El presidente Mario Abdo, participó de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, realizada en Santo Domingo, República Dominicana. En su intervención el mandatario celebró el encuentro y dijo que es clave para reafirmar nuestro compromiso con el diálogo y la construcción de consensos entre América Latina y la Península Ibérica. Asimismo, reiteró su compromiso con la lucha contra la pobreza y las desigualdades, así como la voluntad de garantizar el acceso a la Salud, Educación y alimentación como una forma de resguardar y fortalecer la democracia.
En el centro de nuestras prioridades debe seguir estando la lucha contra la pobreza y las desigualdades. Resguardar la dignidad humana, a través de condiciones decentes de vida, incluyendo el acceso a la salud y a la educación de calidad, es esencial para apuntalar nuestros sistemas democráticos.
“La integración demanda discutir con franqueza y apertura las expectativas que tenemos con respecto al desarrollo de nuestros pueblos, más allá de nuestras diferencias. Con el espíritu de cooperación, solidaridad y complementariedad como pilares de nuestra comunidad, tenemos el reto de pensar en acciones concretas, que permitan soluciones efectivas para enfrentar las tensiones propias del escenario global” dijo el mandatario.
También se refirió a las negociaciones del Mercosur, respecto a lo cual dijo que esperan resultados que se traduzcan en compromisos concretos para avanzar hacia la fase conclusiva de un acuerdo ambicioso y equilibrado que abrirá nuevas perspectivas al comercio y a las inversiones de ambos bloques.
DESARROLLO SUSTENTABLE
El presidente también abogó por un crecimiento que incorpore la mitigación de los riesgos ambientales.
“América Latina es una región que se destaca por la riqueza de sus recursos naturales; pero para aprovecharlos de manera apropiada, primeramente, debemos asegurar su conservación.
Como espacio de intereses y preocupaciones comunes que nos permite unirnos con más fuerza, debemos asumir la sostenibilidad como un deber político y moral ante las generaciones presentes y futuras, conforme a nuestras responsabilidades y capacidades; así como en la transición hacia un crecimiento que incorpore la mitigación de los riesgos ambientales”, afirmó.
Con respecto a la brecha digital, el mandatario afirmó que los países en desarrollo sin litoral como el Paraguay, privados del acceso directo a los cables submarinos de fibra óptica, deben contrarrestar los costos que representan el transporte de datos.
“Sin embargo, estamos en el camino de superar nuestras limitaciones y transformarnos en un centro tecnológico líder en la región, aprovechando nuestros recursos: la disponibilidad de energía limpia y renovable, a un precio competitivo, la baja presión tributaria y la mano de obra joven, altamente calificada.
Recientemente, aprobamos el primer Plan Nacional TIC (PNTIC 2030), el cual plasma nuestra visión y establece una dirección clara para el desarrollo tecnológico, el gobierno electrónico, los servicios y la conectividad del Paraguay.
La conectividad es un aspecto clave que nos permitirá brindar a la ciudadanía mejor educación, salud y seguridad, y contribuirá a fortalecer la democracia y la presencia del Estado en el mundo digital, al tiempo de promover el desarrollo económico y social. La cooperación internacional, en particular, puede desempeñar un papel crucial en este proceso, aportando conocimientos y mejores prácticas provenientes de experiencias exitosas en otras partes del mundo. Estamos seguros de que podemos construir un Paraguay digital inclusivo y sostenible que beneficie a toda nuestra región”, dijo Abdo Benitez.
El mandatario también dijo que es necesario llevar a cabo acciones preventivas y conjuntas, guiadas por la cooperación y la solidaridad, para que ninguna nación sea excluida de los procesos de asistencia en los casos de emergencia sanitaria.
“Si algo ha evidenciado esta dramática experiencia ha sido la profunda interdependencia y conexión entre todos los países, ya que nadie se salva solo”, explicó.
PROMOVER LA DEMOCRACIA
Promover la democracia, el Estado de Derecho y los derechos humanos como ejes centrales de nuestros gobiernos, es esencial para combatir las amenazas que enfrenta el mundo actual, sostuvo el mandatario.
“El desafío es enorme, pero estoy convencido de que la voluntad política siempre hace la diferencia. En un mundo fragmentado, en el que aún no hemos sido capaces de prescindir del uso de la fuerza contra naciones soberanas, Iberoamérica se constituye como un espacio de paz, que apuesta por la conciliación y que propicia oportunidades de crecimiento económico y desarrollo sostenible en beneficio de sus pueblos” dijo el presidente Mario Abdo Benitez.
AGRICULTURA FAMILIAR
“Como productores de alimentos para el mundo, seguiremos realizando nuestro aporte a la seguridad alimentaria global mediante las buenas prácticas de la agricultura y ganadería sostenibles y la transición justa y equitativa que permita la adaptación y la resiliencia ante las pérdidas y daños al Cambio Climática y a la protección de biodiversidad y del medioambiente”, afirmó el mandatario.
El enorme impacto sobre la producción mundial de alimentos que dificulta el desarrollo de una seguridad alimentaria incluyente y sostenible debe impulsar a los Estados y organismos internacionales a propiciar el aumento de capacidades y recursos.
Finalmente, el jefe de Estado abogó por consolidar la agricultura familiar robusteciendo la cooperación iberoamericana y el acceso a financiamientos para promover sistemas alimentarios que reduzcan las pérdidas y desperdicios de alimentos debe ser una acción primordial.
Compartir esta noticia
Los Ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y de la República Federativa del Brasil, Rubén Ramírez Lezcano y Mauro Vieira, mantuvieron ayer un encuentro en la ciudad de Buenos Aires.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, que ejerció la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que no hubo consenso en la declaración final de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno tal como sostuvo. Explicó que Paraguay manifestó puntualmente que no estaba de acuerdo con los términos de la declaración final y que por tanto no había consenso. “Ante los lamentables hechos acontecidos en la Cumbre, durante la cual la Presidencia Pro Tempore de la CELAC presentó la declaración de Tegucigalpa como aprobada por los 31 países miembros, en clara violación al procedimiento, Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”, expresa la nota entregada a la mencionada Secretaria.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la reunión de trabajo con la Mesa Directiva y Líderes de Bancada de la Cámara de Diputados, ocasión en la que conversaron sobre la acción de inteligencia por parte del Brasil contra Paraguay. En conversación con los medios de comunicación, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, señaló que creen fundamental tener esfuerzos coordinados para enfrentar la situación que el Paraguay atraviesa con relación al espionaje. “Desde un principio hemos sentado posiciones claras con respecto a la necesidad de tener una explicación clara y contundente por parte del gobierno del Brasil, vía Cancillería”, resaltó.
Ver MásEn sesión ordinaria de hoy, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular aprobó los ascensos, rotaciones y traslados de los funcionarios pertenecientes al Servicio Diplomático y Consular. La sesión fue presidida por el presidente de la Junta de Calificaciones, Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores e integrada por sus miembros: El senador Antonio Barrios, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado; el diputado Juan M. Añazco, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados; el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún; el director general de la Academia Diplomática, Ricardo Scavone; la representante por la Universidad Nacional de Asunción; Inés Martínez Valinotti; el presidente de la ADEP, Alcides Abariño y la secretaria general del Ministerio de Relaciones Exteriores, Kuni Hashimoto. Cabe mencionar que la Junta elevará lo resuelto en la sesión al presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, decidió ampliar a 20 los cupos para el ingreso a la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López”, en el marco del concurso público de oposición y méritos del 2025. La propuesta del canciller fue aprobada por unanimidad por la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular, que sesionó esta tarde. Con esta ampliación, se espera que el proceso de selección sea más inclusivo, permitiendo que más jóvenes paraguayos puedan acceder a una educación de excelencia en el campo de la diplomacia y las relaciones internacionales.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy a la fiscal Irma Llano para abordar el caso relacionado con la “acción de inteligencia” ordenada por el Brasil contra el Paraguay.
Ver Más