El pasado 4 de enero, el Gobierno del Paraguay, conjuntamente con otros 12 Estados, adoptó la Declaración Ministerial del Grupo de Lima en la cual se determinó el no reconocimiento del nuevo mandato presidencial del señor Nicolás Maduro, por ser el resultado de un proceso electoral ilegítimo, que no contó con la participación de todos los actores políticos venezolanos, ni con la presencia de observadores internacionales independientes, y careció de las garantías y los estándares internacionales de un proceso democrático, libre, justo y transparente.
En este contexto, el Paraguay reafirma su condena a la ruptura del orden constitucional y del Estado de Derecho en la República Bolivariana de Venezuela, dando pleno respaldo y reconocimiento a la Asamblea Nacional, elegida legítimamente en diciembre de 2015.
El Paraguay ha abogado sostenida y permanentemente, en todas las instancias multilaterales de las que forma parte, por una salida pacífica y democrática a la crisis política, económica, social y humanitaria en Venezuela. Se ha sumado a los esfuerzos para lograr un diálogo efectivo entre el gobierno de Nicolás Maduro y los diversos sectores políticos que conforman la oposición. Sin embargo, lo que se constata es que todas estas iniciativas han fracasado y que, tras unas elecciones ilegítimas y fraudulentas, el señor Maduro ha vuelto a asumir la presidencia.
Basado en lo precedentemente expuesto, el Gobierno de la República del Paraguay, en el ejercicio de sus atribuciones constitucionales y de la soberanía nacional, adoptó la decisión de romper relaciones diplomáticas con la República Bolivariana de Venezuela.
En este sentido, se ha dispuesto el cierre de nuestra Embajada y el inmediato retiro del personal diplomático paraguayo acreditado ante dicho país. Igualmente, se dará un plazo razonable para el retiro del personal diplomático venezolano del territorio nacional, con sujeción a lo dispuesto en el artículo 45 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, de la cual el Paraguay es signatario.
Asimismo, el Gobierno paraguayo resolvió suspender, a partir de la fecha, la aplicación del Acuerdo para Supresión de Visas de Pasaportes Diplomáticos, Oficiales y de Servicio, suscrito el 8 de junio de 1990. Al respecto, cabe aclarar que esta decisión no afecta al pueblo venezolano, sino única y exclusivamente a los funcionarios de un gobierno cuya legitimidad de origen la República del Paraguay no reconoce.
En otro orden, y considerando el éxodo masivo de ciudadanos venezolanos a países de la región, el Paraguay seguirá acompañando las iniciativas de coordinación regional encaminadas a dar respuesta a esta delicada crisis migratoria, sin perjuicio de continuar exhortando, en las instancias multilaterales, el ingreso de asistencia humanitaria a la República Bolivariana de Venezuela.
El Paraguay, en consonancia con los principios de derecho internacional de no intervención y autodeterminación de los pueblos, ajusta su accionar a la premisa de que la crisis política en Venezuela es de índole interna y que corresponde a los propios venezolanos resolverla.
Asimismo, insta a que todos los países miembros de la Organización de los Estados Americanos reafirmen su apoyo a la Carta de la Organización y a la Carta Democrática Interamericana, en pos de contribuir al restablecimiento del orden democrático en Venezuela, y que apoyen la solicitud presentada ante la Corte Penal Internacional para que se investigue la comisión de posibles crímenes de lesa humanidad en dicho país.
La decisión de ruptura de relaciones diplomáticas con Venezuela no implica que el Paraguay dejará de cumplir con su práctica consuetudinaria de honrar los compromisos que ha asumido a nivel internacional.
Finalmente, el Gobierno de la República del Paraguay expresa su solidaridad con el pueblo venezolano y reitera su mejor predisposición para continuar apoyando todas las iniciativas políticas y diplomáticas que promuevan el restablecimiento del Estado de Derecho, del orden democrático y del respeto de los derechos humanos en la hermana República Bolivariana de Venezuela.
Asunción, 10 de enero de 2019
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), suscribieron hoy el convenio que permitirá a los paraguayos y paraguayas residentes en el extranjero, mayores de 18 años, a inscribirse en el padrón nacional y ejercer el derecho al voto, a través de las diferentes oficinas consulares habilitadas en el exterior.
Ver MásLa Comisión Nacional de Apátridas y Refugiados (CONARE), realizó hoy su sesión ordinaria, ocasión en que fueron presentados estadísticas y el funcionamiento del órgano colegiado en atención a las personas solicitantes de refugio. La reunión tuvo lugar en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano, acompañado de los ministros de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, y de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, presentó hoy a la Cámara de Senadores la propuesta de adenda al "Convenio de Financiación entre la Unión Europea y la República del Paraguay para el Programa de Apoyo a la Transformación del Sistema Educativo en Paraguay, y sus Anexos”.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, se reunieron este lunes con la secretaria de Energía de Argentina, Flavia Royon, acompañada del presidente de la Administración General de Puertos, José Beni, el director de la EBY, lado argentino, Fernando de Vido, y el asesor del Ministerio de Economía, Raúl Peréz.
Ver MásLos gobiernos de Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay reiteraron su solicitud a la República Argentina de suspender la aplicación de un peaje unilateral y de adoptar medidas necesarias para garantizar la libertad de navegación y tránsito en la Hidrovía Paraguay – Paraná.
Ver MásEl Poder Ejecutivo designó hoy como nuevo viceministro de Administración y Asuntos Técnicos del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), al embajador Juan Alberto Baiardi Quesnel.
Ver Más