La renuncia del expresidente Evo Morales "contribuyó" al diálogo para que Bolivia "salga por el camino democrático" de la crisis política en que se encuentra, dijo el viernes el presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez en una entrevista con la AFP.
"Creo que la renuncia del presidente Morales contribuyó para que hoy pueda haber un ambiente más adecuado para iniciar un diálogo al interior de Bolivia y que Bolivia salga por el camino democrático", expresó el jefe de Estado de Paraguay.
Morales, primer mandatario indígena y quien gobernó su país casi 14 años desde 2006, renunció el domingo, tras perder el apoyo de las Fuerzas Armadas, al cabo de tres semanas de protestas por su cuestionada reelección en los comicios del 20 de octubre, plagados de irregularidades según una misión de auditoría de la OEA. El martes llegó en calidad de asilado a México.
"No me gustaría comentar a profundidad el proceso (político) que está viviendo Bolivia", dijo, preguntado sobre si la salida de Evo fue un "golpe de Estado" como señalan sus partidarios.
Abdo expresó su deseo de que se alcance una salida pacífica en Bolivia, y que "la democracia se vaya consolidando a través del diálogo" y "el respeto a las instituciones".
Desde la cuestionada elección presidencial, las protestas de partidarios y detractores de Morales no han cesado y hasta ahora han provocado la muerte de 10 personas y más de 400 heridos.
El presidente paraguayo relató los momentos críticos que se vivieron el 12 de noviembre durante el operativo de la salida de Morales desde Cochabamba -centro de Bolivia- y del permiso que le otorgó para volar hacia Asunción para que el avión pudiera recargar combustible y luego viajar a México.
"Me llamó el presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, para ver las alternativas para una salida pacífica", relató el mandatario, perteneciente al conservador partido Colorado, que también se comunicó con el presidente (Mauricio) Macri y otros jefes de Estado de la región.
"Coincidimos en que entre todos teníamos que buscar una salida pacífica", indicó, al señalar que el plan era concederle un asilo temporal para ayudar que se superara la crisis en Bolivia.
Mario Abdo, quien dice haber construido "una muy buena relación" con Morales, narró que habló con el embajador de Bolivia y con parte del cuerpo diplomático acreditado en Asunción de la posibilidad de evaluar el asilo en Paraguay para el expresidente boliviano en su país.
Paraguay tiene una tradición secular de asilo. El presidente citó entre sus beneficiarios a los ex presidentes argentinos Domingo Faustino Sarmiento y Domingo Perón y al héroe uruguayo José Gervasio Artigas o a la misma ex presidenta boliviana Lidia Gueiler.
Actualmente, el ex gobernador de Tarija, Mario Cossío, que cuenta con orden de captura en Bolivia, está exiliado desde hace 11 años en Paraguay.
© 2019 AFP
Compartir esta noticia
El embajador de Paraguay en el Estado de Israel, Alejandro Rubín, mantuvo hoy una reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la que abordaron diversos temas de interés común para ambas naciones.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una audiencia con el embajador de la República Argentina en Paraguay, Guillermo Nielsen. Durante la reunión, se abordaron diversos asuntos de la agenda bilateral y se analizaron posibles actividades conjuntas en áreas de interés común.
Ver MásEl viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, Miguel Ángel Aranda, realizó una visita a los consulados del Paraguay en Madrid, Málaga y Barcelona, con el objetivo de interiorizarse sobre las cuestiones administrativas vinculadas a su funcionamiento y el contexto general de la situación de la colectividad paraguaya en cada circunscripción consular.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy al encargado de negocios a.i. de la Embajada del Estado de Qatar, Salman Nabit Al-Khulaifi.
Ver MásSe llevó a cabo ayer el webinar “Conectando Mercados: Nuevas Rutas Comerciales entre MERCOSUR y EFTA”, organizado por el Centro de Importadores del Paraguay (CIP) junto con la Cámara de Comercio Paraguayo Suiza (CCPS). El evento reunió a destacados panelistas para analizar las oportunidades derivadas del reciente acuerdo comercial entre MERCOSUR y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA).
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con el nuevo representante permanente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay, José Vicente Troya Rodríguez.
Ver Más