La renuncia del expresidente Evo Morales "contribuyó" al diálogo para que Bolivia "salga por el camino democrático" de la crisis política en que se encuentra, dijo el viernes el presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez en una entrevista con la AFP.
"Creo que la renuncia del presidente Morales contribuyó para que hoy pueda haber un ambiente más adecuado para iniciar un diálogo al interior de Bolivia y que Bolivia salga por el camino democrático", expresó el jefe de Estado de Paraguay.
Morales, primer mandatario indígena y quien gobernó su país casi 14 años desde 2006, renunció el domingo, tras perder el apoyo de las Fuerzas Armadas, al cabo de tres semanas de protestas por su cuestionada reelección en los comicios del 20 de octubre, plagados de irregularidades según una misión de auditoría de la OEA. El martes llegó en calidad de asilado a México.
"No me gustaría comentar a profundidad el proceso (político) que está viviendo Bolivia", dijo, preguntado sobre si la salida de Evo fue un "golpe de Estado" como señalan sus partidarios.
Abdo expresó su deseo de que se alcance una salida pacífica en Bolivia, y que "la democracia se vaya consolidando a través del diálogo" y "el respeto a las instituciones".
Desde la cuestionada elección presidencial, las protestas de partidarios y detractores de Morales no han cesado y hasta ahora han provocado la muerte de 10 personas y más de 400 heridos.
El presidente paraguayo relató los momentos críticos que se vivieron el 12 de noviembre durante el operativo de la salida de Morales desde Cochabamba -centro de Bolivia- y del permiso que le otorgó para volar hacia Asunción para que el avión pudiera recargar combustible y luego viajar a México.
"Me llamó el presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, para ver las alternativas para una salida pacífica", relató el mandatario, perteneciente al conservador partido Colorado, que también se comunicó con el presidente (Mauricio) Macri y otros jefes de Estado de la región.
"Coincidimos en que entre todos teníamos que buscar una salida pacífica", indicó, al señalar que el plan era concederle un asilo temporal para ayudar que se superara la crisis en Bolivia.
Mario Abdo, quien dice haber construido "una muy buena relación" con Morales, narró que habló con el embajador de Bolivia y con parte del cuerpo diplomático acreditado en Asunción de la posibilidad de evaluar el asilo en Paraguay para el expresidente boliviano en su país.
Paraguay tiene una tradición secular de asilo. El presidente citó entre sus beneficiarios a los ex presidentes argentinos Domingo Faustino Sarmiento y Domingo Perón y al héroe uruguayo José Gervasio Artigas o a la misma ex presidenta boliviana Lidia Gueiler.
Actualmente, el ex gobernador de Tarija, Mario Cossío, que cuenta con orden de captura en Bolivia, está exiliado desde hace 11 años en Paraguay.
© 2019 AFP
Compartir esta noticia
El Consulado General del Paraguay en la ciudad de Porto Alegre continúa brindando asistencia a los connacionales afectados por las severas inundaciones que azotan al Estado de Rio Grande do Sul.
Ver MásEn el marco de la Presidencia Pro Tempore, Paraguay lideró las discusiones sobre el rumbo del Mercosur en un seminario de alto nivel que tuvo lugar en Asunción los días 7 y 8 de mayo. En la ocasión se analizaron diversas dimensiones de la realidad socioeconómica, institucional y política del bloque.
Ver MásLos días 8 y 9 de mayo, en Posadas, República Argentina, se llevó a cabo la presentación del mapeo de procedimientos para la importación y exportación de mercaderías a través del cruce fronterizo entre las ciudades de Encarnación y Posadas, con el objeto de identificar oportunidades de mejora y soluciones conjuntas para el comercio exterior entre Paraguay y Argentina.
Ver MásEl II Seminario Internacional sobre Mecanismos Nacionales de Seguimiento a Recomendaciones de Derechos Humanos culminó hoy con la Declaración de Asunción por medio de la cual se establece la Red Internacional de Mecanismos, donde se plasma el compromiso con la dignidad de todas las personas, así como la firme voluntad de seguir avanzando para lograr la calidad de vida de nuestros pueblos.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, anunció hoy de manera oficial la nueva tarifa de la energía de Itaipu, que asciende a USD 19.28 por kilovatio-mes para los próximos tres años. Al tiempo que señaló el inicio del proceso de la revisión del Anexo C.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió esta tarde con la Presidenta del Parlasur Fabiana Martín, en el marco del Seminario de Alto Nivel “Reflexión sobre el futuro del Mercosur”, realizado en Asunción.
Ver Más