El secretario general de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado (HCCH), Christophe Bernasconi, mañana inicia su visita de dos días al país para reunirse con el pleno de la Corte Suprema de Justicia y tomar parte de charlas y talleres de capacitación con jueces. También se reunirá con autoridades del Banco Central del Paraguay (BCP) y con miembros de la Coordinadora Nacional de la Comisión ODS Paraguay.
El objetivo de la visita es promover la armonización del Derecho Internacional Privado, a través de los instrumentos de la HCCH.
La Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado es una organización intergubernamental de carácter mundial. La Conferencia, crisol de diversas tradiciones jurídicas, elabora instrumentos jurídicos multilaterales que responden a necesidades mundiales, al tiempo que garantiza su seguimiento.
Actualmente, cuenta con 83 miembros. La vocación última de la organización consiste en trabajar por un mundo en el que, a pesar de las diferencias entre sistemas jurídicos, las personas tanto físicas como jurídicas puedan beneficiarse de un alto nivel de seguridad jurídica.
La agenda del secretario general incluye, además de la reunión con el pleno de la Corte Suprema de Justicia, una conferencia para jueces sobre instrumentos de la HCCH vinculados al sistema de justicia, una presentación del nuevo convenio sobre reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras en materia civil y comercial, y una capacitación sobre instrumentos de la HCCH relativos a la protección de la niñez, dirigida a jueces del fuero de la Niñez y la Adolescencia.
La visita finalizará el viernes con un encuentro con el canciller nacional Antonio Rivas Palacios, con quien dará apertura a un conversatorio con académicos y profesionales del derecho especializados en el Derecho Internacional Privado.
Asunción, 09 de octubre de 2019
Compartir esta noticia
En el marco de la Norma de Requisitos Mínimos para Sistemas de Control Interno MECIP 2015, se llevaron a cabo reuniones del Comité de Buen Gobierno, con el objetivo de realizar la revisión del Protocolo de Buen Gobierno vigente y definir acciones para el cumplimiento de las actividades previstas en el mencionado ámbito.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y el director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, suscribieron el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Dirección Nacional de Migraciones.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y el representante residente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Gabriel Rodríguez Marqués, firmaron un acuerdo de cooperación técnica entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y el mencionado instituto.
Ver MásEn el marco del Acuerdo de Solución Amistosa (ASA) respecto a la Petición P-1221-07 “Feliciano Vera González” tramitado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), suscrito entre el Estado paraguayo y familiares de la víctima, en fecha 12 de noviembre de 2024 se desarrolló en la sede del Ministerio de Defensa Nacional el acto de disculpas públicas y reconocimiento de responsabilidad internacional, en cumplimiento de la cláusula segunda del ASA.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana del acto de apertura del taller de la Organización de los Estados Americanos (OEA) respecto a recomendaciones de las Misiones de Observación Electoral (MOE) sobre participación política de las mujeres.
Ver MásEn el marco del Día de la Diplomacia Paraguaya, el Ministerio de Relaciones Exteriores realizó esta mañana, en el Palacio Benigno López, un acto de recordación de la fecha y la apertura de la exposición “La Historia del Paraguay a través de sus Tratados”. El evento contó con la presencia de autoridades nacionales, excancilleres, miembros del cuerpo diplomático y consular acreditados ante el Paraguay, invitadas/os especiales y funcionariado en general.
Ver Más