En fecha 13 de julio se desarrolló en formato virtual la CIV Reunión del Foro de Consulta y Concertación Política (FCCP), en el marco del cierre de las actividades de la Presidencia Pro Tempore del Paraguay en el MERCOSUR (PPTP).
En la ocasión fue presentado un informe relacionado a las actividades y reuniones desarrolladas en el semestre en el marco de las Reuniones de Ministros y Altas Autoridades y las Especializadas que se encuentran bajo el foro y los principales avances en los planes de trabajo, así como a los principales logros alcanzados durante la PPTP.
En el marco del Foro de Consulta y Concertación Política se desarrollan reuniones especializadas que constituyen un ámbito de intercambio de experiencias y cooperación en diferentes áreas, como educación, justicia, cultura, seguridad, desarrollo social, derechos humanos, mujeres, pueblos indígenas, afrodescendientes, riesgo de desastres, drogas, así como en defensoría pública, ministerio público y auditoría interna, las cuales contribuyen a alcanzar objetivos comunes para los Estados Partes y Asociados. En este semestre se realizaron 14 de las reuniones especializadas.
Las agendas estuvieron centradas, principalmente, en las siguientes áreas prioritarias:
- Recuperación post pandemia y lecciones aprendidas de la misma;
- Reactivación de la movilidad humana en especial en zonas de frontera y salud en zonas de frontera.
De igual modo, durante el presente semestre se impulsó el trabajo conjunto mediante el diálogo continuo, la realización de talleres, seminarios y la articulación de posiciones que fortalecieron la integración en los más variados temas que hacen a la agenda social, política y ciudadana de la región.
Algunos de los eventos destacados que fueron organizados en el semestre mencionado fueron: Webinar Feminicidio/Femicidio, II Workshop de Salud en Fronteras y Seminario Internacional “Políticas de Recuperación Económica e Innovaciones en Materia de Protección Social para Mitigar los efectos de la Pandemia por COVID-19 en el MERCOSUR”.
Estas actividades sirvieron como espacios de diálogo propicios para el intercambio de experiencias, en el cual expertos internacionales presentaron las perspectivas regionales para la formulación de nuevas herramientas para el abordaje conjunto de situaciones comunes en cada ámbito.
Por otro lado, se acordó elevar al Grupo Mercado Común (GMC) una propuesta de creación del Subgrupo de Trabajo sobre “Infraestructura física”, como órgano auxiliar dependiente del GMC en los términos del Artículo 14, inciso V, del Protocolo de Ouro Preto, el cual tendrá como objetivo ser un espacio institucional del MERCOSUR para promover, a partir de una visión estratégica,la discusión político-técnica y la coordinación de acciones para el desarrollo de la infraestructura física en todos sus aspectos.
Este subgrupo de trabajo buscará la mayor participación de los Estados Asociados, la cooperación y el diálogo para la planificación de obras de infraestructura, así como la promoción y coordinación de soluciones logísticas para atender demandas específicas prioritarias para la integración física, además de identificar aquellos proyectos de infraestructura que promuevan la integración productiva regional con relación a los principales destinos de las exportaciones y analizar alternativas de financiamiento para dichos proyectos.
Además, la Presidencia Pro Témpore de Paraguay inició el proceso de diálogo dentro del bloque relativo a temas de seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible, reconociendo los nuevos desafíos que provienen de un ambiente internacional dinámico y actualmente volátil.
Como parte de la agenda, Remo Carlotto, director ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH), realizó la presentación de un informe acerca de las actividades que fueron llevadas a cabo en el IPPDH.
Asimismo, Víctor Lezcano hizo lo propio como director interino del Instituto Social del MERCOSUR.
Finalmente, los Coordinadores Nacionales coincidieron en la voluntad de visibilizar los esfuerzos FCCP en su conjunto, que son afines a los compromisos asumidos por los Estados para avanzar en la construcción de un MERCOSUR cooperativo y promotor de mecanismos innovadores para una integración regional eficiente.
Participaron del encuentro, por Paraguay, la embajadora Helena Felip, coordinadora nacional; el primer secretario Jorge Díaz, coordinador alterno; la primera secretaria Eliana Duarte, jefa de Integración Regional; por la Argentina, el ministro Gustavo Martínez, coordinador nacional; ministra Luz Melon, coordinadora alterna; por Brasil, el embajador Michel Arslanian, coordinador nacional; por Uruguay, el embajador Ricardo González Arenas, coordinador nacional, y la consejera María Eugenia Brunini.
Compartir esta noticia
La embajadora paraguaya, María José Argaña Mateu, presentó sus cartas credenciales al presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, en una ceremonia realizada en el Palacio del Quirinal, en Roma.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, realizó esta tarde ante la Comisión Bicameral del Congreso Nacional, la presentación del proyecto de presupuesto del Ministerio de Relaciones Exteriores para el ejercicio fiscal 2025.
Ver MásEn el día de hoy, se llevó a cabo la II Reunión Interinstitucional de los Comités de Integración Paraguay – Argentina en sede de la Cancillería Nacional. Este encuentro reunió a representantes de diversas instituciones que conforman la sección nacional.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano se reunió hoy con la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, para dialogar sobre la relación bilateral.
Ver MásLos cancilleres del Mercosur se reunieron hoy con el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, en Nueva York. En la ocasión se realizó una revisión exhaustiva del proceso de negociación entre ambos bloques.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con el ministro de Estado de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita, Adel Bin Ahmed Al-Jubeir, en la sede de la Misión del Reino de Arabia Saudita en Nueva York. Durante este encuentro, conversaron sobre temas relevantes de la agenda internacional y la profundización de las relaciones entre ambos países.
Ver Más