Con la suscripción del Acuerdo Automotriz con Brasil se está dando un paso clave para avanzar en el establecimiento de la política automotriz del MERCOSUR, sostuvo hoy el canciller nacional Antonio Rivas Palacios en el acto organizado para el efecto. Agregó que Paraguay, desde la Presidencia Pro Tempore durante este primer semestre, estará plenamente abocado para perfeccionar y profundizar la integración regional.
La suscripción del “Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica N° 74 y su Primer Protocolo Adicional relativo al Comercio de Productos Automotores entre la República del Paraguay y la República Federativa del Brasil”, conocido como Acuerdo Automotriz, tuvo lugar esta mañana en el Palacio Benigno López, sede de la Cancillería Nacional.
El acto fue presidido por el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, y la ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, en representación del Paraguay, y por el secretario especial de Comercio Exterior y Asuntos Internacionales del Ministerio de Economía, Marcos Prado Troyjo, y el embajador Flavio Soares Damico en representación del Brasil, quienes también firmaron el documento de referencia.
Conforme a los términos, ambos instrumentos tienen por objetivo regular el intercambio comercial de bienes denominados productos automotores. Entre otras cosas, establece el margen de preferencia aplicable al comercio entre las partes que alcanzará 100% - 0% del arancel ad valorem, siempre que se cumplan los requisitos de origen y demás condiciones.
De esta manera, impone previsibilidad y seguridad jurídica para la atracción de inversiones en el sector automotor de ambos países.
El canciller Rivas Palacios felicitó a los equipos negociadores que demostraron inteligencia, capacidad y celo profesional en la defensa de los intereses de ambos países.
“Esto demuestra el excelente grado de entendimiento que existe entre el Paraguay y el Brasil, en la persona del presidente Mario Abdo y del presidente Jair Bolsonaro, quienes hacen un trabajo especial de marcar la línea que se debe seguir en cuanto a la cooperación que existe entre ambos países”, indicó.
Manifestó que el Acuerdo esperado por tanto tiempo es una muestra del entendimiento y de la buena voluntad que existe entre ambas partes, que se logró concretar a seis meses del inicio de las negociaciones.
“Eso hace que se pueda soñar que prontamente se tenga el acuerdo con Uruguay, con Argentina ya se firmó, que permitirá cumplir uno de los objetivos de la presidencia pro témpore paraguaya del Mercosur, que es el Acuerdo Automotriz a nivel Mercosur, que nos dará mucha visibilidad y muchas oportunidades en el marco del acuerdo con la Unión Europea”, subrayó el canciller.
El ministro Rivas Palacios ratificó que la Cancillería Nacional seguirá apostando por la diplomacia económica para el desarrollo inclusivo y sostenible del país.
Por su lado, a ministra Liz Cramer manifestó que el Acuerdo firmado permitirá impulsar el desarrollo de la industria automotriz en el país y en la región del Mercosur. “De ser un país sin ningún acuerdo bilateral con nuestros vecinos, hoy tenemos dos, con los cuales tenemos las bases para un Acuerdo Mercosur Automotriz, que nos permita una mirada de integración regional, con miras a los grandes desafíos que como bloque nos hemos puesto, con los grandes autores de la economía mundial”, indicó.
El secretario Especial del Comercio Exterior y Asuntos Internacionales del Ministerio de Economía del Brasil indicó que el Acuerdo es un verdadero instrumento de prosperidad de los países del Mercosur, en tanto que el embajador brasilero acreditado en nuestro país, Flavio Soares Damico, desatacó el trabajo técnico y el esfuerzo de los negociadores para lograr el acuerdo entre nuestros países.
Recordó que en ocasión de la visita al Paraguay del canciller brasileño Araújo, la semana pasada, se habló de prosperidad compartida entre Brasil y Paraguay, que ahora se está viendo la concretización de ese concepto, quesólo la amistad de nuestros países puede lograr.
Al acto asistieron miembros del cuerpo diplomático acreditado ante nuestro gobierno y exponentes de diferentes sectores económicos e industriales vinculados con el sector automotriz, en una muestra de pleno respaldo y aprobación del acuerdo obtenido.
Para leer el Acuerdo Click Aqui
Asunción, 11 de febrero de 2020
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, sostuvo una reunión de trabajo con representantes de empresas telefónicas en la tarde de hoy.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó hoy de la reunión de la Comisión Directiva de la Cámara Anunciantes del Paraguay (CAP), donde habló sobre la inserción de Paraguay en el mercado global.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, presidió esta mañana la reunión del Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales, ocasión en que trataron sobre la hidrovía Paraguay- Paraná y el trabajo que se está llevando adelante para recuperar los vuelos directos a Estados Unidos.
Ver MásUn equipo técnico del Ministerio de Derechos Humanos y Ciudadanía del Brasil inició en la fecha una agenda de actividades en la Cancillería Nacional con el propósito de conocer la experiencia del SIMORE Plus, en el marco del proyecto denominado “Implementación de un sistema de seguimiento a recomendaciones internacionales en Derechos Humanos – Proyecto Simore Brasil” suscrito en mayo de 2024 entre ambos países.
Ver MásEl canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy al embajador de Argentina en Paraguay, Guillermo Nielsen, en una audiencia donde abordaron las estrategias para agilizar los pasos fronterizos y el fortalecimiento de la cooperación bilateral.
Ver MásEl Comité de Control Interno (CCI) del Ministerio de Relaciones Exteriores celebró su primera reunión del periodo fiscal 2025, para analizar el resultado de la evaluación interna de la efectividad del Sistema de Control Interno del 2024, realizada por la Auditoría Interna, y definir las acciones que se llevarán a cabo este año para optimizar continuamente el mencionado sistema.
Ver Más