El embajador Paolo Berizzi, de la Unión Europea, fue recibido esta mañana en la sede de la Cancillería Nacional por el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Alberto Castiglioni. En la ocasión conversaron sobre la nueva estrategia de relacionamiento que adoptó la Unión Europea con América Latina y el Caribe, basado en raíces comunes y valores compartidos, la situación de Venezuela y las negociaciones con el Mercosur con miras a un Acuerdo de Asociación Birregional.
“Hemos tratado la nueva estrategia de Unión Europea con América Latina y el Caribe que se adoptó la semana pasada para los próximos 10 años. Le expliqué al Canciller cuáles son los temas principales que vamos a tratar. Nuestra intención es profundizar las relaciones y trabajar mucho más en temas compartidos y en temas que tenemos un valor añadido a nivel mundial como el multilateralismo, la lucha contra el cambio climático, la democracia, la lucha contra la corrupción y el crimen organizado, soluciones pacíficas de las crisis, desarrollo sostenible, todos fundamentales que en este continente podemos compartir más que en otra parte del mundo”, dijo el embajador Berizzi tras el encuentro con el Canciller.
Indicó que dentro de unos meses se definirán cuáles de estos aspectos son de interés de Paraguay a fin de planificar futuras cooperaciones.
“Los aspectos que afectan a Paraguay quedan por definir, seguramente dentro de unos meses se planificará nuestra cooperación financiera con la región de América Latina o Sudamérica donde vamos a ver cuáles de nuestros intereses estratégicos son más interesantes para desarrollar en Paraguay”.
“El segundo punto tratado es la postura de la Unión Europea a propósito de Venezuela. He explicado cómo funciona el grupo de contacto internacional que la Unión Europea preside junto con Uruguay. No pensamos poder solucionar los problemas pero sí contribuir a una futura solución, los objetivos son fundamentalmente facilitar el acceso de la ayuda humanitaria dentro de Venezuela y preparar el terreno para eventuales elecciones democráticas y libres cuando se dan las condiciones políticas para hacerlas”, manifestó.
Explicó que el grupo de contacto internacional comprende varios países de América Latina y Europa, que se reúnen periódicamente justamente no con la intención de solucionar sino de contribuir a una solución pacífica en Venezuela.
Asimismo, anunció que las negociaciones entre la Unión Europea y el Mercosur proseguirán en el mes de mayo próximo con miras al Acuerdo de Asociación Birregional. “Nosotros seguimos confiando que los avances que se hicieron hasta ahora cada vez que nos encontramos van a ser resolutivos, hay varios ciclos electorales que empiezan tanto en Europa como el Mercosur pero hemos visto que hasta ahora logramos avances independientemente de los ciclos electorales. Vamos a seguir negociando, no es fácil, el momento es importante, dentro de una semana veremos si habrá otra reunión o si esta parte comercial por lo menos tendrá avances decisivos”, concluyó.
Asunción, 24 de abril de 2019
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con su homólogo de Ucrania, Andrii Sybiha, en el marco de la Conferencia Ministerial sobre la Dimensión Humana de la Fórmula de la Paz de Ucrania que se desarrolla en Montreal, Canadá.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió en Montreal, Canadá, con Harriet Matthews Directora General para América Latina del Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido, con quien dialogó sobre la agenda bilateral y las oportunidades que ella ofrece para afianzar la relación entre ambos países.
Ver MásCon la participación más de 50 negociadores en los diferentes grupos técnicos, se inició el martes 29 de octubre, en Montevideo, la III Ronda de Negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA, por sus siglas en inglés) entre el Mercosur y los Emiratos Árabes Unidos, cuya coordinación es ejercida por el Paraguay.
Ver MásEn el marco de la Norma de Requisitos Mínimos para Sistemas de Control Interno MECIP 2015, se llevó a cabo la octava reunión del Comité de Ética del Ministerio de Relaciones Exteriores, a los efectos de continuar con las actividades tendientes a la gestión ética de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl embajador Miguel Ángel Romero Álvarez, presentó sus cartas credenciales al presidente de la República de Corea, Yoon Suk-yeol, en una ceremonia realizada ayer, en la casa presidencial en Seúl.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Victor Verdún, mantuvo una reunión de trabajo con la subsecretaria de Asuntos Exteriores y Cooperación de Italia, María Tripodi, ocasión en la que revisaron los principales temas de la agenda bilateral, las oportunidades trabajo conjunto en el ámbito del comercio y las inversiones. Además, exploraron potenciales áreas de cooperación e intercambiaron opiniones sobre los acontecimientos actuales en el escenario global.
Ver Más