La Comisión de Adjudicación de Plazas para Estudiantes por Convenio Cultural y Cortesía Diplomática se reunió el 8 de febrero de 2022, para realizar las adjudicaciones correspondientes a estudiantes extranjeros, de acuerdo con las ofertas de las distintas facultades de las universidades nacionales.
Estos convenios internacionales establecen, entre otras disposiciones, que las universidades de los respectivos países se otorgarán mutuamente plazas universitarias libres de tasas y sin examen de ingreso. De esta manera, sobre el criterio de la reciprocidad y del entendimiento mutuo, estas plazas representan para estudiantes de los países limítrofes, la oportunidad de realizar estudios de grado en las universidades nacionales, al tiempo de propiciar la integración entre los jóvenes de la región, a través del intercambio cultural y académico.
La Comisión de Adjudicación de Plazas para estudiantes por Convenio y Cortesía Diplomática, luego de un minucioso estudio y verificación de las carpetas, adjudicó 24 lugares a estudiantes de nacionalidad argentina y brasileña, para cursar las carreras de medicina, kinesiología y fisioterapia, instrumentación quirúrgica, odontología, ingeniería en informática, veterinaria, electromecánica, farmacia, química farmacéutica, bioquímica, nutrición, arquitectura y psicología, en la Universidad Nacional de Asunción; así como también la carrera de medicina en la Universidad Nacional de Itapúa y en la Universidad Nacional de Concepción.
La mencionada Comisión está integrada por representantes de las distintas Universidades Nacionales y es presidida por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La selección fue realizada bajo un estricto concurso de méritos basado en los mejores promedios de las calificaciones obtenidas en la enseñanza secundaria y en concordancia con los criterios de selección aplicados por los representantes de la Universidad Nacional de Asunción, de la Universidad Nacional del Este, de la Universidad Nacional de Itapúa, de la Universidad Nacional de Concepción, de la Universidad Nacional de Caaguazú, y de la Universidad Nacional de Canindeyú.
La reunión de la fecha fue presidida por la embajadora Cynthia Filártiga Lacroix, directora general de Política Bilateral, bajo la coordinación del ministro Víctor Aquino, director de Relaciones Culturales y Turismo, del consejero Alfredo Núñez, jefe de Relaciones Académicas, y de la licenciada Giovanna Fiorotto Lützen.
Asunción, 9 de febrero de 2022
Compartir esta noticia
La Embajada de la República del Paraguay participó de manera activa de la Feria Internacional de Embajadas (FIE 2023), organizada por la Municipalidad de San Luis, de la ciudad de Lima, Perú.
Ver MásEl Gobierno de la República del Paraguay, a través de la Embajada en Cuba, el pasado viernes 26 de mayo de 2023, entregó oficialmente la donación dirigida al pueblo cubano de insumos médicos para ser utilizados en los diferentes centros asistenciales de salud de la isla. La cooperación fue hecha en el marco del 212 aniversario de la Independencia Nacional
Ver MásEl Consulado General del Paraguay en Miami, EEUU, acompaña y apoya todas las actividades que realizan los paraguayos en el Estado de Florida. En esta oportunidad acompañó el cierre de actividades del Instituto de Coreografía Inter-Americana de Danza, que presentó “A One World Dance Concert” – “Un Concierto de Danza Mundial”.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores está presente en la Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción 2023, inaugurada ayer en el Centro de Convenciones del Mariscal López, por la Cámara del Libro Asunción - Paraguay (CLAP). En el Stand N° 60 se exhiben materiales sobre relaciones internacionales y obras de colegas diplomáticos.
Ver MásEn el marco de jornadas de trabajo desarrolladas el 22 y 23 de mayo del año en curso, funcionarios de la Unidad General de Derechos Humanos y de la Dirección de Informática de la Cancillería Nacional compartieron con representantes de la Subsecretaría de Derechos Humanos e integrantes del Comité Técnico Asesor dependiente del Comité Interministerial de Derechos Humanos de Chile la experiencia adquirida con el establecimiento, desarrollo y consolidación del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones internacionales en materia de Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible (SIMORE Plus), a través del “Programa de Cooperación Técnica SIMORE Paraguay”.
Ver MásEl ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, recibió en audiencia al embajador de Guatemala concurrente desde la República Chile, Wendel Arriaza Ayala, ocasión en la que conversaron sobre los principales temas de la agenda bilateral.
Ver Más