La delegación permanente de la República del Paraguay ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) suscribió el acta constitutiva del Grupo de Amigos del Español (GAE).
Firmaron el acta la embajadora Nancy Ovelar de Gorostiaga, delegada permanente del Paraguay ante la Organización, y los delegados permanentes de Andorra, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. La primera reunión se realizó el 7 de junio reciente.
Los delegados suscribientes coincidieron en el papel central de las lenguas como factor de promoción del entendimiento entre los pueblos, la tolerancia y el respeto a la diversidad cultural y lingüística, como también en el inmenso valor del multilingüismo en cuanto expresión de la diversidad cultural mundial y del papel principal de la UNESCO en su protección, promoción y defensa.
Asimismo, recordaron que el español es la lengua nativa compartida por casi 493 millones de personas y que es la segunda lengua de comunicación internacional, por la cual se expresan las voces de 21 países conectados entre sí por geografías o bases culturales comunes que ejercen una amplia, potente y rica participación en los escenarios globales, y es una de las seis lenguas oficiales de la UNESCO, lengua de trabajo de la Conferencia General y sus comisiones, del Consejo Ejecutivo y sus comisiones, y de las conferencias de categoría I y categoría II, así como de las reuniones de cualquier categoría que se realicen en los países hispanoparlantes y de otros mecanismos e instancias de la organización.
Por otra parte, consideraron la necesidad de facilitar una mayor participación en las actividades de UNESCO por todas las partes interesadas en los países de habla hispana y de hacer más visible la contribución al conjunto de las prioridades globales de la Organización, y que un mayor uso y presencia del español en la UNESCO dará más alcance al cumplimiento de sus objetivos y estrategias en el terreno.
A partir de este establecimiento formal, el GAE tiene facultad para coordinar y realizar actividades para la promoción del uso y difusión del idioma español dentro de la labor y mandato de la UNESCO.
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con el nuevo canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha, para conversar sobre temas bilaterales y fortalecer las relaciones entre ambos países.
Ver MásEn el marco de la Presidencia Pro Tempore del Mercosur, el viceministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Víctor Verdún, coordinador nacional del Foro de Consulta y Concertación Política del Mercosur (FCCP), encabezó ayer la Cumbre Social del Mercosur, que se desarrolló de manera virtual y contó con la participación de más de 100 organizaciones.
Ver MásEn su primer informe de gestión ante el Congreso Nacional, el presidente Santiago Peña destacó los avances logrados en materia de política exterior y fomento del comercio internacional durante estos meses de gobierno.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con el secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand, en Panamá durante su visita para asistir a la asunción del nuevo presidente de ese país.
Ver MásEn el marco de las actividades de la Presidencia Pro Tempore Paraguaya, se desarrolló hoy el XII Foro Empresarial del Mercosur, en formato virtual, bajo la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver MásLa Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Paraguay concluyó con la aprobación de 22 resoluciones clave para la región. Durante la última sesión, las delegaciones expresaron su profundo reconocimiento al Gobierno del Paraguay.
Ver Más