En la mañana de este domingo 19 de julio, a las 09:00 horas, partió desde la Terminal de Ómnibus de la ciudad de Neuquén, un bus humanitario con 60 compatriotas repatriados, varios de ellos habían quedado varados tras el cierre de fronteras y otros residentes que se encontraban en situación de vulnerabilidad.
Cabe destacar, que los compatriotas retornados provienen de varias localidades de las provincias de Neuquén y de Río Negro, algunos tuvieron que viajar distancias de entre 400 y 500 kilómetros para sumarse al grupo de repatriados, pues se encontraban en las ciudades de San Carlos de Bariloche Bariloche, San Martín de los Andes y Viedma, esta última, capital de la provincia de Río Negro. Otros, se unieron al grupo desde localidades más cercanas, como Cipolletti, General Roca, Cutral Có, Senillosa y Centenario.
El bus humanitario viajará alrededor de 30 horas, recorriendo una distancia de 2350 kilómetros con destino al puente internacional San Ignacio de Loyola, frontera Clorinda-Puerto Falcón. Todos los retornados guardarán la cuarentena exigida por el protocolo sanitario, en el Comando de la Armada Nacional de la ciudad de Asunción.
Como detalle importante, se indica que este operativo de retorno constituye el tercero que parte desde Neuquén, completando así 180 compatriotas repatriados desde el sur de la República Argentina, coordinado desde el Consulado General del Paraguay en Buenos Aires. Dicha oficina consular, tiene bajo su circunscripción todo el sur del territorio argentino, dando así cobertura a más de 700.000 kilómetros cuadrados de superficie del vecino país.
Por otra parte, es oportuno extender el reconocimiento del Gobierno Nacional a las autoridades locales de la ciudad y provincia de Neuquén, por facilitar las instalaciones de la Terminal de Ómnibus y montar el operativo necesario para la recepción, testeo de temperatura corporal y embarque de los compatriotas retornados. Igualmente, al carecer de una sede física en el sur de la Argentina, el Consulado General coordina las acciones con referentes paraguayos locales, ubicados en puntos estratégicos como las ciudades de Neuquén y San Carlos de Bariloche.
Se resalta que todo operativo de repatriación de paraguayos desde la Argentina, es resultado de un esfuerzo institucional desplegado desde el Centro Interinstitucional de Apoyo al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Consejo de Defensa Nacional (CODENA), el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados, la Embajada de la República del Paraguay en Argentina y las oficinas consulares en dicho país.
Buenos Aires, 19 de julio de 2020
Compartir esta noticia
En conmemoración del 88° Aniversario de la firma del “Protocolo de la Paz del Chaco”, la Embajada de la República del Paraguay en la República Árabe de Egipto, presentó la película paraguaya “La Redención”, en el auditorio principal del Instituto Cervantes de El Cairo.
Ver MásLa Embajada del Paraguay ante el Reino de Marruecos ha desempeñado una notoria labor como responsable de coordinar la participación de las representaciones diplomáticas de América Latina en el Salón Internacional de la Edición y del Libro de Rabat 2023, con un resultado óptimo y muy valorado por los organizadores.
Ver MásPor Decreto N° 9443 la República del Paraguay concedió la Condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el grado de “Gran Cruz” a la ministra de Estado para la Cooperación Internacional, Reem bint Ebrahim Al Hashimy, quien se encuentra de visita oficial en el país. La misma fue conferida en reconocimiento a las contribuciones de gran transcendencia hechas por la ministra Al Hashimy al país.
Ver MásEl canciller nacional, Julio César Arriola, mantuvo en la fecha una reunión con la ministra de Estado para la Cooperación Internacional, Reem bint Ebrahim Al Hashimy, y su delegación, en visita oficial en el país, a fin de abordar temas de cooperación bilateral en los ámbitos político, económico y comercial.
Ver Más