El exdirector paraguayo de Itaipu, James Spalding, señaló que las negociaciones para la contratación de energía es una cuestión que se da cada año entre la ANDE y Electrobras, que inusualmente este año se elevó a instancias diplomáticas por falta de un acuerdo inicial, por lo que consideró que se está politizando innecesariamente.
Spalding hizo referencia al acta bilateral firmado en mayo entre los gobiernos de Paraguay y Brasil, y señaló que el mismo no debe pasar por el Congreso, dado que es un acuerdo operativo que se da cada año. El acta representa las bases de potencia sobre la cual la ANDE debe hacer sus contratos de compra, indicó el exdirector en entrevista con la 780 AM.
Por otro lado, Spalding manifestó su sorpresa que en la conferencia de prensa «no se le dejó al embajador ni siquiera terminar su resumen. Tenemos un apuro en llegar a conclusiones y a partir de ahí politizar», dijo. «Yo creo que este no es un tema que deberíamos estar manipulando, distorsionando, o buscando sacarle una tajada política. El tema Itaipu requiere un debate serio», afirmó en otra conversación con radio Monumental.
Recalcó que “es un tema técnico que se da cada año y por diversos motivos se elevó a instancias diplomáticas cuando no hay acuerdo entre las partes técnicas”.
“La ANDE y Electrobras no llegaron a un acuerdo sobre cómo iban a contratar la energía o potencia para el año 2019, eso se elevó, incluso a pedido de la ANDE, a la instancia diplomática y ahí es donde la Cancillería con la contraparte correspondiente de Brasil se sientan para ver cómo van a arreglar este impase”, agregó el exdirector de la binacional.
Indicó que en casos de controversia se eleva el tema a instancias superiores, ya que “el tratado dice claramente que hay un sistema de solución en situación de controversia”.
Agregó que la situación de este año es un “caso insólito”, dado que no hay contrato de potencia aún y entonces la ANDE no sabe cuánto le corresponde pagar y la Itaipu no sabe cuánto facturarle a cada empresa proveedora. Esto genera otras situaciones como la falta de definición para la distribución de los royalties en los fondos creados para este fin, añadió.
“Cualquier incremento (en la contratación de potencia), que este año sería aproximadamente 8%, no tiene porqué pasarse ese incremento al consumidor. También la ANDE tiene que ser mucho más eficiente, tiene que reducir sus pérdidas y tiene que hacer su trabajo interno”, dijo.
Asunción, 26 de julio de 2019
Compartir esta noticia
El Gobierno del Paraguay decidió suspender temporalmente toda negociación relacionada al Anexo C del Tratado de Itaipu hasta tanto Brasil brinde las aclaraciones correspondientes sobre la acción de inteligencia ordenada contra nuestro país en 2022. En conferencia de prensa el canciller Rubén Ramírez Lezcano informó sobre la medida que adoptó el Paraguay considerando el comunicado del gobierno de la República Federativa de Brasil emitido ayer en la tarde confirmando una orden de acción de inteligencia contra el Paraguay entre junio de 2022 y marzo del 2023.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó en la fecha del inicio del año lectivo en la Academia Diplomática y Consular "Carlos Antonio López", ocasión en la que dirigió un saludo a los terceros secretarios.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano informó que Paraguay no tiene ninguna evidencia de que Brasil haya atacado sus sistemas informáticos para obtener información. Dijo que todos los organismos de investigación están haciendo las averiguaciones correspondientes.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió la llamada del Secretario de Estado Adjunto de los Estados Unidos, Christopher Landau. Durante la conversación señalaron las buenas relaciones que mantienen ambos países y acordaron seguir trabajando intensamente para consolidar aún más esas buena relaciones. Durante el diálogo telefónico destacaron además la importancia de fortalecer los lazos económicos y comerciales, la inversión privada, además de robustecer la cooperación y avanzar en la transferencia de tecnología, seguridad y equipamiento para la lucha contra el crimen organizado. También acordaron mantener un diálogo fluido y organizar visitas en los próximos meses. El Secretario Adjunto recordó también con mucho cariño su vida en Paraguay cuando su padre, George Landau, sirvió como embajador de los EE.UU en nuestro país y manifestó que la imagen de la Virgen de Caacupé, que le regalaron sus compañeros de Paraguay, lo acompaña diariamente en sus oraciones.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo un encuentro de trabajo con la Asociación del Cuerpo Consular del Paraguay. Durante esta reunión, intercambiaron opiniones y conversaron sobre los desafíos actuales en la región.
Ver MásUna nueva ronda de negociaciones entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), se desarrolla desde 25 al 28 de marzo, en Buenos Aires.
Ver Más