En el marco de las actividades de la Presidencia Pro Tempore del Paraguay (PPTP) en el MERCOSUR se llevó a cabo la segunda jornada de la VIII Edición del Foro Empresarial, en formato virtual.
El enfoque de la jornada fue el sector farmacéutico, en donde se brindó énfasis particular a las perspectivas de la salud y la industria farmacéutica de la región en la post pandemia del COVID-19.
El evento contó con la participación de representantes del sector público y del sector farmacéutico de los Estados Parte del MERCOSUR y con la colaboración de la Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Entre los puntos de debate se abordaron cuestiones relacionadas a las oportunidades y desafíos para potenciar la industria farmacéutica, las enseñanzas de la pandemia y la necesidad de crear capacidades propias de desarrollo y producción de vacunas, medicamentos y equipo médico.
Los actores del sector público se refirieron a las Políticas de Estado en materia de la salud de sus respectivos países en la construcción de estrategias y en los trabajos que se vienen realizando en materia de investigación, desarrollo y producción de tecnologías sanitarias así como las perspectivas pos pandemia y la adopción de mejores prácticas en materia de tecnología para así fortalecer las capacidades de la industria.
Desde el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) del Paraguay se destacó la colaboración del sector privado en alianza con el sector público para dar respuestas rápidas a las necesidades ante el gran desafío de la pandemia del COVID-19, además de estrategias claves adoptadas como la adecuación normativa para facilitar el acceso a medicamentos y otros insumos.
Por último, instaron a consolidar información sobre las capacidades a nivel MERCOSUR y avanzar en la armonización normativa en un marco de solidaridad internacional y así enfrentar de la mejor manera desafíos futuros.
Los representantes del sector privado reafirmaron el rol esencial y estratégico de la industria farmacéutica, además de resaltar la manera en que la pandemia puso de relieve la importancia de las capacidades productivas como mecanismo para garantizar la disponibilidad y el acceso a los medicamentos.
Así también, señalaron la necesidad de elaborar un plan de desarrollo de la industria fármaco-química de la región, que pueda abarcar la investigación en cuanto a los principios activos, planes de financiamiento, compras públicas, entre otros.
Además, destacaron la importancia de crear políticas públicas de salud articuladas entre los sectores público y privado para mejorar la vigilancia sanitaria de los países, así como en la elaboración de los lineamientos para un plan de autosuficiencia sanitaria en la región.
La VIII Edición del Foro Empresarial proseguirá el viernes 10 de junio próximo, abordando el sector agroalimentario, desde las 9:00 horas del Paraguay.
Para participar de la jornada, es necesario acceder al siguiente link: https://cepal-org.zoom.us/webinar/register/WN_JH-wnmvQQ9yUQMxqAJxXzg
Asunción, 3 de junio de 2022
Compartir esta noticia
La 566ª Reunión Ordinaria del Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata (CIC) se celebró el martes 27 de mayo en Buenos Aires, con la participación destacada de Paraguay, que reafirmó su compromiso con el incremento de la cooperación y la capacitación técnica para los proyectos transfronterizos.
Ver MásUna misión comercial de la Federación Económica de la Provincia de Corrientes-República Argentina se celebró ayer en el Salón de Actos del Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores. Este importante encuentro, impulsado por el Consulado de Paraguay en Resistencia y con el respaldo del Viceministerio de Relaciones Económicas e Integración, congregó a más de 40 empresarios correntinos.
Ver MásLos gobiernos de Paraguay y Emiratos Árabes Unidos suscribieron un memorándum de entendimiento para potenciar la cooperación en el ámbito de la educación superior y la investigación científica. Fue en el marco de la visita oficial del presidente de la República, Santiago Peña al mencionado país.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), a través de la Academia Diplomática y Consular, ha iniciado una serie de charlas informativas sobre el XVIII Concurso de Oposición y Méritos para el ingreso a la carrera diplomática. Estas jornadas buscan acercar los detalles del concurso a jóvenes interesados en postular.
Ver MásLa Mesa Interinstitucional para la Prevención y Combate a la Trata de Personas del Paraguay, coordinada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, celebró una nueva sesión ordinaria. El encuentro se enmarcó en el fortalecimiento de las acciones de prevención, atención y cooperación para erradicar la trata de personas en el país.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo una reunión de alto nivel con el ministro de Seguridad Económica de Japón, Minoru Kiuchi, con la presencia del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, en el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña, al país asiático.
Ver Más