El canciller nacional, embajador Antonio Rivas Palacios, en su participación esta tarde en la en laconferenciamagistral que ofreció el presidente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), ShinichiKitaoka, fundamentó la actual traza de la política exterior del país y señaló que la Cancillería Nacional actúa en función a contribuir con un desarrollo inclusivo y sostenible, que busca la dignidad y el bienestar de las personas.
La exposición se llevó a cabo en el Centro Paraguayo – Japonés, de Asunción, con la presencia del ministro de la Secretaría Técnica de Planificación, Carlos Pereira; Naohiro Ishida, embajador del Japón en Paraguay; Norio Yonezaki,representante residente de la JICA en Paraguay, parlamentarios, miembros del cuerpo diplomático, referentes de instituciones vinculadas a la cooperación e invitados especiales.
En la oportunidad, el ministro Rivas Palacios compartió la visión que tiene el Ministerio de Relaciones Exteriores sobre el rol de la JICA en la gestión del Estado y, en particular, sobre su contribución al desarrollo. “Somos conscientes de la necesidad de impulsar una política exterior que, preservando como siempre los principios que nos guían, traduzca los logros de nuestro actuar de una manera más visible y tangible para el conjunto de la ciudadanía”, dijo.
Agregó que, por esta razón, se adoptó como lema de actual gestión: “Diplomacia Económica para el Desarrollo”. Añadió que se pretende un desarrollo inclusivo y sostenible que busca, por sobre todo, la dignidad y el bienestar de las personas.
Explicó que la diplomacia económica está definida como la utilización de la capacidad de gestión de los Estados para favorecer sus intereses económicos en los mercados internacionales y, en el caso particular del Paraguay, para ayudar al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible.
En tal sentido, señaló que en este impulso, la cooperación internacional desempeña un rol clave para consolidar los avances que hemos logrado en materia de fortalecimiento de la democracia y de las instituciones, generación de políticas públicas, mejorar los servicios públicos y la infraestructura, y diversificar y optimizar nuestra producción agropecuaria con miras a consolidar nuestra posición de exportadores de alimentos, de alta calidad para el mundo, por sólo citar algunos aspectos.
En ese ese escenario, Japón ha tenido mucho que ver en este proceso. “Un país hermano con el que celebramos 100 años de relaciones diplomáticas. Una amistad fuertemente marcada por la cooperación y la solidaridad mutua”, puntualizó.
El canciller Rivas Palacios destacó la presencia en nuestro país de la máxima autoridad de la JICA, ShinichiKitaoka, “en esteaño en que celebramos, igualmente, el Cuadragésimo Aniversario de la CooperaciónTécnicayCientífica del Japón alParaguay, a través de la presencia de la JICA ennuestro país, que nos llama a reflexionar sobre a qué tipo de cooperación apuntamos hoy”.
Afirmó que la cooperación japonesa de las últimas cuatro décadas ha sido significativa y exitosa, con más de mil setecientos voluntarios japoneses enviados al Paraguay, multiplicidad de becas y un sin número de proyectos conjuntos en sectores claves tales como agricultura, salud, educación y tantosotros.
“Ese sentido, va el sincero reconocimiento y agradecimiento del Gobierno y el pueblo paraguayo, por la cooperación recibida, en sus diversas modalidades, y que beneficiaron transversalmente a nuestro país, pero en particular, a la gente”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores.
El presidente de la JICA, por su parte, en la conferencia magistral, detalló puntualmente la evolución de su país en el ámbito político, social y económico, desde el inicio de su vida como nación y, especialmente, las acciones realizadas para ubicarse como una de las primeras potencias económicas del mundo hasta el presente.
Asimismo, habló sobre los principales hechos realizados para el desarrollo del Paraguay, desde la primera migración de sus connacionales a nuestro país, hasta los programas de cooperación y asistencia que con los años se fueron ejecutando para ayudar al Paraguay en el ámbito social y económico.
Cabe señalar que previamente también se refirieron al motivo de la convocatoria el embajador del Japón en Paraguay y el ministro de la Secretaría Técnica de Planificación.
Asunción, 8 de noviembre de 2019
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y demás consejeros de la Entidad Binacional Itaipú, en reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, detallaron los alcances del acuerdo concretado entre Paraguay y Brasil sobre la tarifa de Itaipú.
Ver MásLa embajadora Cynthia Filártiga Lacroix presentó ayer al rey Carlos XVI Gustavo de Suecia las cartas credenciales que la acreditan como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante este reino, concurrente desde Francia. Posterior al acto, la diplomática le transmitió al rey los saludos del presidente Santiago Peña Palacios y el firme deseo de fortalecer aún más las relaciones entre los dos países. Además, presentó las prioridades del Gobierno del Paraguay y señaló las coincidencias existentes entre ambas naciones ya que, así como Suecia, el Paraguay se encuentra plenamente comprometido con los valores del multilateralismo, el respeto al derecho internacional y la sostenibilidad, entre otros. Al recordar que en el 2026 se celebrarán 170 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre el Paraguay y Suecia, la embajadora transmitió la voluntad de conmemorar la fecha, trabajando desde ahora en temas específicos a identificar, en las áreas de innovación, educación superior y comercio e inversiones. La ceremonia tuvo lugar en el Palacio Real de Estocolmo, en presencia de la jefa de protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Maria Christina Lundqvist, y con el apoyo del mariscal del cuerpo diplomático, Veronika Bard.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con la Asociación de Funcionarios de la Carrera Diplomática y Consular del Paraguay (ADEP), oficializaron la presencia institucional en la Feria Internacional del Libro de Asunción 2024, que se llevará a cabo del 27 de junio al 7 de julio próximo, en el Centro de Convenciones del Shopping Mariscal López.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano y del Estado Plurinacional de Bolivia, Celinda Sosa Lunda, firmaron hoy un Memorándum de Entendimiento para la Cooperación en Asuntos Consulares y Migratorios, en el marco de la visita oficial del presidente de la República, Santiago Peña, al vecino país.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió hoy en audiencia a representantes de la Iglesia Católica, Iglesias Evangélicas y la Alianza Evangélica Latina, a fin de conversar sobre los preparativos de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que tendrá lugar en Asunción del 26 al 28 de junio, bajo el lema “Integración para el desarrollo sostenible de la región”.
Ver MásEn sede del Ministerio de Relaciones Exteriores se llevó a cabo hoy la firma de la “Estrategia de Cooperación con el País (ECP) para el periodo 2024 – 2028 entre la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud y la República del Paraguay”.
Ver Más