El pasado 29 de marzo de 2022, se llevó a cabo, en formato virtual, la XXXIV Reunión de Coordinadores Nacionales de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), siendo la primera reunión que se realiza durante la Presidencia Pro Témpore de Argentina, iniciada en enero pasado.
La delegación paraguaya estuvo encabezada por la coordinadora nacional y directora general de Política Multilateral, embajadora Helena Felip; y por el coordinador nacional alterno y director de Foros Regionales, primer secretario Jorge Díaz.
En la misma, las delegaciones intercambiaron puntos de vistas y realizaron aportes al Plan de Acción y al Cronograma de Actividades y de reuniones que se tiene previsto para el año en curso, presentados por la Coordinación Nacional de Argentina.
Entre los ejes identificados prioritarios para trabajar durante el 2022 se encuentran la recuperación social, económica y productiva, la educación, la salud, el género, la seguridad alimenticia, el medioambiente, la tecnología digital y la vinculación externa.
Participaron delegaciones de 32 países miembros de la Celac.
Compartir esta noticia
El Comité de Integración Paraguay-Argentina (Encamación-Posadas) se reunió ayer jueves en la en la ciudad de Encarnación, respaldada en el "Acuerdo entre la República del Paraguay y la República Argentina para Establecer un Reglamento para los Comités de Integración".
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador del Estado de Israel, Amit Mekel, con quien hicieron una revisión amplia de la agenda bilateral.
Ver MásEn la fecha se realizó la presentación de la duodécima edición de la Revista Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores. El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, presidió el acto que tuvo lugar en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEn agosto del año pasado representantes de las comisiones nacionales de límites de Paraguay y Bolivia realizaron un trabajo conjunto de levantamiento del segmento limítrofe del río Negro. Se tomaron fotografías aéreas que permitirán trazar la línea más profunda del cauce, el cual se encontraba seco en aproximadamente 70% de la extensión total.
Ver MásMediante un trabajo coordinado del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Cultura y el Archivo Nacional se logró recuperar en Nueva York, EE.UU., 13 fojas manuscritas del siglo XVI de Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias); primer gobernador criollo del Río de la Plata. Los documentos forman parte de las actas del Cabildo; fechada el 12 de diciembre de 1598 y que se presume fueron sustraídas del Archivo Nacional en los años noventa.
Ver MásEn una ceremonia en el Palacio de Noordeinde de La Haya, el embajador Enrique Franco Maciel presentó a Su Majestad el Rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos las cartas credenciales que lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Reino de los Países Bajos.
Ver Más