteriores; y Justicia, Trabajo y Previsión Social.
El diputado Maidana, titular de Asuntos Constitucionales, sostuvo que el proyecto acordado será positivo teniendo en cuenta actuales injusticias internas, además de colaborar para el equilibrio en la composición de la junta de calificaciones, la cual quedaría conformada por el Canciller; un funcionario embajador; el director de la Academia Diplomática y Consular; los presidentes de las comisiones de Relaciones Exteriores, tanto de Diputados como del Senado; y un catedrático de la Universidad Nacional de Asunción.
“En el tema embajadores, se respeta la ley vigente. Varios incisos coinciden con la ley actual. Desmentimos a quienes hablan de una excesiva presencia de políticos. En las designaciones consulares no se podrá exceder el 20%. Es una modificación a la ley actual y a la versión remitida por el Senado; se consensuó ese detalle. Además, se amplía el escalafón administrativo por única vez; regirá para funcionarios permanentes con tres años de antigüedad como mínimo. No existe creación de rubros, pues ya están en el presupuesto de la Cancillería”, esgrimió el parlamentario.
Agregó que todos los funcionarios tendrán los mismos derechos y obligaciones, tanto los consulares como los administrativos; y que “nadie entrará por la ventana en ningún servicio; todos por concurso”.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ-Central), sin embargo, criticó el acuerdo referente al “cupo político” en los consulados. Refirió que la versión consensuada, con un 20% de cupo político acordado, representa un retroceso.
“Acompañamos la versión consensuada pero dejamos constancia de que hay que construir institucionalidad; no más cupos políticos; no más funcionarios por la ventana; eso es lo que reclama la ciudadanía; a eso debemos apuntar”, sentenció.
Tras un extenso debate, el plenario decidió aprobar el documento aconsejado por las comisiones (texto consensuado), y el proyecto de ley será devuelto al Senado para una nueva consideración.
Asunción, 11 de mayo de 2022
Compartir esta noticia
El ministro de Asuntos Exteriores de Japón, diputado Yoshimasa Hayashi, invitó a un grupo seleccionado de Embajadores acreditados en Japón para visitar la prefectura de Akita al norte del país. El embajador de Paraguay en Japón, Raúl Florentín Antola, participó como invitado junto con los Embajadores de México, Sudáfrica, Liberia, Noruega, Francia, Laos, Sri Lanka e India.
Ver MásLa Dra. María Victoria Rivas fue reelecta hoy, por aclamación, como Miembro del Consejo Directivo del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA), período 2024-2026, en el marco de la 53° Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), realizada en la ciudad de Washington D.C., EEUU.
Ver MásLa ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad), Abog. Zully Rolón, en su calidad de presidenta de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), intervino hoy en el 53o. Período de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Ver MásParaguay celebró que en la Reunión Ministerial del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres (GRIC), que se realizó hoy en Washington, EEUU, en el marco de la 53º Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), se haya aprobado luego de arduas negociaciones el “Plan de Acción sobre Salud y Resiliencia en las Américas”.
Ver MásLas delegaciones de Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay coincidieron en que la documentación presentada por la delegación de Argentina no demostró servicios efectivamente prestados para la navegación segura en el tramo de Santa Fe a Confluencia que justifiquen el cobro de una tasa retributiva en línea con el artículo 9 del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra.
Ver MásSe llevó a cabo el Foro Nacional "Los ODS en las Ciudades: Hacia el Tercer Informe Nacional Voluntario del Paraguay", evento que tuvo lugar en el Gran Hotel del Paraguay, los días 21 y 22 de junio.
Ver Más