“¡La Catedral de Sal de Zipaquirá se viste de Paraguay!” se denomina la actividad que tendrá lugar este domingo 19 de setiembre en Zipaquirá, Cundinamarca, Colombia.
Ese día se hará la ceremonia de entronización de la réplica original de la imagen de la Virgen de Caacupé en la catedral construida a 180 metros de profundidad en las minas de sal de la mencionada localidad.
Los colombianos consideran a la Catedral de Sal de Zipaquirá como la primera maravilla de Colombia.
Las actividades previstas estarán compuestas de una agenda religiosa, cultural y gastronómica, y cuenta con el apoyo de la Embajada de la República del Paraguay en la República de Colombia.
La embajadora del Paraguay en Colombia, Sophie López Garelli, es una invitada de honor, junto al cuerpo diplomático acreditado.
“Aunque separados por más de 3.500 kilómetros de distancia, colombianos y paraguayos compartimos una larga y maravillosa tradición de hermandad y solidaridad, razón por la cual la entronización de la Vírgen de los Milagros de Caacupé en la Catedral de Zipaquirá tiene un inmenso significado paraambos pueblos”, manifestó la embajadora Sophie López Garelli.
Agregó que la madre espiritual de todos los paraguayos católicos permanecerá en la Capilla de la Vírgen de Guasá, Patrona de los Mineros, ubicada en la imponente y singular Catedral de Sal, considerada la primera maravilla de Colombia.
Por su parte, Orlando Sotelo Suárez, gerente de la Catedral de Sal de Zipaquirá, dijo que “tenemos la fortuna de llevar a cabo la entronización de la Virgen de Caapupé, por lo que damos una cordial bienvenida a todos los paraguayos, quienes de ahora en adelante tendrán un motivo más para visitar la Primera Maravilla de Colombia”.
Añadió que estas acciones están encaminadas dentro del proceso de internacionalización de la Catedral.
El programa tiene como objetivo promover la cultura de los países de los cuales se reciben mayor número de visitantes, contrayendo así lazos de hermandad y fe, además de asuntos de cooperación bilateral entre las naciones, señaló Sotelo.
La ceremonia religiosa estará concelebrada por el obispo de Caacupé, Monseñor Ricardo Valenzuela, y el sacerdote de la Catedral de Sal, Camilo Torres. También está invitado el arzobispo de Bogotá, Monseñor Luis José Rueda.
En la agenda cultural se tiene prevista la participación del grupo musical de la ciudad de Caacupé, “Las Paraguayas”; del maestro de gastronomía Luis Villalba (“LuChef”), quien preparará un menú típico paraguayo que será ofrecido en la Plazoleta del Minero, y de manera simultánea se presentará una muestra de artesanías paraguayas, con el fin de apoyar a nuestros artesanos.
Zipaquirá, Cundinamarca, Colombia, 17 de setiembre de 2021
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, inició una ronda de reuniones con parlamentarios de diferentes partidos en Washington D.C., Estados Unidos, para conversar sobre la relación bilateral y las oportunidades de trabajar juntos en la región.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy en Washington, EE.UU., con el subsecretario de Estado, Christopher Landau, para analizar la relación entre ambos países.
Ver MásUna delegación de alto nivel de Israel, liderada por la directora de MASHAV (Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo) y directora general Adjunta del Ministerio de Asuntos Exteriores, Eyna Shlein, visitó hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores para dialogar sobre futuros proyectos de cooperación.
Ver MásHoy se celebró en Rabat la II Reunión de Consultas Políticas entre la República del Paraguay y el Reino de Marruecos, un encuentro clave para reforzar las relaciones bilaterales.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Academia Diplomática y Consular, está intensificando sus esfuerzos para difundir el XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular. En el marco de esta iniciativa, la semana pasado se realizaron dos importantes charlas informativas.
Ver MásLa Unidad de Enlace con los Gobiernos Departamentales y Municipales del Ministerio de Relaciones Exteriores llevó a cabo una jornada de capacitación en el departamento de Cordillera, organizada en colaboración con la Gobernación local. El objetivo principal fue fortalecer las capacidades en la elaboración de proyectos de cooperación y planes para promover los atractivos de la región.
Ver Más