En la fecha culminó el programa de visitas y reuniones virtuales establecidas en el marco de la VII Comisión Mixta de la Cooperación Hispano-Paraguaya, iniciada el 10 de noviembre.
Durante este programa, se presentaron a la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional de España, Ángeles Moreno Bau, y a la delegación española una serie de proyectos, considerados emblemáticos de la cooperación española en el país, a la vez de desarrollarse reuniones con autoridades nacionales responsables de las áreas de intervención.
En efecto, entre los días 11 y 12, se realizaron las siguientes visitas virtuales:
• “Proyecto de Agua potable y saneamiento para pequeñas ciudades y comunidades rurales e indígenas”, que contó con la presencia de la directora general de SENASA, Ing. Sara López; del director de DAPSAN, Ing. Hugo Ruiz; y representantes del BID.
• “Proyecto de mejora del acceso y la calidad de los mecanismos públicos de salud de la prevención, diagnóstico, sensibilización y tratamientos oportunos del cáncer de cuello uterino y de mama en Paraguay”, que contó con la presencia del ministro de Salud, Dr. Julio Mazzoleni, acompañado por la directora del Programa Nacional de Lucha contra el Cáncer, Dra. Marina Ortega, y representantes de la Fundación de Religiosos por la Salud.
• “Proyecto de Turismo accesible de la Misión Jesuítica Guaraní de Jesús de Tavarangué y Trinidad del Paraná del Departamento de Itapúa”, que contó con la presencia de la ministra de Turismo, Sofia Montiel, junto a representantes de SENADIS.
• Visita virtual al Centro Cultural de España en Paraguay, Juan de Salazar, que contó con la presencia del ministro de Cultura, Rubén Capdevilla.
Durante las visitas, se resaltó la importancia y el impacto de los proyectos en el desarrollo y en el acceso a derechos fundamentales como la salud y el agua potable, o las obras de accesibilidad para personas con discapacidad en las Misiones Jesuíticas arriba mencionadas, además de destacar las nuevas líneas de acción en recuperación del patrimonio histórico e impulso de industrias culturales.
Por parte de la Cancillería, la Dirección de Cooperación Internacional fue la responsable de la negociación del citado MAP, a la vez de coordinar y dar seguimiento a las actividades programas.
Parte de la inspección virtual puede ser vista en el siguiente link: https://youtu.be/VkyPLoRNgBs
Asunción, 12 de noviembre de 2020
Compartir esta noticia
El viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, mantuvo una reunión con César Ros y Ricardo Alonso, representantes de la Unión de Productores de Itapúa S.A. (UPISA).
Ver MásTras cuatro años de negociación para actualizar las Reglas de Origen y adecuarlas a las acordadas con socios comerciales como la Unión Europea, EFTA o Singapur, en la reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) y Cumbre de Presidentes del 3 y 4 de julio pasado en Puerto Iguazú, Argentina, se aprobaron las Decisiones N° 5/23 y N° 6/23, por las cuales se actualizó este importante instrumento comercial que determina las condiciones para que los productos de un país miembro del bloque se beneficie de un acceso preferencial con 0% de arancel.
Ver MásEl Festival Internacional MED 2023, celebrado en Loulé, Portugal, del 29 de junio al 2 de julio, contó con la destacada presencia de Paraguay, a través del arpista paraguayo Martín Garcete y del elenco de danza paraguaya de la profesora Kathia Coronel
Ver MásCOMUNICADO CONJUNTO DE LOS PRESIDENTES DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS
Ver MásCon relación a la situación suscitada en el Consulado General del Paraguay en Málaga, Reino de España, el Ministerio de Relaciones Exteriores, desde que tomó conocimiento de los acontecimientos, ha tomado con toda seriedad el caso, realizando las diligencias internas para precautelar los derechos de las personas involucradas.
Ver MásDurante su intervención en la 62 ° Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Jefas y Jefes de Estado del Mercosur y Estados asociados, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, resaltó la necesidad de superar las trabas y asimetrías en el bloque; así como el compromiso de Paraguay en la integración regional, con la inversión en obras de infraestructura como el Corredor Bioceánico, Puente de la Integración y Puente de la Bioceánica, a fin de consolidar un espacio comercial ágil, seguro y eficiente.
Ver Más