En el Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó la ceremonia de suscripción del “Acuerdo entre el gobierno de la República del Paraguay y el gobierno de los Estados Unidos de América relativo a la asistencia mutua entre sus administraciones aduaneras”. El instrumento internacional fue firmado por el canciller nacional, embajador Antonio Rivas Palacios, y el embajador de EE.UU, Lee McClenny.
El presente Acuerdo tiene por objetivo la cooperación internacional en asuntos relacionados a la administración y aplicación de las leyes aduaneras en entre sus administraciones aduaneras, teniendo en cuenta que las infracciones a las leyes de este sector, perjudican los intereses económicos, fiscales y comerciales de las Partes.
En el desarrollo del acto, el ministro Rivas definió que el instrumento internacional es de alto interés para el ámbito aduanero de ambos países, y destacó que las negociaciones realizadas inclusive en el marco de la pandemia del coronavirus, demuestra que la diplomacia no tuvo su parón; ha continuado trabajando con el objetivo de brindar las seguridades necesarias ante la situación, de manera a mantener vivo el comercio, la economía y la cooperación.
Asimismo, que el documento permite establecer las bases de un trabajo conjunto, teniendo en cuenta las líneas acordadas en la visita del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, al presidente Donald Trump, en diciembre pasado, que contribuyó a concretar la suscripción del Acuerdo, que crea las bases para la colaboración y la generación de transparencia en el comercio internacional.
Algunos de los puntos acordados como objetivos son:
- Garantizar, fortalecer y facilitar el flujo comercial lícito entre ambos países.
- Desalentar toda forma de fraude o actividad ilícita que vulnere los intereses económicos, fiscales y de seguridad de ambos países.
- Propiciar un flujo constante de intercambio de información que permita dar viabilidad jurídica al procesamiento administrativo y penal de los actos ilícitos aduaneros.
Por su parte, el embajador de los Estados Unidos de América, Lee McClenny, expresó que Estados Unidos y Paraguay mantienen una relación bilateral muy fuerte, “una relación más robusta que nunca”.
“Apreciamos el importante compromiso regional del Paraguay en temas como la seguridad y aduanas, lo cuales requieren una colaboración transversal e intercambio de información para combatir la actividad criminal transnacional”, subrayó.
Dijo que el Acuerdo de asistencia mutua entre las aduanas que se firmó en la fecha, proporciona una hoja de ruta, métodos para compartir información en varias áreas, que incluye procedimientos, métodos y técnica aduanera para procesamiento de pasajeros y cargas; técnicas exitosas en la aplicación de la ley; lucha contra los delitos aduaneros, y también intercambios de experiencias para hacer las operaciones aduaneras; facilitación del tránsito seguro de mercancías, entre otros.
Por su parte, Julio Fernández, Director Nacional de Aduanas concedió especial connotación a la suscripción del Acuerdo, al asegurar que “es el más importante instrumento jurídico que dos países pueden acordar en la materia, tanto para abordar el fortalecimiento del comercio bilateral lícito, como para desalentar los perniciosos ilícitos que pueden darse”.
Aseguró que así se está brindando soluciones a ciertas vulnerabilidades que mínimamente datan de 18 años atrás, en un proceso de negociación que tomó 4 años de intercambio y pareceres, pero que a su vez significa recién la apertura de una nueva etapa de desafíos, “que nos encontrará más fuertes, unidos y comprometidos con nuestros aliados”.
Asistieron también al acto de suscripción del mencionado Acuerdo, el ministro Emilio Fúster, Coordinador Ejecutivo de Prevención y Combate al Contrabando; embajador José Antonio Dos Santos, viceministro de Relaciones Exteriores; ministro Didier Olmedo, Viceministro de Relaciones Económicas e Integración, y funcionarios de Relaciones Exteriores y de la Dirección General de Aduanas.
Asunción, 13 de julio de 2020
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana en audiencia al presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, ocasión en la que conversaron sobre el relacionamiento de Paraguay con el mundo; la situación con la República Federativa de Brasil y las buenas relaciones con Israel.
Ver MásEl embajador Fernando Acosta presentó el pasado 1 de abril sus cartas credenciales a al presidente de Finlandia, Alexander Stubb y al día siguiente ante el jefe de Estado de Lituania, Gitanas Nausėda.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy al embajador paraguayo en Brasil, Juan Ángel Delgadillo, en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásLa embajadora Cynthia Filártiga Lacroix presentó el día de ayer sus cartas credenciales ante Su Alteza Serenísima Alberto II, Príncipe soberano de Mónaco.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, entregó esta tarde al embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, la solicitud de informe al gobierno de su país sobre las operaciones de inteligencia contra el Paraguay. En el documento se requiere una explicación detallada sobre la acción de inteligencia ordenada a la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), entre junio del 2022 y marzo del 2023.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay decidió suspender temporalmente toda negociación relacionada al Anexo C del Tratado de Itaipu hasta tanto Brasil brinde las aclaraciones correspondientes sobre la acción de inteligencia ordenada contra nuestro país en 2022. En conferencia de prensa el canciller Rubén Ramírez Lezcano informó sobre la medida que adoptó el Paraguay considerando el comunicado del gobierno de la República Federativa de Brasil emitido ayer en la tarde confirmando una orden de acción de inteligencia contra el Paraguay entre junio de 2022 y marzo del 2023.
Ver Más