El presidente Mario Abdo, participó de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, realizada en Santo Domingo, República Dominicana. En su intervención el mandatario celebró el encuentro y dijo que es clave para reafirmar nuestro compromiso con el diálogo y la construcción de consensos entre América Latina y la Península Ibérica. Asimismo, reiteró su compromiso con la lucha contra la pobreza y las desigualdades, así como la voluntad de garantizar el acceso a la Salud, Educación y alimentación como una forma de resguardar y fortalecer la democracia.
En el centro de nuestras prioridades debe seguir estando la lucha contra la pobreza y las desigualdades. Resguardar la dignidad humana, a través de condiciones decentes de vida, incluyendo el acceso a la salud y a la educación de calidad, es esencial para apuntalar nuestros sistemas democráticos.
“La integración demanda discutir con franqueza y apertura las expectativas que tenemos con respecto al desarrollo de nuestros pueblos, más allá de nuestras diferencias. Con el espíritu de cooperación, solidaridad y complementariedad como pilares de nuestra comunidad, tenemos el reto de pensar en acciones concretas, que permitan soluciones efectivas para enfrentar las tensiones propias del escenario global” dijo el mandatario.
También se refirió a las negociaciones del Mercosur, respecto a lo cual dijo que esperan resultados que se traduzcan en compromisos concretos para avanzar hacia la fase conclusiva de un acuerdo ambicioso y equilibrado que abrirá nuevas perspectivas al comercio y a las inversiones de ambos bloques.
DESARROLLO SUSTENTABLE
El presidente también abogó por un crecimiento que incorpore la mitigación de los riesgos ambientales.
“América Latina es una región que se destaca por la riqueza de sus recursos naturales; pero para aprovecharlos de manera apropiada, primeramente, debemos asegurar su conservación.
Como espacio de intereses y preocupaciones comunes que nos permite unirnos con más fuerza, debemos asumir la sostenibilidad como un deber político y moral ante las generaciones presentes y futuras, conforme a nuestras responsabilidades y capacidades; así como en la transición hacia un crecimiento que incorpore la mitigación de los riesgos ambientales”, afirmó.
Con respecto a la brecha digital, el mandatario afirmó que los países en desarrollo sin litoral como el Paraguay, privados del acceso directo a los cables submarinos de fibra óptica, deben contrarrestar los costos que representan el transporte de datos.
“Sin embargo, estamos en el camino de superar nuestras limitaciones y transformarnos en un centro tecnológico líder en la región, aprovechando nuestros recursos: la disponibilidad de energía limpia y renovable, a un precio competitivo, la baja presión tributaria y la mano de obra joven, altamente calificada.
Recientemente, aprobamos el primer Plan Nacional TIC (PNTIC 2030), el cual plasma nuestra visión y establece una dirección clara para el desarrollo tecnológico, el gobierno electrónico, los servicios y la conectividad del Paraguay.
La conectividad es un aspecto clave que nos permitirá brindar a la ciudadanía mejor educación, salud y seguridad, y contribuirá a fortalecer la democracia y la presencia del Estado en el mundo digital, al tiempo de promover el desarrollo económico y social. La cooperación internacional, en particular, puede desempeñar un papel crucial en este proceso, aportando conocimientos y mejores prácticas provenientes de experiencias exitosas en otras partes del mundo. Estamos seguros de que podemos construir un Paraguay digital inclusivo y sostenible que beneficie a toda nuestra región”, dijo Abdo Benitez.
El mandatario también dijo que es necesario llevar a cabo acciones preventivas y conjuntas, guiadas por la cooperación y la solidaridad, para que ninguna nación sea excluida de los procesos de asistencia en los casos de emergencia sanitaria.
“Si algo ha evidenciado esta dramática experiencia ha sido la profunda interdependencia y conexión entre todos los países, ya que nadie se salva solo”, explicó.
PROMOVER LA DEMOCRACIA
Promover la democracia, el Estado de Derecho y los derechos humanos como ejes centrales de nuestros gobiernos, es esencial para combatir las amenazas que enfrenta el mundo actual, sostuvo el mandatario.
“El desafío es enorme, pero estoy convencido de que la voluntad política siempre hace la diferencia. En un mundo fragmentado, en el que aún no hemos sido capaces de prescindir del uso de la fuerza contra naciones soberanas, Iberoamérica se constituye como un espacio de paz, que apuesta por la conciliación y que propicia oportunidades de crecimiento económico y desarrollo sostenible en beneficio de sus pueblos” dijo el presidente Mario Abdo Benitez.
AGRICULTURA FAMILIAR
“Como productores de alimentos para el mundo, seguiremos realizando nuestro aporte a la seguridad alimentaria global mediante las buenas prácticas de la agricultura y ganadería sostenibles y la transición justa y equitativa que permita la adaptación y la resiliencia ante las pérdidas y daños al Cambio Climática y a la protección de biodiversidad y del medioambiente”, afirmó el mandatario.
El enorme impacto sobre la producción mundial de alimentos que dificulta el desarrollo de una seguridad alimentaria incluyente y sostenible debe impulsar a los Estados y organismos internacionales a propiciar el aumento de capacidades y recursos.
Finalmente, el jefe de Estado abogó por consolidar la agricultura familiar robusteciendo la cooperación iberoamericana y el acceso a financiamientos para promover sistemas alimentarios que reduzcan las pérdidas y desperdicios de alimentos debe ser una acción primordial.
Compartir esta noticia
Paraguay celebró que en la Reunión Ministerial del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres (GRIC), que se realizó hoy en Washington, EEUU, en el marco de la 53º Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), se haya aprobado luego de arduas negociaciones el “Plan de Acción sobre Salud y Resiliencia en las Américas”.
Ver MásLas delegaciones de Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay coincidieron en que la documentación presentada por la delegación de Argentina no demostró servicios efectivamente prestados para la navegación segura en el tramo de Santa Fe a Confluencia que justifiquen el cobro de una tasa retributiva en línea con el artículo 9 del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra.
Ver MásSe llevó a cabo el Foro Nacional "Los ODS en las Ciudades: Hacia el Tercer Informe Nacional Voluntario del Paraguay", evento que tuvo lugar en el Gran Hotel del Paraguay, los días 21 y 22 de junio.
Ver MásLa Delegación Permanente del Paraguay ante la UNESCO, desplegó un intenso programa donde expuso lo mejor del acervo cultural del Paraguay en el marco de la Semana de América Latina y el Caribe (SALC) 2023.
Ver MásEn el marco del seminario organizado por la Cámara de Comercio Paraguayo-Chilena y la Embajada de la República de Chile, que tuvo lugar en Asunción, el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, se refirió a las oportunidades que brinda la relación comercial bilateral entre el Paraguay y Chile, así como el Corredor Bioceánico y las zonas francas otorgadas recíprocamente por el Paraguay y Chile.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, hoy, en la Primera Sesión Plenaria del 53o. Período de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se desarrolla en Washington, EEUU, renovó el firme compromiso del Gobierno del presidente Mario Abdo Benítez con la Organización, como lo demostró a lo largo de todo su gobierno.
Ver Más