En el marco de la Presidencia Pro Tempore paraguaya de PROSUR, se realizó hoy el Seminario virtual denominado “Desafíos y oportunidades para la integración regional en Suramérica, panorama sobre la infraestructura, la movilidad de personas y la producción de vacunas”.
La invitación estuvo abierta para el público en general, y contó con la participación de altas autoridades de los países de PROSUR al igual que importantes expertos internacionales de primer nivel del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Organización Internacional para las Migraciones y de la Organización Panamericana de la Salud.
Presentó el evento el canciller nacional Julio César Arriola, y contó con la participación del ministro sustituto de Relaciones Exteriores del Paraguay, embajador Raúl Silvero y del coordinador nacional Alterno de PROSUR, Jorge Díaz.
El evento tuvo como objetivo principal reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la región en bloques en materia de movilidad de personas, inmunización y producción de vacunas e infraestructura, presentar los resultados y trabajos en marcha sobre estos temas en el marco de PROSUR y reforzar el compromiso con el bloque regional y los productos que persigue.
El primer segmento desarrolló el tema infraestructura para la integración regional. El experto internacional José Barbero expuso sobre infraestructura para la integración regional presentando las acciones y obras que se vienen realizando a nivel regional para favorecer la ampliación del espacio geográfico para el desarrollo de actividades, eliminando las barreras geográficas que limitan el desarrollo productivo y económico de las comunidades.
El ministro João Carlos Parkinson de Castro, coordinador nacional de los Corredores Vial y Ferroviario Bioceánico del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil realizó una presentación acerca del Corredor Bioceánico Vial Brasil-Paraguay-Argentina-Chile. Además, el Ingeniero Fabio Riveros, director de planificación del Ministerio de Obras Publicas del Paraguay expuso sobre el Proyecto Puente Binacional Carmelo Peralta (Paraguay) – Porto Murtinho (Brasil).
En el segundo bloque se abordó el contexto migratorio regional, tema prioritario para la Presidencia Pro Tempore paraguaya, en donde se realizó una presentación sobre los principales desafíos de la agenda migratoria en América del Sur, los avances alcanzados en el seno de la mesa de tránsito de personas y el interés de transformar el mismo en Grupo de Trabajo de PROSUR.
El tercer bloque comprendió las exposiciones acerca de inmunización y producción regional de vacunas y contó con la participación de Germán Escobar, viceministro de Salud y Protección Social de Colombia, y Pablo Ibarrarán, jefe de la División de Salud y Protección Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Las presentaciones estuvieron a cargo de Tomás Pippo, asesor regional en Políticas Farmacéuticas e Innovación del Departamento de Sistemas y Servicios de Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), quién habló acerca del panorama regional sobre producción de vacunas, y Leonardo Arregocés, director de Medicamentos y Tecnologías en Salud, donde hablaron sobre el proyecto de escalamiento de capacidades de producción de vacunas en la región y las siguientes fases del estudio de prefactibilidad.
El cierre del seminario estuvo a cargo del ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, quien señaló que el diálogo y la tolerancia, son los principios que guían a Paraguay como Presidencia Pro Tempore de PROSUR, aceptando la pluralidad en un marco de convivencia democrática como camino para lograr proyectos concretos y tangibles que mejoren la calidad de vida y el bienestar de la ciudadanía regional.
Asunción, 15 de junio de 2022
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano presentó al Paraguay como un país sólido en sus instituciones y en su democracia, cuyas condiciones de solvencia y fundamentos macroeconómicos, que permitirá enfrentar los desafíos de superación de la pobreza y la pobreza estructural, durante el almuerzo ofrecido a las delegaciones extrajeras que asistieron a la asunción del nuevo presidente de la República, Santiago Peña Palacios.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña Palacios, en su discurso de asunción al mando destacó las potencias que tiene Paraguay en cuanto al acceso al agua, seguridad alimentaria y suficiencia energética y dijo que el país está llamado a ser protagonista en el concierto de las naciones
Ver MásEn este informe se detallan las acciones ejecutadas durante la gestión del canciller nacional, embajador Julio César Arriola, por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), como responsable de implementar la política exterior de la República del Paraguay, orientada a la promoción y defensa de los intereses del Estado, sus nacionales y del derecho internacional.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), como brazo ejecutor de la política exterior del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en el período gubernamental 2018-2023, consolidó la imagen internacional del Paraguay como un país serio, confiable y comprometido con la democracia, los derechos humanos, la integración, el multilateralismo, el derecho internacional y la lucha contra el crimen organizado transnacional.
Ver MásCon el objetivo de coordinar las actividades conjuntas y establecer estrategias, planes trabajo y objetivos en los ámbitos político, comercial, turístico y de atención a los connacionales, la Embajada del Paraguay en Canadá llevó a cabo una reunión virtual de coordinación con los Cónsules honorarios de Paraguay en el mencionado país: en Vancouver, Luis Villalba; en Alberta, Bradislav Popovic; en Toronto, Mario Toyotoshi, y en Manitoba, Heinrich Wiebe.
Ver MásEn un emotivo encuentro realizado en el hall central del Palacio Benigno López, el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, se despidió en la fecha del funcionariado de la institución, señalando que cree, sinceramente, que el futuro del Ministerio depende, en gran medida, de la convivencia pacífica y del trabajo armonioso que se logre desarrollar entre los diferentes grupos de funcionarios.
Ver Más