Se realizó un taller de capacitación en la sede de la Cancillería Nacional, para dar seguimiento a la redacción de un Plan de Acción 2022, en el marco del Proyecto “Sello de Igualdad de Género para las Instituciones Públicas”, implementada en el Ministerio de Relaciones Exteriores desde marzo del 2021.
El proyecto tiene como fin promover un lugar de trabajo más eficiente y equitativo, libre de discriminación y violencia, contribuyendo al fomento de la igualdad de género y al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial el ODS 5.
La Cancillería ya pasó por las etapas de formalización del proyecto, de autodiagnóstico, y se encuentra finalizando el proyecto de plan de acción, para posteriormente abocarse a la puesta en práctica durante el 2022, a fin de ser evaluada en resultados al finalizar el año.
En el inicio del taller se tuvo las palabras de apertura del encargado de despacho del Viceministerio de Relaciones Exteriores, embajador Roberto Benítez, así como de la viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres del Ministerio de la Mujer, María Celsa Aquino.
La agenda incluyó una revisión de los resultados del autodiagnóstico institucional, de las recomendaciones recibidas de expertas del PNUD, así como un espacio de diálogo y posterior redacción de acciones a ser iniciadas o realizadas durante todo el año.
El evento fue coordinado por la Dirección de Foros Regionales, a través de la Jefatura de Género, Mujer e Inclusión Social, conjuntamente con el PNUD y el Ministerio de la Mujer.
Se destaca el compromiso Institucional, con la aplicación del Artículo 48 de la Constitución Nacional que establece que “El hombre y la mujer tienen iguales derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales”, con el IV Plan Nacional de Igualdad 2018 – 2024, y con la Agenda 2030 para el Desarrollo.
Compartir esta noticia
El embajador Enrique Miguel Franco Maciel presentó al presidente de la República Portuguesa, Marcelo Rebelo de Sousa, sus cartas credenciales como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay, concurrente ante Portugal, con sede en el Reino de Bélgica.
Ver MásEn un acto celebrado hoy en el Ministerio de Relaciones Exteriores, se presentó oficialmente la edición en español del libro “Encaje de colores del arcoíris. El ñanduti del Paraguay: Patrones tradicionales y cómo hacerlos”, de Mie Elena Kanazawa de Iwatani.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción, Prof. Dr., Carlos Gustavo González Morel, suscribieron en la fecha un convenio marco de cooperación interinstitucional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una audiencia con el vicepresidente de la Federación de las Comunidades Judías de España, Samuel Cohen, en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl embajador Carlos José Fleitas Rodríguez asumió ayer la presidencia de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, que tiene a su cargo el estudio, deslinde, demarcación, caracterización, registro y vigilancia de los límites del Estado paraguayo, y coordina las acciones de los delegados del país en las Comisiones Binacionales de Límites.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió en audiencia al embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han. Durante el encuentro abordaron diversos temas de la agenda bilateral.
Ver Más