El 19 de abril, el Comité Técnico Interinstitucional para la Gestión de la Cooperación Internacional no reembolsable y la Comisión ODS Paraguay mantuvieron una reunión en formato virtual con la Mesa de Cooperantes, en el marco de los procesos consultivos y participativos para la elaboración del segundo Informe Nacional Voluntario del Paraguay. El Informe será presentado en julio de este año en el Foro Político de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Este encuentro tuvo como objetivo informar sobre el proceso de construcción liderado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el Paraguay; y el programa “Apoyo a la Implementación de la Agenda 2030 en el Paraguay”, de la Unión Europea y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas.
En tal sentido, se presentó la “Matriz para los aportes de la Cooperación en la construcción del II Informe Nacional Voluntario de Paraguay”, a fin de enriquecer el Informe con la contribución de representaciones, agencias y organismos internacionales que integran la Mesa de Cooperantes.
En el transcurso de la reunión, fueron indicados el cronograma con los plazos para la presentación del documento en sus diferentes versiones, las etapas de elaboración del trabajo, así como la matriz elaborada para la recopilación de datos sobre los programas y proyectos vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Esta reunión constituyó un espacio fructífero para intercambiar información e ideas y, como resultado, se consensuó remitir a los cooperantes una matriz elaborada para recoger la contribución de la cooperación internacional al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La matriz será remitida desde la Coordinación de la Comisión ODS a la Mesa de Cooperantes, a través del Comité Técnico Interinstitucional para la Gestión de la Cooperación Internacional No Reembolsable.
El Gobierno estuvo representado por la directora de Cooperación Internacional de la Cancillería nacional, ministra Cynthia Filártiga; la directora general de Cooperación para el Desarrollo de la Secretaria Técnica de Planificación, Gisela Dimódica; la representante de la Coordinación de la Comisión ODS, primera secretaria Ruth Vera; y los colaboradores de dichas dependencias, además del equipo consultor para la elaboración del informe.
Por parte de los cooperantes, estuvieron los representantes de la Coordinación Residente del Sistema de Naciones Unidas y de sus respectivas agencias del PNUD, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud, del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, del Fondo de Población de las Naciones Unidas, y de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos.
Asimismo, participaron los representantes de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, de la Unión Europea, de las agencias de cooperación de España (AECID, por sus siglas), de Corea (KOIKA, por sus siglas en coreano), del Japón (JICA, por sus siglas en japonés), de los Estados Unidos de América (USAID, por sus siglas en inglés), de Alemania (GIZ, por sus siglas en alemán), y los funcionarios de la Embajada de la República de China (Taiwán).
En adición, se contó con la participación de funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo, y de la Corporación Andina de Fomento.
Asunción, 21 de abril de 2021
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con su homólogo de Ucrania, Andrii Sybiha, en el marco de la Conferencia Ministerial sobre la Dimensión Humana de la Fórmula de la Paz de Ucrania que se desarrolla en Montreal, Canadá.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió en Montreal, Canadá, con Harriet Matthews Directora General para América Latina del Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido, con quien dialogó sobre la agenda bilateral y las oportunidades que ella ofrece para afianzar la relación entre ambos países.
Ver MásCon la participación más de 50 negociadores en los diferentes grupos técnicos, se inició el martes 29 de octubre, en Montevideo, la III Ronda de Negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA, por sus siglas en inglés) entre el Mercosur y los Emiratos Árabes Unidos, cuya coordinación es ejercida por el Paraguay.
Ver MásEn el marco de la Norma de Requisitos Mínimos para Sistemas de Control Interno MECIP 2015, se llevó a cabo la octava reunión del Comité de Ética del Ministerio de Relaciones Exteriores, a los efectos de continuar con las actividades tendientes a la gestión ética de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl embajador Miguel Ángel Romero Álvarez, presentó sus cartas credenciales al presidente de la República de Corea, Yoon Suk-yeol, en una ceremonia realizada ayer, en la casa presidencial en Seúl.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Victor Verdún, mantuvo una reunión de trabajo con la subsecretaria de Asuntos Exteriores y Cooperación de Italia, María Tripodi, ocasión en la que revisaron los principales temas de la agenda bilateral, las oportunidades trabajo conjunto en el ámbito del comercio y las inversiones. Además, exploraron potenciales áreas de cooperación e intercambiaron opiniones sobre los acontecimientos actuales en el escenario global.
Ver Más