El Centro de Coordinación Interinstitucional de Apoyo al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social para enfrentar la pandemia COVID-19 en un comunicado difundido ayer informa que continúa el proceso de ingreso ordenado, gradual y controlado de los connacionales que vienen desde el exterior, conforme con los protocolos sanitarios y la disponibilidad en los albergues.
También comunica que sigue en marcha el plan piloto denominado “Hotel Salud”, que se lleva adelante con la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
El Centro de Coordinación informó que ayer arribó a nuestro país un vuelo humanitario proveniente de Colombia, operado por la empresa de Servicios Aéreos a Territorios Nacionales (SATENA), del Estado colombiano, con 47 connacionales, entre los que se encontraban adultos mayores, personas en estado delicado de salud, una mujer embarazada, menores de edad, y miembros del plantel técnico paraguayo de un equipo de fútbol colombiano, junto con sus familias.
También ayer fueron repatriados y llegaron al país un grupo de futbolistas, junto con sus familiares, procedentes de la República Argentina, por vía terrestre, a través del punto de control migratorio de Puerto Falcón, en coordinación con la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF).
El Gobierno Nacional exhorta a los connacionales en el exterior a canalizar las solicitudes de retorno a través de las Embajadas y Consulados del Paraguay en el exterior, de manera a garantizar que el proceso de repatriación continúe siendo ordenado, coordinado y gradual, para no afectar la disponibilidad de los albergues y seguir controlando la propagación de la pandemia.
Por otro lado, el Centro de Coordinación Interinstitucional comunicó, con satisfacción, que se dio de alta a 286 connacionales que se encontraban cumpliendo la cuarentena, los que estaban distribuidos en 11 albergues. Todos dieron negativo al test del COVID-19.
El Centro de Coordinación Interinstitucional destaca que su labor está orientada a cooperar con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social para mantener los hospitales y centros de salud vacíos, debido a la efectiva contención de los casos positivos en los diferentes centros COVID-19 habilitados.
Asunción, 16 de mayo de 2020
Compartir esta noticia
En el Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó en la fecha los actos de firma del acuerdo por notas reversales entre los gobiernos de Paraguay y Japón relativo a la cooperación financiera no reembolsable para la implementación del Programa de Desarrollo Económico y Social del año 2024; y de entrega de certificaciones oficiales de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) del Banco de Leche Humana, del Brasil, al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano y la embajadora del Japón, Yoshie Nakatani, firmaron hoy el acuerdo por notas reversales sobre la entrega de equipos médicos de última generación al Hospital Regional de Pilar y al Centro Materno Infantil del Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción, en el marco del “Programa de Desarrollo Económico y Social 2024”. El acto se desarrolló en la Cancillería Nacional.
Ver MásEn el Ministerio de Relaciones Exteriores se llevó a cabo esta tarde la recepción de bienvenida al vicepresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, juez Rodrigo Mudrovitsch, quien junto a una delegación realizará una visita a las comunidades indígenas del Chaco.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió, esta tarde, en audiencia al coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Paraguay, Mario Samaja, quien finaliza su labor en nuestro país.
Ver MásParaguay y Estados Unidos llevaron a cabo la tercera reunión del Consejo de Comercio e Inversiones en el marco del Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones (TIFA). Ambos países reafirmaron la importancia de la relación bilateral y destacaron los importantes avances en diversas áreas desde la primera reunión del Consejo de Comercio e Inversiones en 2022.
Ver MásCon presencia de la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos; autoridades nacionales, gubernamentales, miembros del cuerpo diplomático acreditados ante el país y artesanas, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, hizo entrega esta mañana, del Certificado oficial de inscripción en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco de las técnicas tradicionales y ancestrales para la elaboración del Poncho Para’i de 60 listas, de la ciudad de Piribebuy a la ministra de la Secretaría Nacional de Cultura, Adriana Ortiz de Semidei.
Ver Más