Se realizará el seminario "Acuerdo de libre comercio Chile-Paraguay: oportunidades y desafíos" el miércoles 31 de agosto en la ciudad de Santiago, Chile, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
Las palabras de bienvenida estarán a cargo de Pablo Ruiz-Tagle, decano Facultad de Derecho de la Universidad de Chile; José Miguel Ahumada, subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales de Chile; y el embajador Raúl Cano viceministro de Relaciones Económicas e Integración de Paraguay.
En el panel 1 se abordará “Contextualización del TLC” (explicaciones generales de las relaciones bilaterales Paraguay-Chile), a cargo de Sebastián Gómez (Chile), Enrique Franco (Paraguay)y Liselott Kana (Chile)
Durante el panel 2, el tema será “Integración económica, régimen tributario y de inversiones”: “Integración económica y régimen tributario del Paraguay” estará a cargo de Óscar Orué y César Barreto (Paraguay). “Régimen de inversiones extranjeras en Chile y Paraguay” será desarrollado por Gilda Arréllaga (Paraguay), Rodrigo Monardes (Chile); José Moreno (Paraguay) y Francisco Mariani (Chile)
En el marco del panel 3, se abordará “Sustentabilidad y seguridad alimentaria””, el tema “Exportación de servicios” será disertado por Felipe Opazo (Chile) y Carlos Biedermann (Paraguay). “Experiencias chilenas en energías renovables” estará a cargo de Pilar Moraga (Chile). “Paraguay como proveedor relevante de alimentos a Chile”, será abordado Jorge Aranda y Miguel Brunaud (Chile) y Santiago Rivarola (Paraguay)
Las palabras de cierre estarán a cargo del embajador del Paraguay en Chile, Antonio Rivas Palacios y Guillero Bittelman
El seminario se desarrollará de manera híbrida - Transmisión vía Zoom - Inscripciones online: https://tinyurl.com/2t9af5x6 - Descarga programa completo: https://tinyurl.com/bdhw5ht7 - Mayor información: camila.yanez@derecho.uchile.cl
Asunción, 29 de agosto de 2022
Compartir esta noticia
Los Gobiernos de Paraguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay manifiestan su profunda preocupación por el desarrollo de las elecciones presidenciales de la República Bolivariana de Venezuela y exigen la revisión completa de los resultados con la presencia de observadores electorales independientes que aseguren el respeto de la voluntad del pueblo venezolano que participó masiva y pacíficamente.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, encabezó esta mañana la reunión del Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales, ocasión en que se trataron temas clave para el sector.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, dio detalles de la reunión que mantuvo el presidente Santiago Peña con la ministra para la Cooperación Internacional de Emiratos Árabes Unidos, Reem Al Hashimy, en el marco de su visita al país.
Ver MásLos Gobiernos de Argentina, Costa Rica, Guatemala, Paraguay y Uruguay, en relación con el proceso electoral en la República Bolivariana de Venezuela y a las elecciones presidenciales previstas para el próximo 28 de julio, hemos seguido con preocupación el hostigamiento y persecución contra dirigentes y partidarios de la oposición venezolana, así como contra miembros de la sociedad civil, incluyendo la detención arbitraria de numerosas figuras relacionadas con la oposición, todo lo cual atenta contra la realización de un proceso electoral legítimo.
Ver MásEl Comité de Frontera Infante Rivarola (Paraguay) - Cañada Oruro (Bolivia) se reunió para abordar los temas relacionados con este paso fronterizo, de manera a acordar los lineamientos políticos, económicos y técnicos, que faciliten la coordinación de las gestiones públicas y privadas de la región fronteriza.
Ver MásEn el Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores se llevó a cabo esta mañana la ceremonia de imposición de la condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el Grado de “Gran Cruz”, al embajador extraordinario y plenipotenciario de la República de Chile, Guillermo Bittelman Adriasola, quien concluye su misión en el país.
Ver Más