El exdirector paraguayo de Itaipu, James Spalding, señaló que las negociaciones para la contratación de energía es una cuestión que se da cada año entre la ANDE y Electrobras, que inusualmente este año se elevó a instancias diplomáticas por falta de un acuerdo inicial, por lo que consideró que se está politizando innecesariamente.
Spalding hizo referencia al acta bilateral firmado en mayo entre los gobiernos de Paraguay y Brasil, y señaló que el mismo no debe pasar por el Congreso, dado que es un acuerdo operativo que se da cada año. El acta representa las bases de potencia sobre la cual la ANDE debe hacer sus contratos de compra, indicó el exdirector en entrevista con la 780 AM.
Por otro lado, Spalding manifestó su sorpresa que en la conferencia de prensa «no se le dejó al embajador ni siquiera terminar su resumen. Tenemos un apuro en llegar a conclusiones y a partir de ahí politizar», dijo. «Yo creo que este no es un tema que deberíamos estar manipulando, distorsionando, o buscando sacarle una tajada política. El tema Itaipu requiere un debate serio», afirmó en otra conversación con radio Monumental.
Recalcó que “es un tema técnico que se da cada año y por diversos motivos se elevó a instancias diplomáticas cuando no hay acuerdo entre las partes técnicas”.
“La ANDE y Electrobras no llegaron a un acuerdo sobre cómo iban a contratar la energía o potencia para el año 2019, eso se elevó, incluso a pedido de la ANDE, a la instancia diplomática y ahí es donde la Cancillería con la contraparte correspondiente de Brasil se sientan para ver cómo van a arreglar este impase”, agregó el exdirector de la binacional.
Indicó que en casos de controversia se eleva el tema a instancias superiores, ya que “el tratado dice claramente que hay un sistema de solución en situación de controversia”.
Agregó que la situación de este año es un “caso insólito”, dado que no hay contrato de potencia aún y entonces la ANDE no sabe cuánto le corresponde pagar y la Itaipu no sabe cuánto facturarle a cada empresa proveedora. Esto genera otras situaciones como la falta de definición para la distribución de los royalties en los fondos creados para este fin, añadió.
“Cualquier incremento (en la contratación de potencia), que este año sería aproximadamente 8%, no tiene porqué pasarse ese incremento al consumidor. También la ANDE tiene que ser mucho más eficiente, tiene que reducir sus pérdidas y tiene que hacer su trabajo interno”, dijo.
Asunción, 26 de julio de 2019
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con su homólogo de Ucrania, Andrii Sybiha, en el marco de la Conferencia Ministerial sobre la Dimensión Humana de la Fórmula de la Paz de Ucrania que se desarrolla en Montreal, Canadá.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió en Montreal, Canadá, con Harriet Matthews Directora General para América Latina del Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido, con quien dialogó sobre la agenda bilateral y las oportunidades que ella ofrece para afianzar la relación entre ambos países.
Ver MásCon la participación más de 50 negociadores en los diferentes grupos técnicos, se inició el martes 29 de octubre, en Montevideo, la III Ronda de Negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA, por sus siglas en inglés) entre el Mercosur y los Emiratos Árabes Unidos, cuya coordinación es ejercida por el Paraguay.
Ver MásEn el marco de la Norma de Requisitos Mínimos para Sistemas de Control Interno MECIP 2015, se llevó a cabo la octava reunión del Comité de Ética del Ministerio de Relaciones Exteriores, a los efectos de continuar con las actividades tendientes a la gestión ética de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl embajador Miguel Ángel Romero Álvarez, presentó sus cartas credenciales al presidente de la República de Corea, Yoon Suk-yeol, en una ceremonia realizada ayer, en la casa presidencial en Seúl.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Victor Verdún, mantuvo una reunión de trabajo con la subsecretaria de Asuntos Exteriores y Cooperación de Italia, María Tripodi, ocasión en la que revisaron los principales temas de la agenda bilateral, las oportunidades trabajo conjunto en el ámbito del comercio y las inversiones. Además, exploraron potenciales áreas de cooperación e intercambiaron opiniones sobre los acontecimientos actuales en el escenario global.
Ver Más