El canciller nacional, embajador Antonio Rivas Palacios, dijo hoy que la mejor respuesta a la pandemia es la integración entre los países. “Para dar solución en conjunto es importante la integración, el entendimiento entre los países, para detener el avance del contagio en Sudamérica”, subrayó.
El ministro Rivas Palacios hoy fue el expositor principal de un encuentro virtual denominado “Diplomacia e Integración Post COVID-19”, actividad que estuvo organizada por la Casa América Latina en Lisboa. En la ocasión se resaltó las experiencias positivas del Paraguay en la lucha contra la pandemia.
Participaron como comentadores invitados especiales el embajador Manuel Rodríguez Cuadros, exministro de Relaciones Exteriores de Perú; Carlos Simas Magalhães embajador de Brasil en Portugal y exembajador en Paraguay, y el presidente del Consejo de CIP (Confederação Empresarial de Portugal), António Saraiva.
El encuentro virtual se desarrolló desde las 10:00 horas de Paraguay (15:00 horas de Portugal), con las palabras de apertura de Manuela Júdice, secretaria general de la Casa América Latina en Lisboa y de la embajadora de Paraguay en la República Portuguesa, María José Argaña Mateu, quienes hicieron las presentaciones correspondientes de la actividad.
Seguidamente, durante su intervención, el ministro Rivas Palacios relató que el Paraguay tomó acciones muy tempranas, como la del 31 de enero en que retiró las visas de los ciudadanos de la República Popular de China, el 24 de febrero activó el protocolo consular para la atención a los connacionales en el exterior y y el 10 de marzo, con la detección del segundo caso positivo de coronavirus, el presidente Abdo Benítez tomó medidas drásticas declarando la cuarentena obligatoria. Con estas acciones el Paraguay se convirtió en pionero en ese tipo de determinaciones en la región. Además, el 18 de marzo el Gobierno dispuso el cierre de fronteras.
El Paraguay estableció una medida inédita, como la cuarentena obligatoria de 14 días en albergues u hoteles salud para los repatriados, a fin de contener el contagio y evitar la circulación viral comunitaria con resultados altamente positivos.
Informó que a la fecha el país tiene 1.379 casos positivos, equivalente a 200 casos por millón de habitantes, y un total de 13 fallecidos, equivalente a 2 por millón de habitante. Resaltó que los hospitales en el Paraguay están vacíos y en contrapartida los albergues ocupados.
“Hoy estamos en fase 3 de la cuarentena inteligente, que ha permitido un cierto nivel de reactivación progresiva de la economía. El factor prioritario determinado por el Presidente de la República fue salvaguardar la vida y la salud, pero también es importante la reactivación económica. Las industrias no pararon”, puntualizó.
En cuanto a la fuerte caída económica por la pandemia, señaló que el promedio en América Latina será de -5 o 6%, en cambio en Paraguay se prevé que sea -2,6%.
Además, señaló que la Cancillería Nacional lleva adelante un programa de aceleración productiva para el comercio exterior, en un trabajo conjunto con el sector privado.
Resaltó asimismo que durante la pandemia las negociaciones no pararon para el Acuerdo MERCOSUR – Unión Europea. “La semana pasada cerramos las negociaciones del capítulo político y de cooperación. Esta semana cerraríamos lo que falta del aspecto comercial. A partir de la próxima semana empezarían las traducciones a todos los idiomas. Pretendemos firmarlo en el segundo semestre del 2020, bajo presidencia alemana del Consejo Europeo y la presidencia pro tempore de Uruguay del MERCOSUR”.
Dijo que a nivel regional los trabajos se hacen a nivel de MERCOSUR y PROSUR para la obtención de insumos y para que la economía no pare. Si bien las fronteras fueron cerradas para la entrada de personas y que los países integrantes del PROSUR y del MERCOSUR acordaron el libre tránsito de camiones de cargas y mercaderías, con los debidos controles sanitario para evitar el desabastecimiento.
Asimismo, mencionó que el apoyo del Estado paraguayo consistentes en ayudas económicas a sectores vulnerables fue muy importante durante la pandemia, que se pudo lograr porque el país estuvo preparándose en los últimos 15 años con una deuda externa baja acompañado de una disciplina fiscal.
Asunción, 22 de junio de 2020
Compartir esta noticia
El XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular generó gran interés y participación en San Ignacio Guazú, Misiones.
Ver MásLos gobiernos de la República del Paraguay y la República de la India firmaron hoy, en Nueva Delhi, un Memorándum de Entendimiento para el establecimiento de una Comisión Conjunta, con el objetivo de profundizar y ampliar los lazos de amistad y cooperación. Este acuerdo busca impulsar un diálogo de alto nivel para identificar proyectos y fomentar la colaboración en diversas áreas de interés mutuo.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Academia Diplomática y Consular, llevó a cabo el miércoles 28 de mayo una jornada informativa en la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) sobre el XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular.
Ver MásLa XIV ronda de negociaciones entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), se celebró la semana pasada en Buenos Aires. El encuentro tuvo como objetivo principal acelerar la conclusión de un Acuerdo de Libre Comercio entre ambos bloques.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, puso en funciones a la nueva directora general de la Academia Diplomática y Consular, Liz Coronel, en un acto realizado esta tarde en sede del mencionado centro de enseñanza.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia a la embajadora del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Danielle Dunne. La reunión se centró en los principales temas de la agenda bilateral y en la estrategia para fortalecer los vínculos entre ambos países, abarcando áreas como el intercambio comercial, educativo y cultural.
Ver Más