Con la suscripción del Acuerdo Automotriz con Brasil se está dando un paso clave para avanzar en el establecimiento de la política automotriz del MERCOSUR, sostuvo hoy el canciller nacional Antonio Rivas Palacios en el acto organizado para el efecto. Agregó que Paraguay, desde la Presidencia Pro Tempore durante este primer semestre, estará plenamente abocado para perfeccionar y profundizar la integración regional.
La suscripción del “Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica N° 74 y su Primer Protocolo Adicional relativo al Comercio de Productos Automotores entre la República del Paraguay y la República Federativa del Brasil”, conocido como Acuerdo Automotriz, tuvo lugar esta mañana en el Palacio Benigno López, sede de la Cancillería Nacional.
El acto fue presidido por el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, y la ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, en representación del Paraguay, y por el secretario especial de Comercio Exterior y Asuntos Internacionales del Ministerio de Economía, Marcos Prado Troyjo, y el embajador Flavio Soares Damico en representación del Brasil, quienes también firmaron el documento de referencia.
Conforme a los términos, ambos instrumentos tienen por objetivo regular el intercambio comercial de bienes denominados productos automotores. Entre otras cosas, establece el margen de preferencia aplicable al comercio entre las partes que alcanzará 100% - 0% del arancel ad valorem, siempre que se cumplan los requisitos de origen y demás condiciones.
De esta manera, impone previsibilidad y seguridad jurídica para la atracción de inversiones en el sector automotor de ambos países.
El canciller Rivas Palacios felicitó a los equipos negociadores que demostraron inteligencia, capacidad y celo profesional en la defensa de los intereses de ambos países.
“Esto demuestra el excelente grado de entendimiento que existe entre el Paraguay y el Brasil, en la persona del presidente Mario Abdo y del presidente Jair Bolsonaro, quienes hacen un trabajo especial de marcar la línea que se debe seguir en cuanto a la cooperación que existe entre ambos países”, indicó.
Manifestó que el Acuerdo esperado por tanto tiempo es una muestra del entendimiento y de la buena voluntad que existe entre ambas partes, que se logró concretar a seis meses del inicio de las negociaciones.
“Eso hace que se pueda soñar que prontamente se tenga el acuerdo con Uruguay, con Argentina ya se firmó, que permitirá cumplir uno de los objetivos de la presidencia pro témpore paraguaya del Mercosur, que es el Acuerdo Automotriz a nivel Mercosur, que nos dará mucha visibilidad y muchas oportunidades en el marco del acuerdo con la Unión Europea”, subrayó el canciller.
El ministro Rivas Palacios ratificó que la Cancillería Nacional seguirá apostando por la diplomacia económica para el desarrollo inclusivo y sostenible del país.
Por su lado, a ministra Liz Cramer manifestó que el Acuerdo firmado permitirá impulsar el desarrollo de la industria automotriz en el país y en la región del Mercosur. “De ser un país sin ningún acuerdo bilateral con nuestros vecinos, hoy tenemos dos, con los cuales tenemos las bases para un Acuerdo Mercosur Automotriz, que nos permita una mirada de integración regional, con miras a los grandes desafíos que como bloque nos hemos puesto, con los grandes autores de la economía mundial”, indicó.
El secretario Especial del Comercio Exterior y Asuntos Internacionales del Ministerio de Economía del Brasil indicó que el Acuerdo es un verdadero instrumento de prosperidad de los países del Mercosur, en tanto que el embajador brasilero acreditado en nuestro país, Flavio Soares Damico, desatacó el trabajo técnico y el esfuerzo de los negociadores para lograr el acuerdo entre nuestros países.
Recordó que en ocasión de la visita al Paraguay del canciller brasileño Araújo, la semana pasada, se habló de prosperidad compartida entre Brasil y Paraguay, que ahora se está viendo la concretización de ese concepto, quesólo la amistad de nuestros países puede lograr.
Al acto asistieron miembros del cuerpo diplomático acreditado ante nuestro gobierno y exponentes de diferentes sectores económicos e industriales vinculados con el sector automotriz, en una muestra de pleno respaldo y aprobación del acuerdo obtenido.
Para leer el Acuerdo Click Aqui
Asunción, 11 de febrero de 2020
Compartir esta noticia
Mediante un trabajo coordinado del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Cultura y el Archivo Nacional se logró recuperar en Nueva York, EE.UU., 13 fojas manuscritas del siglo XVI de Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias); primer gobernador criollo del Río de la Plata. Los documentos forman parte de las actas del Cabildo; fechada el 12 de diciembre de 1598 y que se presume fueron sustraídas del Archivo Nacional en los años noventa.
Ver MásEn una ceremonia en el Palacio de Noordeinde de La Haya, el embajador Enrique Franco Maciel presentó a Su Majestad el Rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos las cartas credenciales que lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Reino de los Países Bajos.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para reflexionar en conjunto sobre el estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional. Los Cancilleres reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, como aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y de la República Federativa del Brasil, Rubén Ramírez Lezcano y Mauro Vieira, mantuvieron ayer un encuentro en la ciudad de Buenos Aires.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, que ejerció la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que no hubo consenso en la declaración final de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno tal como sostuvo. Explicó que Paraguay manifestó puntualmente que no estaba de acuerdo con los términos de la declaración final y que por tanto no había consenso. “Ante los lamentables hechos acontecidos en la Cumbre, durante la cual la Presidencia Pro Tempore de la CELAC presentó la declaración de Tegucigalpa como aprobada por los 31 países miembros, en clara violación al procedimiento, Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”, expresa la nota entregada a la mencionada Secretaria.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la reunión de trabajo con la Mesa Directiva y Líderes de Bancada de la Cámara de Diputados, ocasión en la que conversaron sobre la acción de inteligencia por parte del Brasil contra Paraguay. En conversación con los medios de comunicación, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, señaló que creen fundamental tener esfuerzos coordinados para enfrentar la situación que el Paraguay atraviesa con relación al espionaje. “Desde un principio hemos sentado posiciones claras con respecto a la necesidad de tener una explicación clara y contundente por parte del gobierno del Brasil, vía Cancillería”, resaltó.
Ver Más