La renuncia del expresidente Evo Morales "contribuyó" al diálogo para que Bolivia "salga por el camino democrático" de la crisis política en que se encuentra, dijo el viernes el presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez en una entrevista con la AFP.
"Creo que la renuncia del presidente Morales contribuyó para que hoy pueda haber un ambiente más adecuado para iniciar un diálogo al interior de Bolivia y que Bolivia salga por el camino democrático", expresó el jefe de Estado de Paraguay.
Morales, primer mandatario indígena y quien gobernó su país casi 14 años desde 2006, renunció el domingo, tras perder el apoyo de las Fuerzas Armadas, al cabo de tres semanas de protestas por su cuestionada reelección en los comicios del 20 de octubre, plagados de irregularidades según una misión de auditoría de la OEA. El martes llegó en calidad de asilado a México.
"No me gustaría comentar a profundidad el proceso (político) que está viviendo Bolivia", dijo, preguntado sobre si la salida de Evo fue un "golpe de Estado" como señalan sus partidarios.
Abdo expresó su deseo de que se alcance una salida pacífica en Bolivia, y que "la democracia se vaya consolidando a través del diálogo" y "el respeto a las instituciones".
Desde la cuestionada elección presidencial, las protestas de partidarios y detractores de Morales no han cesado y hasta ahora han provocado la muerte de 10 personas y más de 400 heridos.
El presidente paraguayo relató los momentos críticos que se vivieron el 12 de noviembre durante el operativo de la salida de Morales desde Cochabamba -centro de Bolivia- y del permiso que le otorgó para volar hacia Asunción para que el avión pudiera recargar combustible y luego viajar a México.
"Me llamó el presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, para ver las alternativas para una salida pacífica", relató el mandatario, perteneciente al conservador partido Colorado, que también se comunicó con el presidente (Mauricio) Macri y otros jefes de Estado de la región.
"Coincidimos en que entre todos teníamos que buscar una salida pacífica", indicó, al señalar que el plan era concederle un asilo temporal para ayudar que se superara la crisis en Bolivia.
Mario Abdo, quien dice haber construido "una muy buena relación" con Morales, narró que habló con el embajador de Bolivia y con parte del cuerpo diplomático acreditado en Asunción de la posibilidad de evaluar el asilo en Paraguay para el expresidente boliviano en su país.
Paraguay tiene una tradición secular de asilo. El presidente citó entre sus beneficiarios a los ex presidentes argentinos Domingo Faustino Sarmiento y Domingo Perón y al héroe uruguayo José Gervasio Artigas o a la misma ex presidenta boliviana Lidia Gueiler.
Actualmente, el ex gobernador de Tarija, Mario Cossío, que cuenta con orden de captura en Bolivia, está exiliado desde hace 11 años en Paraguay.
© 2019 AFP
Compartir esta noticia
En un acto celebrado en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, se llevó a cabo el pasado viernes el depósito del Instrumento de Ratificación por parte del Gobierno de la República de Chile relativo al “Acuerdo sobre Reconocimiento Mutuo de Medidas de Protección para las Mujeres en Situación de Violencia de Género entre los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados”, suscrito en la ciudad de Asunción, República del Paraguay, el 20 de julio de 2022.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay ante la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, realizó una visita de trabajo al senador Federal por el Estado de Mato Grosso del Sur, Nelsinho Trad (Hijo) - MS, del bloque parlamentario de Resistencia Democrática – Partido Social Democrático, período 2019-2027.
Ver MásEl pasado viernes 23 de junio del corriente, se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores una reunión con representantes del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), el Instituto Forestal Nacional (INFONA) y la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), con el interés de considerar el acuerdo concluido entre el Mercosur y la Unión Europea y las medidas europeas implementadas posteriormente, en particular la afectación a los sistemas de certificación.
Ver MásEl 24 de junio se conmemora el “Día Internacional de la Mujer en la Diplomacia”, con el objetivo de visibilizar el aporte de las mujeres al fortalecimiento de las relaciones internacionales, en todos los niveles.
Ver MásSe realizó ayer, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, la reunión de la sección nacional del Grupo Mercado Común (GMC) con vistas a la próxima reunión extraordinaria del GMC, prevista para el 29 de junio bajo Presidencia Pro Témpore de Argentina.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, y la directora nacional de Migraciones, Ángeles Arriola, participaron hoy de la Reunión Ministerial sobre la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, celebrada en el marco del 53º Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), en la ciudad de Washington, EEUU.
Ver Más